Esta semana la Tasa Básica Pasiva bajó desde 3,40% a 3,35%, mientras que la Tasa Efectiva en Dólares también descendió, desde 1,69% a 1,60%.
Los últimos reportes del Banco Central de Costa Rica precisan que luego de que la Tasa Básica Pasiva no reportara variaciones durante tres semanas, en la presente disminuyó en 0,05% y mantendrá en 3,35% hasta el próximo miércoles 7 de abril.
Llevar la contabilidad y las finanzas de una empresa pueden convertirse en un problema, especialmente cuando se es nuevo en el mundo empresarial o cuando se tiene que combinar esta función con otras muchas dentro del negocio.
No hay duda de que llevar las finanzas de una empresa, por pequeña que sea, es un pilar fundamental que marcará su buen rendimiento.
Debido a que en el mercado local ya se utilizan tarjetas que no necesitan contacto para realizar pagos y requieren firmas digitales, se espera que se abran posibilidades para los negocios y se faciliten los trámites en entidades.
Pagar las compras, utilizar banca en línea y también firmar un crédito o un trámite municipal, son algunas de las gestiones que se pueden realizar con la nueva generación de tarjetas de débito o crédito.
En Costa Rica durante 2020 el número de transacciones financieras realizadas a través del servicio Sinpe Móvil ascendió a 55 millones, cifra que supera en 787% lo reportado en 2019.
Asimismo, en 2020 SINPE Móvil movilizó poco más de un billón de colones, en comparación con los ₡119,2 mil millones registrados en el 2019. El crecimiento anual en este apartado fue de 742%, destaca un reporte del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En Costa Rica las tasas de interés han registrado comportamientos distintos, en el caso de la Tasa Básica Pasiva bajó a 3,45% y la Tasa Efectiva en Dólares subió de 1,76% a 1,82%.
Los últimos reportes del Banco Central de Costa Rica precisan que luego de que la Tasa Básica Pasiva no reportara variaciones, en la presente semana disminuyó en 0,05% y mantendrá en 3,45% hasta el próximo miércoles 24 de febrero.
En Costa Rica buena parte de la población se encuentra endeudada a niveles significativos, pues se estima que dos de cada cinco consumidores dedica el 38% o más de sus ingresos mensuales al pago de deudas.
La Oficina del Consumidor Financiero (OFC) realizó durante noviembre de 2020, la primera encuesta de “Endeudamiento de los hogares costarricenses”, para la cual se entrevistó a 1.200 personas de todo el país, con edades de entre 18 y 65 años.
Con el objetivo de afrontar la crisis que generó el brote de covid19, en Costa Rica se prolongó hasta el 31 de diciembre de 2021 la medida que posibilita a los clientes de las entidades financieras beneficiarse de prórrogas, refinanciamientos y readecuaciones sin necesidad de realizar análisis de estrés de deudores.
Según la Conassif, adicionalmente, se les solicitó a los bancos que, a partir del 1 de abril del 2021, apliquen nuevamente sus políticas internas en la medición de la capacidad de pago de cada cliente.
Colocar préstamos para la compra de viviendas, créditos para el consumo y financiación de empresas, serán para 2021 las apuestas de algunas de las entidades financieras que compiten en el mercado costarricense.
En Costa Rica los préstamos para la compra de viviendas ya venían dando signos positivos al cierre de 2020, pues en noviembre del año pasado el monto de la cartera de créditos en cuestión reportó un alza interanual de 7%.
Debido a que se prevé que para 2021 y 2022 la inflación se mantendría por debajo del límite inferior del rango de tolerancia para la inflación meta, el Banco Central decidió mantener su postura de política monetaria expansiva y contracíclica.
La Junta Directiva estima conveniente mantener la postura expansiva y contracíclica de la política monetaria, para que la transmisión de las medidas ya adoptadas genere los efectos deseados sobre la actividad económica y el empleo, informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En Costa Rica la Tasa Básica Pasiva subió de 3,50% a 3,55% y la Tasa Efectiva en Dólares se incrementó levemente desde de 1,83% a 1,84%.
La tarde del miércoles 27 de enero el Banco Central de Costa Rica publicó que luego del descenso de la semana pasada la Tasa Básica Pasiva subió en 0,05%, y se mantendrá en 3,55% hasta el próximo miércoles 3 de febrero.
Con la expectativa que la economía se recupere en el presente año, los pronósticos de crecimiento de las carteras crediticias de algunas instituciones financieras costarricenses oscilan entre 2% y 10%.
A pesar que 2020 fue un año que estuvo marcado por la crisis económica que surgió por el brote de covid19, el crédito en colones al sector privado aumentó Cifras del Banco Central de Costa Rica destacan que a diciembre del año pasado, la cartera crediticia en moneda nacional aumentó 1,7% en términos interanuales.
En Costa Rica la Tasa Básica Pasiva subió de 3,40% a 3,60% y la Tasa Efectiva en Dólares ascendió de 1,70% a 1,91%.
El Banco Central de Costa Rica publicó la tarde del miércoles 13 de enero que luego del descenso de la semana pasada la Tasa Básica Pasiva subió en 0,20%, y se mantendrá en 3,60% hasta el próximo miércoles 20 de enero.
Para el primer semestre de 2021 todas las tasas de interés anuales máximas que son estimadas por el Banco Central, disminuirán en comparación a las impuestas en el segundo semestre de 2020.
El 8 de enero de 2021 el Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó, en su sitio web y en el diario oficial La Gaceta, las nuevas tasas anuales máximas de interés para operaciones de crédito en colones, dólares estadounidenses y otras monedas.
Después de descender a mínimos históricos la Tasa Básica Pasiva subió de 3,25% a 3,35% y la Tasa Efectiva en Dólares ascendió de 1,76% a 1,86%.
El Banco Central de Costa Rica publicó la tarde del miércoles 11 de noviembre que luego del descenso de la semana pasada la Tasa Básica Pasiva subió en 0,10%, y se mantendrá en 3,35% hasta el próximo miércoles 18 de noviembre.
Después de registrarse alzas en las últimas semanas, a partir del 5 de noviembre en Costa Rica la Tasa Básica Pasiva regresará a 3,25%, uno de los niveles más bajos reportados en los últimos 40 años.
El Banco Central publicó la tarde del miércoles 4 de noviembre que la Tasa Básica Pasiva volvió a descender, en este caso bajó en 0,1% y se mantendrá en 3,25% hasta el próximo miércoles 11 de noviembre.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...