En 2012 la exportación de oro a Canadá sumó $377 millones, equivalente al 54% del total exportado por la región ese año, pero cuatro años después, la cifra cayó a 0.
Cifras del sistema de información Mercado de Oro en Bruto, Semilabrado o en Polvo en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros diez meses del año la exportación de oro generó $293 millones en divisas, un 12% más que en el mismo periodo de 2015.
Las cifras del Centro de Trámites de Exportaciones de Nicaragua (Cetrex) señalan que el volumen exportado también creció en el periodo en cuestión, pasando de 6,94 toneladas vendidas al exterior entre enero y octubre de 2015 a 7,31 tonelandas en el mismo periodo de 2016.
Para este año calculan que se exportarán 300 mil onzas troy de oro lo que equivale a un incremento de 16,5% respecto a lo vendido en 2012.
La información fue confirmada por Denis Lanzas, vicepresidente de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic). Este año el oro se ubicó como el primer rubro de exportación, generado $362.16 millones hasta la fecha y desplazando al café que ha generado ingresos por $341.4 millones.
El sector joyero costarricense exporta anualmente más de $60 millones
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que "De acuerdo con datos registrados por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), esta industria tuvo un pico de crecimiento de ventas externas del 81% durante el 2006. En ese momento, pasó de reportar $41,5 millones en el 2005 a $75,3 millones.
El total de las exportaciones al mes de noviembre fue de $2.524 millones, un 18,71% superior que igual periodo del año 2011.
Según datos del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), de mantenerse el ritmo de crecimiento, las ventas al exterior al cierre del presente año podrían superar los $2.700 millones.
Veinte productos aportaron el 87,9% de los $2.524 millones exportados, entre los que figuran, el café, azúcar de caña, carne, camarón de cultivo, oro en bruto y maní.
Petaquilla Gold proyecta aumentar su extracción de oro este año en sus minas en Panamá desde 6.000 hasta 8.000 onzas.
El presidente de la multinacional minera Petaquilla Gold, Rodrigo Esquivel, presentó estas previsiones para el año 2012.
A la vez, Esquivel entregó un total de $2.032.746,42 en dos cheques separados en concepto de regalías al Estado panameño y otros compromisos por la concesión por los dos últimos trimestres de 2011, informó Laestrella.com.pa. Uno de los cheques, por $863.917,23 fue girado a nombre del Tesoro Nacional de Panamá, y otro por un monto de $152.455,98 correspondió al municipio de Donoso, ubicado en el distrito homónimo.
Subsidiaria del consorcio minero canadiense Petaquilla Minerals Ltd. recibe reconocimiento como el mayor exportador de Panamá de parte de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX).
En una ceremonia reciente, el presidente de APEX entregó una placa de honor como reconocimiento a la minera canadiense, la cual extrae oro en Panamá.
Es el segundo año en el que Petaquilla Gold, S.A, recibe la distinción, según un comunicado de Marketwire reproducido por www.marketwacth.com.
El aumento del 5% del PIB de Nicaragua en 2011 fue impulsado por el vigoroso incremento del sector minero -donde domina el oro- de un 30% anual.
El crecimiento del 5% del PIB de Nicaragua en 2011 tuvo como estimulante el portentoso incremento del sector minero, de casi un 30% anual, en el cual destaca la extracción de oro, destacó un informe de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).
Las exportaciones de carne totalizaron en el año $432 millones, convirtiéndose en el principal rubro exportable del país.
Según el último reporte del Centro de Trámites de las Exportaciones, Cetrex, las ventas totales al exterior sumaron $2.346 millones, registrando un crecimiento del 23,3% frente a los $1.902 millones del 2010.
A la carne le siguen el café oro con $426,4 millones, el oro en bruto con $364 millones, el azúcar con $157,7 millones y el maní con $96,3 millones.
Panamá exportó al culminar el mes de julio, 1,592 kilogramos de oro valorados en $64.4 millones, 15% más que en igual período del 2010.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas:
Panamá exportó al culminar el mes de julio, 1,592 kilogramos de oro valorados en B/.64.4 millones ($64.4 millones), 15%, B/. 24.6 millones ($24.6 millones) más de lo registrado en el 2010, cuando exportó 1,515 kilogramos equivalentes a B/.
Las ventas al exterior de oro al mes de octubre alcanzaron la cifra récord de $291,5 millones, la mayor en la historia del país.
Según los datos del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) , el oro se ha consolidado como el tercer rubro de exportación de Nicaragua.
"Entretanto la canadiense B2Gold Corp, una de las principales empresas mineras que opera en Nicaragua, confirmó que entre enero y septiembre pasados sus ingresos netos ajustados, es decir excluyendo los impuestos diferidos sobre la renta, las compensaciones mediante acciones y las pérdidas o ganancias cambiaria, sumaron 57.20 millones de dólares, mientras que la producción de oro alcanzó 105,796 onzas troy.", reporta el artículo de Mario José Moncada para Laprensa.com.ni
En los primeros seis meses del año se reportaron exportaciones por $131 millones, $32,2 millones más que igual periodo del 2010.
El repunte de las exportaciones está dado principalmente por el incremento de las ventas de metales no ferrosos como oro y plata.
Del informe del Banco Central de Honduras se desprende que las ventas al exterior del oro en cuanto a valor aumentaron un 31,9% para un total de $54,1 millones, impulsado por el alza del precio en el mercado internacional (26,6%). En cuanto al volumen el crecimiento fue de 4,1%, alcanzando 37,6 miles de onzas troy.
Las exportaciones de oro lideran la lista de ventas al exterior del país; en los primeros 5 meses del 2011 suman $43.1 millones.
El rubro casi se triplicó en comparación con el mismo período del 2010, cuando las ventas ascendieron a $15.2 millones, y desplazó a productos como el banano, piña, carne y pescado.
Roberto Cuevas, presidente de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), atribuyó el incremento a la entrada en operaciones de Petaquilla Gold, quien extrae oro de Colón y lo exporta a Canadá.
Sin tener producción de minas de oro, las ventas al exterior durante 2010 del metal precioso alcanzaron los 4.793 kilos, constituyéndose en el cuarto rubro de exportación.
Desde el pasado 1ro de enero hasta el 21 de junio las ventas al exterior de oro totalizaron las dos toneladas, valoradas en $44,3 millones, señaló el jefe del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX), José Cornelio Deras.