Argumentando que se pronostica un menor crecimiento económico y un mayor déficit fiscal por los efectos del covid19, la agencia decidió modificar de BB a BB- la nota de riesgo del país.
La situación de la carga tributaria en el país, es otro de los factores que incidieron en la decisión de Fitch, la cual fue comunicada al Banco de Guatemala mediante el boletín preliminar que la agencia le hizo llegar a las autoridades.
Fitch Ratings pronostica que el sector de seguros en Centroamérica cerrará el 2018 con un crecimiento interanual de casi 6%, y prevé que en 2019 el negocio alcance una tasa de crecimiento muy similar.
El crecimiento proyectado para 2018 y 2019 estaría fundamentado en el comportamiento de los mercados de Panamá, Costa Rica y Guatemala, sin embargo, las alzas de 5,8% y 6,1%, previstas para 2018 y 2019, respectivamente, representarían una desaceleración respecto al crecimiento de 8,2% registrado en 2017.
En el 2010 la deuda de consumo promedio por hogar rondaba los $3 mil, y el año pasado, solo seis años después, la cifra superaba los $6.500.
Los datos recopilados por Nacion.com detallan que la deuda promedio de cada hogar costarricense señalada en el análisis solo toma en cuenta el financiamiento con entidades supervisadas, por lo que se estaría dejando por fuera los créditos tomados para consumo a través de otras fuentes de financiamiento no reguladas, como prestamistas y casas de empeño, entre otros.
Fitch Ratings augura buen desempeño para el sector, pero advierte de riesgos como la fuerte competencia en tarifas, exposición a desastres naturales e inflación.
Fitch Ratings estima que el sector de seguros tendrá un buen desempeño este 2014, sin embargo, no descarta que se seguirán imponiendo algunos factores como la fuerte competencia en tarifas, exposición a catástrofes naturales e inflación y devaluación de monedas en algunos países.
La calificadora Fitch pone a El Salvador junto a Argentina, Jamaica y Venezuela, en el grupo de países que menos crecerán en la región durante 2013.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que "El Salvador, junto a Venezuela y Argentina, es el país con peor calificación de crédito en América Latina, según un informe de la agencia de medición de riesgos Fitch, que cataloga a las perspectivas de calificación de crédito de estos países como 'negativas'."
La Universidad Latina de Panamá se prepara a lanzar una emisión de bonos para obtener financiamiento para sus programas de modernización.
La emisión de $20 millones cuenta con bonos corporativos de dos y cinco años, tomando en cuenta el alto grado de liquidez que hay en este momento en el mercado.
Se cuenta con una calificación de A pan otorgada por la firma Fitch Ratings Centroamérica y es respaldada con un fideicomiso de garantía equivalente al 125% de la emisión, informó Capital.com.pa.
Fitch Ratings considera que mejorar los niveles de eficiencia en los sistemas bancarios redundaría en un impacto sensible en las utilidades.
Las mejoras en términos de eficiencia requeridas en los sistemas bancarios en Centroamérica podrían tener un impacto sensible en las utilidades, en la generación interna de capital y, en definitiva, el las calificaciones de riesgo, según un informe de Fitch Ratings.
La calificadora de riesgo Fitch Ratings elevó la nota a BBB y la perspectiva pasó de Positiva a Estable.
La forma en que el gobierno ha estructurado su deuda y el dinamismo económico que experimenta en país son parte de los elementos que justifican la mejora en la calificación otorgada por Fitch Ratings.
Además, la estabilidad bancaria, política y el consenso que existe entre los partidos políticos sobre el rumbo económico que debe seguir el país fundamentaron también la revisión de la nota.
Fitch sugiere un aumento en la carga impositiva de forma de mejorar el gasto del Estado y así lograr aumentar el gasto social.
De esta manera mejorarían las calificaciones de riesgo del país y con ello la atracción de inversiones, agregó Erick Campos, Director Ejecutivo de Fitch.
