En los últimos años los refrigeradores y congeladores procedentes de China han ganado importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2012 representaban el 7% del total de las importaciones regionales y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 28%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y junio de 2020 las importaciones de papel y cartón en Centroamérica sumaron $1.019 millones, 10% menos que en igual período de 2019, siendo Honduras y El Salvador los mercados que registraron las reducciones más significativas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y junio de 2020 Centroamérica destinó $448 millones a la importación de abonos, 2% más que en igual período de 2019, siendo Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador los mercados que registraron las reducciones más significativas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 Centroamérica importó $100 millones en bombas para líquidos, y las compras realizadas a empresas en Japón crecieron 6% respecto al primer semestre de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La ventaja competitiva de los bajos costos de las empresas centroamericanas y la posibilidad de hacer alianzas estratégicas en México y EE.UU., son algunas de las oportunidades que las compañías de servicios de arquitectura podrían aprovechar.
Para la internacionalización de este tipo de servicios, las empresas del sector reconocen algunos retos y barreras como lo son la falta de información sobre internacionalización de servicios, desconocimiento sobre cómo llegar a clientes internacionales, diferencias en códigos de diseño y leyes aplicables, y dificultades regulatorias para internacionalizar planos, destaca un análisis elaborado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
De enero a junio de 2020 las exportaciones desde Centroamérica de aceite de palma y sus fracciones sumaron $336 millones, monto que supera en apenas 1% a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer semestre de 2020 las empresas de los países centroamericanos compraron en el exterior $23 millones en vacunas para uso animal, 18% más que lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a noviembre de 2020 las ventas al exterior de las empresas guatemaltecas sumaron $10.249 millones, monto que supera en apenas 0,7% al reportado en igual período de 2019.
Durante los primeros once meses de 2020 los productos más importantes según su participación en el valor total de exportaciones fueron: Artículos de Vestuario con $1.093,3 millones (10,7%),Cardamomo con $792,3 millones (7,7%), Banano con $779,1 millones (7,6%), Café con $633,1 millones (6,2%), así como Grasas y aceites comestibles con $517 millones (5%). Estos productos representaron el 37,2% del total exportado, informó el Banco de Guatemala.
En los últimos años los generadores eléctricos provenientes de España han ganado importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2012 apenas representaban el 0,5% del total de las importaciones regionales y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 15%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 las exportaciones centroamericanas de hortalizas sumaron $168 millones, y las ventas a empresas en EE.UU. crecieron en 67% cuando se compara con lo exportado en igual período de 2019.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 las empresas de la región importaron $110 millones en alimento para perros y gatos, 18% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica por el incremento de las compras de todos los mercados centroamericanos.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 los países de Centroamérica importaron $169 millones en tubería plástica y sus accesorios, y las compras a empresas alemanas se incrementaron en 64%, cuando se comparan con igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 las importaciones de cerveza a nivel regional sumaron $83 millones, 24% menos que lo reportado en igual período de 2019, siendo Guatemala y Panamá los mercados que registraron las bajas más considerables.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 las empresas de los países centroamericanos exportaron camarón y langostino congelado por $60 millones, y las ventas a Reino Unido crecieron en 36% respecto al mismo período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Salvador, Guatemala y Nicaragua, fueron los mercados centroamericanos que durante el primer semestre de 2020 aumentaron en términos interanuales sus importaciones de cemento hidráulico.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]