A raíz de la aprobación del marco jurídico que en El Salvador reconoce al Bitcoin como una moneda de curso legal, se teme que la falta de transparencia en el uso de esta criptomoneda represente un riesgo de lavado de dinero.
Para el Fitch el rezago en las campañas de vacunación constituye un riesgo latente de una pandemia prolongada, lo que retrasaría la recuperación de las economías de la región y provocaría presiones negativas en las calificaciones de riesgo que se emitirán en los próximos meses.
Fitch Ratings emitió el 25 de mayo un boletín para México, Centroamérica y el Caribe, en el que advirtió que dadas las profundas contracciones económicas de la región y las perspectivas de recuperación moderadas, se visualizan amenazas de presiones negativas en las calificaciones.
Fitch Ratings decidió cambiar la perspectiva de los bancos de la región de estable a negativa, argumentando que la crisis sanitaria actual afectará a las entidades financieras de todos los países.
Tomando en cuenta las medidas que en los últimos 15 días han adoptado los países en materia económica, a raíz de la propagación del covid19, Fitch prevé que habrá una merma en la colocación de préstamos.
Con excepción de Nicaragua, que proyecta un baja en sus ingresos, Fitch Ratings estima que al cierre del año los mercados de seguros de la región registrarán crecimientos que van desde el 3% hasta el 8%.
De acuerdo al informe Perspectivas de Industria de Seguros en Centroamérica, elaborado por la calificadora Fitch Ratings, El Salvador será el mercado que en 2019 registrará más dinamismo en la región, al reportar una alza de 8% respecto a los ingresos reportados en 2018.
Los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua enfrentarán mayores dificultades para obtener financiamiento en los mercados externos, debido a las rebajas que han sufrido sus calificaciones de riesgo por parte de las agencias internacionales.
Argumentando que Costa Rica refleja déficits fiscales persistentemente amplios, necesidades de financiamiento a corto plazo debido a un fuerte calendario de amortización y restricciones de financiamiento del presupuesto, el 15 de enero Fitch Ratings informó que decidió bajar la calificación de incumplimiento del emisor en moneda extranjera a largo plazo del país, de BB a B+.
Fitch Ratings pronostica que el sector de seguros en Centroamérica cerrará el 2018 con un crecimiento interanual de casi 6%, y prevé que en 2019 el negocio alcance una tasa de crecimiento muy similar.
El crecimiento proyectado para 2018 y 2019 estaría fundamentado en el comportamiento de los mercados de Panamá, Costa Rica y Guatemala, sin embargo, las alzas de 5,8% y 6,1%, previstas para 2018 y 2019, respectivamente, representarían una desaceleración respecto al crecimiento de 8,2% registrado en 2017.
Fitch Ratings elevó de negativa a estable la perspectiva de la emisión por $650 millones realizada en 2013, luego de que lograra colocar con éxito otros $575 millones días atrás.
En su comunicado, la agencia calificadora señaló que las sanciones impuestoas por la Oficina para el Control de Activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre las empresas de Grupo Waked Internacional (Wisa), por supuestamente integrar un esquema de lavado de capitales, no tendrán un impacto material sobre la calidad crediticia de Tocumen.
El 4 de mayo pasado Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. concretó la emisión primaria de bonos por $625 millones a una tasa de interés de 5,375% con vencimiento en mayo de 2036.
Fitch Ratings mantuvo la calificación BBB con perspectiva estable, anticipando los efectos positivos de la ampliación del Canal sobre el sector logístico y el desempeño económico general.
La constructora costarricense MECO prepara una emisión de títulos de deuda corporativos por $50 millones, a colocarse en el mercado de valores de Panamá.
Proyectan lento crecimiento en El Salvador, muy buen desempeño en Nicaragua, estabilidad en Panamá, más competencia en Guatemala y crecimiento moderado en Costa Rica.
Fitch Ratings califica de estable la perspectiva para los bancos centroamericanos, y poco probables cambios en sus calificaciones.
Del comunicado de prensa de Fitch Ratings:
La perspectiva de las calificaciones de los bancos en Centroamérica y República Dominicana es Estable, de acuerdo con un nuevo reporte publicado por Fitch Ratings.
El 4 de diciembre Fitch Ratings realizará la conferencia Retos y Oportunidades para el Financiamiento Estructurado y la Infraestructura en Centroamérica y el Caribe.
Es la más grande emisión en Panamá dentro del sector privado para un total autorizado por la Superintendencia de Valores de Panamá de $470 millones.
El Banco General fue el estructurador y principal comprador de los bonos, las dos primeras series fueron colocadas con tasas de interés de 6,25% y 6,75%.
La calificadora de riesgo resaltó el crecimiento económico promedio de 8.6% durante los últimos 5 años, la dolarización y el robusto sistema financiero del país.
En su reporte, Fitch Ratings también señala los altos niveles de inflación de la economía, pero destaca que espera que bajen gradualmente hasta un nivel de 4.4% durante los próximos 2 años.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...