Debido a que Costa Rica impuso varias restricciones a la circulación del transporte de mercancías que ingresa a su territorio, el gobierno guatemalteco anunció que desde el 9 de junio aplicará medidas de reciprocidad a los transportistas costarricenses.
Con la reciente firma del tratado comercial entre EE.UU., Canadá y México, se sentó un precedente para futuras negociaciones, pues en este acuerdo se fijaron condiciones laborales de cumplimiento obligatorio, como la de supeditar las exportaciones al pago de un salario mínimo.
Por ejemplo, una de las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fue firmado el 10 de diciembre de 2019, es que el los vehículos que se exporten desde algún estado de México a los otros dos países "deberán provenir de plantas que paguen salarios no menores a $16 la hora".
La intención de imponer un arancel de 5% a los productos mexicanos que ingresen a EE.UU. abriría oportunidades para que los países centroamericanos aumenten sus ventas al país norteamericano, sin embargo, se teme que se tomen medidas similares contra la región.
El pasado 30 de mayo el presidente Trump anunció en su cuenta de Twitter que prevé imponer un arancel de 5% a los productos mexicanos que ingresen al mercado estadounidense, esto como presión para que México sea más efectivo en sus labores por contener la masiva llegada de centroamericanos al país.
El reglamento para las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas, que entró en vigencia en Guatemala el 4 de febrero, establece incentivos fiscales a las compañías que operen bajo este esquema.
Entre los beneficios fiscales que contempla la Ley de Zonas de Desarrollo Económicas Especiales Públicas (ZDEEP), destacan la exoneración por 10 años del 100% del Impuesto Sobre la Renta, así como la suspensión temporal de los impuestos asociados a las importaciones.
Desde que se modificó la ley de zonas francas, en los últimos dos años en Guatemala han cerrado casi 100 empresas, y para 2019 se prevé que la cifra siga creciendo, si no se logra enmendar el marco regulatorio.
Datos del Banco de Guatemala detallan que de enero a octubre de este año las exportaciones de las empresas de zonas francas sumaron $471 millones, 2% menos que los $479 millones registrados en los primeros diez meses de 2017.
A través de una nueva plataforma de información se pretende identificar los principales inconvenientes que enfrentan en las aduanas y en la gestión de trámites, las empresas que movilizan mercadería a través de la región.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) presentó la Plataforma de Incidencias de Comercio, la cual recopilará la información de los inconvenientes que tengan las empresas en el área de aduanas, transporte, trámites sanitarios, fitosanitarios, de importación o exportación.
Se espera que la región termine 2018 con un alza de poco más de 4% en el volumen exportado y apenas 3,6% en el valor, debido a la caída que han sufrido los precios internacionales de varios productos agrícolas.
Empresarios reportan dificultades al utilizar el sistema que genera la Factura y declaración única centroamericana y aseguran que las tres aduanas integradas no están funcionando.
La integración de los sistemas aduaneros de Honduras y Guatemala comenzó a operar hace tres meses, pero no de la forma ágil que esperaban las empresas que comercian en la región. Las dificultades son tales que muchos exportadores e importadores siguen utilizando el formulario anterior, y no la Factura y declaración única centroamericana (Fyduca).
La unión aduanera entre Guatemala y Honduras favorece especialmente a las empresas pequeñas que no podían asumir los costosos y lentos trámites de exportación y pasaje por las aduanas.
Aunque aún no abarca todo el universo arancelario, la unión aduanera efectiva entre Honduras y Guatemala facilitará el comercio entre ambos países y esto impactará favorablemente el desarrollo de ambas economías.
El gobierno anunció que a través de un convenio con Taiwan se obtendrán los fondos para realizar los trabajos de ampliación de la carretera CA-9 Norte.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda informó a Diario de Centroamérica que "... Se tiene previsto que en marzo una misión taiwanesa visite el país para revisar las labores que se llevan a cabo... y que se tienen preparados los planos del proyecto y que a partir de la otra semana los horarios de circulación serán más flexibles, lo cual permitirá desfogar la carga vehicular."
A partir de este año estos tres productos se comercializarán libres de aranceles en el marco del acuerdo CAFTA-RD.
El proceso de desgravación arancelaria que comenzó con la entrada en vigencia del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica ya llegó a su fin para el ron, la harina y grasas exportadas desde Guatemala.
Exportadores resienten la fortaleza de la moneda local frente al dólar, que resta competitividad en momentos en que caen los volúmenes exportados.
Desde inicios de año hasta mediados de agosto, la cotización del Quetzal frente al dólar ha pasado de Q7,63 por dólar a Q7,50, una diferencia de 13 centavos de dólar que redunda en una disminución de la competititividad de los exportadores y los sectores que generar ingresos en la moneda estadounidense.
Reportan pérdidas de hasta $1 millón diarios en exportaciones por las manifestaciones que mantienen bloqueadas desde hace 8 días las aduanas de Tecún Umán, El Carmen y La Mesilla.
Aunque la gremial de exportadores ha intentado contactar a las autoridades mexicanas para poner fin al bloqueo que impide el libre tránsito de mercancías desde Guatemala hacia México, el problema aún no se resuelve y ya suman ocho días de paralización en las aduanas.
La promotora de inversiones hondureña envió una carta de invitación a empresarios que perdieron sus exoneraciones fiscales en Guatemala.
Honduras pretende captar inversiones desde Guatemala aludiendo a dos ventajas sobre su competidor: incentivos fiscales a la exportación e infraestructura portuaria en el Caribe.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...