Cada día son más las empresas que recurren a la analítica predictiva para optimizar sus procesos, lograr mejores resultados de negocio e incrementar su participación de mercado.
Las organizaciones utilizan el análisis predictivo interno para pronosticar tendencias, entender y predecir el comportamiento de los clientes, mejorando el rendimiento e impulsando la toma de decisiones estratégicas.
A raíz de la aprobación del marco jurídico que en El Salvador reconoce al Bitcoin como una moneda de curso legal, se teme que la falta de transparencia en el uso de esta criptomoneda represente un riesgo de lavado de dinero.
En Costa Rica el Ministerio de Hacienda aclaró que no ha presentado, ni presentará ningún proyecto de ley, para el cobro de nuevos impuestos en SINPE, es decir, que en el caso de los movimientos de dinero y envíos de remesas que se realizan en la plataforma no se aplicará el cobro del IVA ni de ningún otro impuesto.
El Ministerio de Hacienda informó el 16 de junio que el cobro del IVA a quienes utilicen el Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (SINPE) como medio de pago, aplicará únicamente, sobre las compras de bienes y servicios gravadas con dicho impuesto, es decir, en SINPE deben pagar IVA las transacciones que pagarían IVA fuera de SINPE.
En Costa Rica las tasas de interés han registrado comportamientos distintos, en el caso de la Tasa Básica Pasiva se mantuvo en 3,2% y la Tasa Efectiva en Dólares bajó de 1,58% a 1,5%.
Los datos más recientes del Banco Central de Costa Rica precisan que en las últimas dos semanas la Tasa Básica Pasiva no reportó variaciones y se mantendrá en 3,20% hasta el próximo miércoles 9 de junio.
En Costa Rica la Tasa Básica Pasiva disminuyó de 3,20% a 3,15% y la Tasa Efectiva en Dólares se incrementó levemente desde de 1,52% a 1,57%.
La tarde del miércoles 19 de mayo el Banco Central de Costa Rica publicó que luego del descenso de mantenerse sin cambios en la última semana la Tasa Básica Pasiva cayó en 0,05%, y se mantendrá en 3,15% hasta el próximo miércoles 26 de mayo.
Esta semana la Tasa Básica Pasiva bajó desde 3,40% a 3,35%, mientras que la Tasa Efectiva en Dólares también descendió, desde 1,69% a 1,60%.
Los últimos reportes del Banco Central de Costa Rica precisan que luego de que la Tasa Básica Pasiva no reportara variaciones durante tres semanas, en la presente disminuyó en 0,05% y mantendrá en 3,35% hasta el próximo miércoles 7 de abril.
Llevar la contabilidad y las finanzas de una empresa pueden convertirse en un problema, especialmente cuando se es nuevo en el mundo empresarial o cuando se tiene que combinar esta función con otras muchas dentro del negocio.
No hay duda de que llevar las finanzas de una empresa, por pequeña que sea, es un pilar fundamental que marcará su buen rendimiento.
Debido a que en el mercado local ya se utilizan tarjetas que no necesitan contacto para realizar pagos y requieren firmas digitales, se espera que se abran posibilidades para los negocios y se faciliten los trámites en entidades.
Pagar las compras, utilizar banca en línea y también firmar un crédito o un trámite municipal, son algunas de las gestiones que se pueden realizar con la nueva generación de tarjetas de débito o crédito.
En Costa Rica durante 2020 el número de transacciones financieras realizadas a través del servicio Sinpe Móvil ascendió a 55 millones, cifra que supera en 787% lo reportado en 2019.
Asimismo, en 2020 SINPE Móvil movilizó poco más de un billón de colones, en comparación con los ₡119,2 mil millones registrados en el 2019. El crecimiento anual en este apartado fue de 742%, destaca un reporte del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En Costa Rica las tasas de interés han registrado comportamientos distintos, en el caso de la Tasa Básica Pasiva bajó a 3,45% y la Tasa Efectiva en Dólares subió de 1,76% a 1,82%.
Los últimos reportes del Banco Central de Costa Rica precisan que luego de que la Tasa Básica Pasiva no reportara variaciones, en la presente semana disminuyó en 0,05% y mantendrá en 3,45% hasta el próximo miércoles 24 de febrero.
En Costa Rica buena parte de la población se encuentra endeudada a niveles significativos, pues se estima que dos de cada cinco consumidores dedica el 38% o más de sus ingresos mensuales al pago de deudas.
La Oficina del Consumidor Financiero (OFC) realizó durante noviembre de 2020, la primera encuesta de “Endeudamiento de los hogares costarricenses”, para la cual se entrevistó a 1.200 personas de todo el país, con edades de entre 18 y 65 años.
Con el objetivo de afrontar la crisis que generó el brote de covid19, en Costa Rica se prolongó hasta el 31 de diciembre de 2021 la medida que posibilita a los clientes de las entidades financieras beneficiarse de prórrogas, refinanciamientos y readecuaciones sin necesidad de realizar análisis de estrés de deudores.
Según la Conassif, adicionalmente, se les solicitó a los bancos que, a partir del 1 de abril del 2021, apliquen nuevamente sus políticas internas en la medición de la capacidad de pago de cada cliente.
Colocar préstamos para la compra de viviendas, créditos para el consumo y financiación de empresas, serán para 2021 las apuestas de algunas de las entidades financieras que compiten en el mercado costarricense.
En Costa Rica los préstamos para la compra de viviendas ya venían dando signos positivos al cierre de 2020, pues en noviembre del año pasado el monto de la cartera de créditos en cuestión reportó un alza interanual de 7%.
Debido a que se prevé que para 2021 y 2022 la inflación se mantendría por debajo del límite inferior del rango de tolerancia para la inflación meta, el Banco Central decidió mantener su postura de política monetaria expansiva y contracíclica.
La Junta Directiva estima conveniente mantener la postura expansiva y contracíclica de la política monetaria, para que la transmisión de las medidas ya adoptadas genere los efectos deseados sobre la actividad económica y el empleo, informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En Costa Rica la Tasa Básica Pasiva subió de 3,50% a 3,55% y la Tasa Efectiva en Dólares se incrementó levemente desde de 1,83% a 1,84%.
La tarde del miércoles 27 de enero el Banco Central de Costa Rica publicó que luego del descenso de la semana pasada la Tasa Básica Pasiva subió en 0,05%, y se mantendrá en 3,55% hasta el próximo miércoles 3 de febrero.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...