Sigloxxi.com recoge las declaraciones del ejecutivo, "Guatemala ha mantenido un historial de buen manejo macroeconómico, lo que le ha permitido tener buenas calificaciones de riesgo, pero no puede avanzar más debido a que las condiciones sociales no son las mejores, por lo que para lograr avances, el Estado debe aumentar su gasto social y por eso se necesita tener más ingresos."
Fitch Ratings destaca en su informe como relativamente estable el desempeño de la industria aseguradora durante el 2010.
El desempeño de la industria aseguradora Guatemalteca durante el año 2010 ha sido relativamente estable, a pesar de la ocurrencia de dos eventos catastróficos de mediana relevancia (la tormenta “Agatha” y la erupción del volcán “Pacaya” a fines del mes de mayo) y en general el estancamiento de las primas del principal ramo de operación de la industria: Seguros de Vehículos Automotores. Así, los avances en materia de costos de operación, especialmente de siniestros incurridos en el ramo de autos, y a pesar de la ralentización de primas, permitieron revertir el resultado operativo deficitario, aunque la industria aún presenta indicadores de siniestralidad y de cobertura combinada superiores al promedio de la región Centro Americana; lo cual sugiere la existencia de oportunidades de mejora en el futuro.
La empresa ya no ofrecía sus pólizas desde abril de 2010, y su principal activo es la licencia para operar en el mercado salvadoreño de seguros.
La conformación a finales de 2009 del holding Mapfre La Centroamericana, cuyo capital accionario pertenece en un 65% a Mapfre Mundial Holding, unió las operaciones en la región de la aseguradora española con las de la panameña Aseguradora Mundial.
El reporte de Fitch señala no será hasta 2011 cuando alcancen niveles de rentabilidad comparables a los observados en los años previos a la crisis.
Fitch prevé que la mayoría de sistemas bancarios de Centroamérica exhibirá utilidades superiores al año anterior, pero no será hasta 2011 cuando alcancen niveles de rentabilidad comparables a los observados en los años previos a la crisis.
Fitch Ratings afirmó recientemente las calificaciones de riesgo de El Salvador en moneda nacional y extranjera en ‘BB’, con Perspectiva Negativa.
Las principales debilidades crediticias de El Salvador incluyen el comparativamente débil crecimiento del PIB, una base de ingresos estrecha y rigideces fiscales, particularmente a la luz de la vulnerabilidad de la economía ante la desaceleración de EE.UU.
Fitch Ratings afirmó las calificaciones de largo plazo en moneda extranjera y local de El Salvador en ‘BB’ con Perspectiva Negativa.
Fitch también ha afirmado la calificación de corto plazo de El Salvador en ‘B’ y el Techo País en ‘BBB-’.
Las calificaciones de riesgo de El Salvador están soportadas por la estabilidad monetaria, sustentada por la dolarización oficial, un buen historial de reformas estructurales, un sistema financiero estable y un continuo apoyo de instituciones multilaterales. Además, el país fue capaz de enfrentar la crisis financiera global y una transición política doméstica sin precedentes, en donde el gobierno presidido por el FMLN tomo posesión después de cerca de 20 años de gobierno democrático liderado por ARENA.
En Costa Rica se prevé que los seguros ilegales se seguirán comercializando pese a la apertura y a mayor supervisión.
El monopolio detentado hasta ahora por el Instituto Nacional de Seguros favorecía el fenómeno de la venta de seguros de compañías sin radicación en el territorio, en especial en el sector seguros de vida.
En el articulo de Esteban Ramírez Castro, en Elfinancierocr.com, se consulta al director de Seguros de Fitch Centroamérica, Eduardo Recinos, si con la apertura esos seguros migrarán al mercado formal, a lo que el experto replica que "No de manera automática, porque recordemos que en el resto de países (de la región), donde hay mercados abiertos, regulaciones estrictas y legislaciones que establecen penalidad para este tipo de prácticas, igual vemos que siguen operando."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...