La industria manufacturera aprovecha estas herramientas en tiempo real con el fin de predecir y prevenir posibles problemas, maximizando así el rendimiento de las operaciones y fuerza de trabajo en las plantas de producción, recopilando, almacenando y organizando los datos generados por máquinas, dispositivos y sistemas en la planta de producción.
Los modelos predictivos combinan el poder de la Big Data con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (machine learning) para comprender, supervisar y optimizar procesos. Hoy en día el éxito en la manufactura recae en quien tenga el conocimiento más preciso y amplio de los modelos digitales y el análisis de Big Data.
Entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021 el Índice Mensual de Actividad Manufacturera disminuyó 7%, baja que se explica en parte por la caída del volumen de ventas y de producción.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) informó que respecto al comportamiento mensual, entre enero y febrero de este año el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) se incrementó en 2%, al pasar de 51,1 a 52,2.
En Costa Rica desde julio de 2020 el índice de precios al productor del sector manufacturero comenzó a reportar aumentos, situación que podría provocar una alza en los precios de venta y en simultáneo una caída en la cantidad de productos comercializados.
Entre diciembre de 2019 y junio de 2020 el índice de precios al productor del sector manufacturero (IPP-MAN) reportó variaciones interanuales negativas.
El presidente panameño Laurentino Cortizo, sancionó la ley que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios relacionados con la Manufactura.
Luego que en marzo y abril de este año en República Dominicana se registrara un desplome del Índice Mensual de Actividad Manufacturera, en mayo se reportó una variación mensual de 36% y en junio 15%.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) informó que el repunte registrado en el sexto mes de 2020, se debió a la mejora de tres de las cinco principales variables del sector manufacturero (ventas, volumen de producción e inventario de materias primas).
Luego que en marzo y abril de este año en República Dominicana se registrara un desplome del Índice Mensual de Actividad Manufacturera, en mayo se reportó una variación mensual de 36%.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) informó que la manufactura ha comenzado a recuperarse, luego que en marzo y abril se registrara una caída considerable en los niveles de actividad económica, a raíz del brote de covid19 en el país.
Durante marzo en República Dominicana el Índice Mensual de Actividad Manufacturera registró una baja de 32% respecto al mes previo, variación que se explica por una contracción en el volumen de ventas y de producción.
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) detalla que entre febrero y marzo de 2020 el nivel de la actividad disminuyó de 55,9 a 38,2.
El Gabinete autorizó que el ministro de Comercio e Industrias, presente ante la Asamblea un proyecto de ley para crear el Régimen Especial para el Establecimiento y Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura.
La decisión del Ejecutivo, que busca reactivar la economía en el contexto de crisis sanitaria y económica que se ha generado por el brote de covid19, se hizo oficial por medio de la publicación en la Gaceta Oficial Digital, en la Resolución de Gabinete No. 26 del 21 de abril de 2020.
East West, empresa dedicada a la producción de componentes, subconjuntos y productos terminados para fabricantes originales de maquinaria y equipos, anunció que invertirá $2 millones en su planta ubicada en la zona franca BES en Alajuela.
Según la compañía la inversión estará enfocada en nueva maquinaria para la automatización de líneas de producción e introducción de nuevos procesos productivos en Costa Rica.
Si las medidas de cuarentena y restricción de movilidad se prolongan por dos meses, se pronostica que en 2020 la demanda anualizada de envases de cartón en la región reportará una disminución de 9%, y si se extienden por tres meses, la caída podría ser de hasta 13%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
Durante enero en República Dominicana el Índice Mensual de Actividad Manufacturera registró una baja de 4% respecto al mes previo, variación que se explica por una contracción en el volumen de ventas y de producción.
Al comparar las cifras con las reportadas al cierre de 2019, se registra una alza, pues en enero el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) aumentó a 62,5, mientras que en el mes de noviembre de 2019 fue 53,2 y pasó a 58,7 en diciembre de 2019.
Durante enero las exportaciones salvadoreñas de la industria manufacturera ascendieron a $492 millones, monto que supera en 4,9% lo reportado en igual mes de 2019.
Las exportaciones de El Salvador en enero 2020 sumaron un total de $509,8 millones, superiores en $26,5 millones a lo registrado en enero de 2019, con un crecimiento interanual de 5,5%, mientras que en términos de volumen se creció 23,7%, informó el Banco Central de Reserva.
Durante diciembre del año pasado en República Dominicana el Índice Mensual de Actividad Manufacturera no registró variaciones significativas, cuando se compara con el nivel reportado al cierre de 2018.
Al contrastar el nivel registrado entre noviembre y diciembre de 2019, se reporta una alza mensual de 11% en el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), al pasar de 53,1 a 58,7, de acuerdo a cifras de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Durante octubre en República Dominicana el Índice Mensual de Actividad Manufacturera registró una alza de 15% respecto al mes previo, variación que se explica por un mayor volumen de ventas y producción.
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ascendió de 54,1 en el mes de septiembre 2019 a 62,3 en octubre, mostrando una tendencia a la alza, luego de dos meses consecutivos a la baja, precisa el informe de la gremial.