La clasificación al mundial de fútbol impulsará el consumo de los costarricenses en diversos sectores como bebidas, comidas, vestimenta y tecnología.
Pero se debe saber cómo y cuándo sacarle provecho a la euforia futbolera. Gustavo Halsband, presidente de la agencia de publicidad HWP, considera que la “…marca o empresa debe estar atenta a las circunstancias que hacen cambiar o alterar lo determinado como normal. Esto las pondrá en el centro de atención y las hará actuales y dinámicas”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
La FIFA decidió devolver a Costa Rica la organización del Mundial Femenino Sub-17, a realizarse del 15 marzo al 14 abril de 2014.
De la nota de prensa publicada por la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol):
Tras estudiar la nueva estrategia de infraestructura, compromiso financiero, proyección de renovaciones y reportes técnicos propuesta por la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL) y las instituciones deportivas y gubernamentales costarricenses pertinentes, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) determinó devolverle la sede del Mundial Sub-17 Femenino del 2014 a Costa Rica.
La cancelación del Mundial Sub-17 de Fútbol Femenino es una grave pérdida en diversos sentidos, pero especialmente para la imagen del país y para el sector turístico de Costa Rica.
Del comunicado de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR):
Gobierno y dirigentes deportivos señalan a la "tramitología" como la culpable del retraso en la construcción o adecuación de los estadios requeridos por FIFA.
En el portal web de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) se señala que "En vista de que varios imprevistos causaron retrasos considerables en la construcción de los estadios, la FIFA, en acuerdo con la Federación Costarricense de Fútbol, no ha tenido más opción que trasladar la sede de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA del próximo año."
El país fue seleccionado para organizar en el 2014 el mundial femenino de fútbol Sub-17.
La organización del mundial tiene un costo aproximado de $20 millones, que serán financiados con dinero aportado por la FIFA, el Gobierno y el sector privado.
De las cuatro sedes presentadas para diputar el campeonato, (el Estadio Nacional de San José, el Alejandro Morera Soto de Alajuela, el Edgardo Baltodano de Liberia y Miguel Lito Pérez de Puntarenas), las de Liberia y Puntarenas son las que recibirían las principales inversiones.
Hace apenas dos semanas, Digicel fue presentado también como sponsor principal de la Federación Hondureña de Futbol, FENAFUTH.
Digicel no ha perdido el tiempo para añadir a su portafolio de seleccionados y federaciones nacionales a otro de los más fuertes seleccionados de América Central. Con la Federación de Futbol de Costa Rica, Digicel aumenta a quince las federaciones con las que ha cerrado contrato como sponsor, entre las que se cuentan El Salvador, Haití, Hoduras, Jamaica, Barbados, y Turks and Caicos.