El 13 de marzo es la nueva fecha para la recepción de las ofertas en la licitación del contrato de financiamiento, diseño, construcción y operación de las obras de la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El pliego original contempla el 12 de febrero como fecha límite para la recepción de las propuesta, sin embargo, debido a que varias empresas han manifestado interés en participar, se decidió aplazar hasta el 13 de marzo la entrega de las ofertas.
Abren en El Salvador el registro de proyectos de inversión que requieran obras de infraestructura públicas complementarias que serían financiadas con fondos del Programa Apuesta por Inversiones de Fomilenio II.
Serían unos $75 millones lo disponible para el Programa Apuesta por Inversiones (API), parte de los $277 millones donados por el Gobierno de Estados Unidos a través de la Corporación del Reto del Milenio (MCC), que se complementan con $88 millones aportados por el Gobierno salvadoreño, sumando $365 millones a invertir en un plazo de 5 años.
El gobierno anunció que las obras comenzarían en septiembre con el desarrollo de los proyectos de infraestructura en la zona costera.
Según el gobierno, la decisión de iniciar en septiembre se tomó en conjunto con representantes de la Corporación Retos para el Milenio en Washington, EE.UU. Roberto Lorenzana, secretario técnico de la presidencia, comentó que "... ya finalizaron la fase de preparación de las carreteras que se intervendrán con el convenio, y el censo de las personas que deberán reubicarse para el desarrollo de estas obras."
El gobierno contempla realizar una segunda convocatoria para que inversionistas presenten proyectos elegibles para el programa Apuesta por InversionES, un fondo no reembolsable creado en el marco de Fomilenio II.
Con la reciente aprobación de Fomilenio II, el gobierno de El Salvador analiza la posibilidad de extender la convocatoria de proyectos de inversión elegibles para recibir fondos del programa Apuesta por Inversiones (API), para el cual ya hay 13 proyectos que pasaron la fase de elegibilidad en la primera convocatoria, "...y representan $214 millones en inversión privada y $48 millones en inversión pública. De ellos, seis están relacionados al área de turismo, tres en agroindustria, dos energéticos, uno acuícola y uno aeronáutico."
El informe “Balance de cierre económico 2013 y perspectivas 2014” señala que la estabilidad macroeconómica se ve amenazada por el incremento de la deuda pública en relación con el PIB.
Para revertir la tendencia al estancamiento económico que los indicadores analizados reflejan, la Cámara propone la adopción de medidas inmediatas tales como la concesión del Puerto La Unión, la mejora del clima de inversión, la reforma de la Ley de Asocios Público-Privados (clave para asegurar la aprobación del desembolso de los fondos del segundo compacto del FOMILENIO), la aprobación de la Ley de Estabilidad Jurídica de las Inversiones y la aprobación de una agenda de competitividad enfocada en la reducción de los costos en que las empresas incurren para poder operar en el país, entre otras.
Proponen reducir número de veces que un proyecto de Asocio Público-Privado pasa por el filtro de la Asamblea Legislativa.
Entre las reformas a la Ley de Asocios Público-Privados que el Consejo para el Crecimiento propone al Congreso está la reducción de tres a uno el número de veces que un proyecto de Asocio Público-Privado (APP) pasa por el filtro parlamentario para su aprobación.
Las zonas costeras contienen la mitad de las tierras más fértiles del país con recursos sustantivos para actividades pesqueras y turísticas.
Con la implementación de Fomilenio II en la zona costera de El Salvador, el desarrollo de la agricultura tiene una gran oportunidad, aprovechando los fondos que se espera provea el gobierno estadounidense con una contrapartida del gobierno salvadoreño, más la inversión privada que podría sumarse con proyectos productivos.
El Presidente Funes sancionó la Ley contra Lavado de Dinero y Activos sin observar la falta de controles especiales para las Personas Expuestas Políticamente.
El control especial a las Personas Expuestas Políticamente (PEP), fue una de las de las reformas que quedó fuera, ya que los diputados no la aprobaron y el mandatario, Mauricio Funes no la sugirió a pesar de que esta era una recomendación del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC).
La embajadora estadounidense en El Salvador insiste en la necesidad de aprobar reformas a las leyes contra el lavado de dinero y de asocios público-privados.
De acuerdo con la embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, se deben aprobar las leyes contra el lavado de dinero y asocios público-privados para emitir "señales claras" junto con esfuerzos por combatir la corrupción en el país.
Si no se aprueban las reformas a la Ley de Asocios Público-Privados y a la Ley de Lavado de Dinero y Activos, no se hará efectivo el segundo desembolso.
Así lo explicó el mandatario salvadoreño Mauricio Funes. “Los cooperantes están en libertad de poner las condiciones que consideren convenientes. Todo lo que le correspondería al Ejecutivo ya se ha hecho”, afirmó.
Preparan un plan de corto plazo para mejorar el clima de inversión y levantar las objeciones de congresistas de EE.UU a la entrega de fondos de la Corporación Reto del Milenio
Ahora la decisión queda en manos del Congreso estadounidense quien tendrá que dar una respuesta en 15 días. “…la MCC confirmó que su junta directiva había aprobado un compacto por $277 millones para cinco años. El Gobierno salvadoreño aportará $88,2 millones en ese mismo lapso. En total, son $365,2 millones para un ambicioso plan que busca “mejorar la competitividad y productividad en los mercados internacionales…”, reseña el artículo de Laprensagrafica.com.
FUSADES pidió al Congreso salvadoreño reformas a la Ley Especial de Asocios Público-Privados para asegurar su efectividad.
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) se refiere a las reformas que ya han sido introducidas por el partido ARENA que entre otras cosas sugiere que sea la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) la que se encargue de vigilar la administración de la ley. La normativa vigente “incluye una nueva institución administradora: la Dirección de Asocios Público-Privados”, reseña el artículo de Laprensagrafica.com.
Para aprobar el Fomilenio II la Corporación Reto del Milenio verifica respeto a la institucionalidad, buena gobernabilidad, transparencia y ética.
Estos son, según Mari Carmen Aponte, embajadora de EE.UU. en El Salvador, algunos requisitos que debe tomar en cuenta el país para que se apruebe un segundo Fondo del Milenio. “La mirada de los EE.UU. está puesta en El Salvador, país que mantiene un conflicto entre la Sala de lo Constitucional y la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que podría obstaculizar el desembolso de $300 millones de un Fomilenio II”, reseña el artículo de Elmundo.com.sv.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...