Empresarios del sector estiman que anualmente se exportan cerca de $9 millones en carne bovina, por debajo de los $10 millones reportados en importaciones.
Para la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) es contradictorio que la balanza comercial sea desfavorable, pues la producción anual de carne es de 60 mil toneladas, y a pesar de tener excedentes se recurre a la importación.
Empresarios e importadores de maquinaria agrícola argumentan que el pago del impuesto de venta encarece los costos y resta competitividad a la producción.
La importación de bienes de capital del sector agricultura se redujeron de $57 a $54 millones entre 2014 y 2015, según datos del Banco Central publicados por Laprensa.hn. El gremio importador y los mismos productores agrícolas aseguran que el costo se ha elevado desde que entró en vigencia la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión, que eliminó las exenciones fiscales que por años se habían otorgado al sector agrícola.
La tercera edición de la feria internacional agrícola será en San Pedro Sula los días 19 y 20 de mayo de 2016, en el Centro de Convenciones Expocentro.
Del comunicado de Agromercados 2016:
El encuentro busca generar un punto de encuentro en Honduras entre los actores públicos y privados de los diferentes eslabones de la cadena agrícola (productores, compradores nacionales e internacionales, agroexportadores, agroindustria, sector financiero, proveedores de insumos, empaques, servicios, entidades públicas y cooperación, etc.) a efecto de promover negociaciones empresariales. Se esperan más de 1.000 visitantes.
Debido a los efectos del clima, la gremial de productores lecheros estima una reducción de entre 700 mil y 800 mil litros diarios.
Anabel Gallardo, presidenta de la Cámara Hondureña de Leche, estima que la producción diaria pasará de 2,2 millones a alrededor de 1,3 millones de litros. Gallardo y otros representantes del sector agropecuario hondureño insisten al gobierno en la necesidad de declarar emergencia en algunos municipios del país.
El gobierno anunció la creación de un fideicomiso de $19 millones, que se utilizarán para otorgar préstamos para estimular la producción y mejorar el hato ganadero.
Del comunicado del Gobierno de Honduras:
El Presidente Juan Orlando Hernández oficializó en la empresa Agroindustria El Corral, en Siguatepeque, la creación de un fideicomiso que permitirá otorgar $19 millones en préstamos para estimular la producción y mejorar el inventario del hato ganadero nacional.
El gobierno busca alternativas para resolver el conflicto entre productores y comerciantes, que ha generado escasez del producto y derivado en un alza en su precio.
Durante las últimas semanas la escasez de carne en el país derivó en un aumento de los precios en el mercado, a pesar de ser uno de los productos de la lista de precios controlados. La libra de carne llegó a comercializarse a $2,75.
En el marco de la iniciativa de Petrocaribe los productores hondureños proyectan vender aceite de palma, leche en polvo, leche UHT y carne de pollo.
De acuerdo con el presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Fenagh), Leopoldo Durán, el gobierno venezolano ha demostrado interés para que Honduras le proporcione aceite de palma africana, leche en polvo, leche UHT y carne de pollo.
Con la aplicación del decreto que suspende en Honduras por 60 días la exoneración de impuestos, los exportadores tendrían pérdidas por hasta $9 millones.
Con la puesta en marcha del decreto legislativo que suspende los beneficios fiscales por 60 días, los exportadores de melón, sandía y pepino amparados al Régimen de Importación Temporal (RIT) podrían registrar pérdidas iniciales por $9 millones.
Los empresarios de Honduras logran las habilitaciones de EE.UU. para sus plantas pero no pueden exportar porque el país sigue sin estar certificado como libre de la enfermedad de Newcastle.
El pollo hondureño sigue sin poderse exportar a Estados Unidos debido a medidas fitosanitarias impuestas por la existencia de la enfermedad de Newcastle, pero, pese a los avances para garantizar animales libres del mal, los productores reclaman falta de apoyo gubernamental.
Nicaragua levantó las medidas que mantenían cerrada su frontera desde los primeros días de setiembre, a los cítricos hondureños.
Leopoldo Durán, presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras, informó de la resolución y agregó que afortunadamente no hay que lamentar grandes pérdidas por parte de los productores durante el cierre de la frontera.
Se estima que en un mes y medio ya estaría adjudicada la licitación para el suministro de leche para la merienda escolar.
El presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras, Fenagh, Leopoldo Durán señaló a Laprensa.hn: "en este momento aún se está revisando el borrador. Luego siguen las bases de la licitación y queremos que estén aprobadas en un plazo mínimo de 15 días y un mes como máximo para que entren los ofertantes y ver quién gana este proceso."
Los ganaderos hondureños esperan que el acuerdo entre las autoridades de El Salvador y Honduras solucione el conflicto comercial de productos lácteos.
El presidente de la Fenahg, Leopoldo Durán, comentó que hay voluntad de parte de las autoridades salvadoreñas para encontrar una solución permanente al conflicto que impide la entrada de los productos lácteos hondureños a El Salvador.
Una delegación hondureña se reunirá la semana próxima con el Ministro de Agricultura salvadoreño tras una solución definitiva al problema.
El secretario de Agricultura y Ganadería hondureño, Jacobo Regalado Weinzemblut, señaló que se realizarán los mayores esfuerzos para solucionar el problema por la vía del diálogo, pero de no ser así recurrirán, como lo había adelantado el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), a interponer una demanda contra El Salvador ante la Corte Centroamericana de Justicia.
Ante la restricción del ingreso de sus lácteos a El Salvador, el país iniciará los trámites para demandarlo ante el SICA.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado Weinzemblut, señaló que iniciaron los análisis para presentar la demanda ante el Sistema de Integración Centroamericana, pero que esperan poder superar los obstáculos por la vía del diálogo.
Autoridades salvadoreñas siguen poniendo restricciones al ingreso de productos lácteos hondureños.
Así lo denunció el director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Edgardo Leiva, manifestando que las pérdidas del sector ascienden a los $500 mil mensuales.
"Al mismo tiempo, apuntó que en la revisión de contenedores en la frontera, las autoridades salvadoreñas 'ponen restricciones que están fuera de las leyes de comercio', lo cual causa atrasos en dicho lugar", publica Proceso.hn.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...