Del 1 al 5 de marzo de 2021 la Zona Libre de Colón realizará su primera feria virtual multisectorial, en la que participarán 200 expositores y los participantes podrán acceder a catálogos de productos y recibir atención directa de los proveedores.
En la feria comercial se expondrán una amplia variedad de productos de consumo masivo, servicios logísticos de distribución regional y de valor agregado, informó la Zona Libre de Colón (ZLC).
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para comprar artículos para fiestas aumentó 19%, mientras que la cantidad de consumidores costarricenses que buscaban contratar un servicio de planificación de eventos sociales, cayó 35%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
El 3 de diciembre se realizará de forma virtual el evento "Diálogo Empresarial 2020", dirigido a empresarios centroamericanos y enfocado en descubrir las oportunidades que ofrece la nueva normalidad de negocios.
Del 25 de noviembre al 4 de diciembre de 2020 se realizará la "Exposición Digital del Comercio Internacional China-América Central y el Pacífico Sur", evento virtual en el que más 600 empresas chinas exhibirán sus productos a compañías de la región.
Materiales de construcción, artículos de ferretería, productos industriales ligeros, maquinarias, automóviles, equipos de comunicación, productos electrónicos, electrodomésticos y bienes de consumo diario, son algunos de los tipos de productos que presentarán las empresas asiáticas.
En el contexto de la crisis en todos los mercados de Centroamérica, el interés por las bodas se desplomó, pero en los últimos meses las búsquedas y conversaciones en Internet, asociadas a este tipo de eventos han comenzado a repuntar.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
A partir del 1 de noviembre los centros de reuniones y salones de eventos, incluidos los hoteles, podrán atender actividades de corte empresarial y académico para un máximo de 150 personas.
Además en el caso específico de las actividades sociales como los tés de canastillas o bodas, el aforo permitido máximo será de 30 personas, también sin la inclusión de los encargados de la atención del evento, informó el Instituto Costarricense de Turismo.
Del 19 al 25 de octubre se realizará la AutoExpo 2020, evento en el que participarán 30 marcas de autos y 11 de motocicletas.
Para esta edición del evento que es organizado por importadores y distribuidores de vehículos del país, se realizarán de forma virtual a causa del brote de covid19. El plan es ofrecer vistas de 360 grados para explorar los automotores disponibles, cotizar y precalificar en tiempo real a planes de financiamiento.
Aunque el gobierno no prorrogó el Estado de Calamidad y desde el 1 de octubre en Guatemala se permite la realización de eventos, ferias y conciertos, los empresarios del sector opinan que no es rentable realizar reuniones en las que se exija un área de 10 m2 por asistente.
Del 30 de septiembre al 3 de octubre se realizará de forma virtual la Expovivienda, evento que organiza la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción y en el que participarán 16 expositores.
En este evento participarán Grupo Roble, Inversiones Bolívar, D&D Construcciones, Tres Torres, Inverdisa y Alpha Inmobiliaria, además de nueve bancos.
Los días 8, 9 y de septiembre, se llevará a cabo el evento denominado Fábrica de Negocio 2020, que tiene como objetivo generar oportunidades comerciales entre cadenas detallistas del mercado guatemalteco y salvadoreño, con empresas proveedoras.
Este año el evento que busca brindar a los proveedores opciones de cobertura y exposición de sus productos y al detallista renovar y mejorar su disposición de productos, se desarrollará en formato virtual.
La edición 2020 de la Manuexport organizada por la gremial de exportadores de Guatemala, se realizará de forma virtual, durará dos meses y las citas de negocios comenzarán a partir de julio.
En esta edición, participarán supermercados y distribuidores de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, México, República Dominicana, entre otros, quienes están interesados en los productos de los sectores de limpieza para el hogar, productos de higiene y cuidado personal, plásticos, manufacturas diversas, cosméticos, alimentos y bebidas, farmacéuticos, entre otros, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
En Guatemala la gremial de exportadores hará el 23 de abril una conferencia virtual en la cual se explicarán los mecanismos para acceder al fondo de protección del empleo, que ejecutará el Ministerio de Economía en el contexto de la propagación del covid19.
A través del Acuerdo Gubernativo 58-2020 elMinisterio de Economíaemitió el Reglamento para dar el beneficio para la protección del empleo que se otorgará a los trabajadores del sector privado cuyos contratos hayan sido suspendidos por autorización del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, esto derivado a la emergencia que vive el país por el covid19, informó la Agexport.
El Auto Show que generaba ventas directas por cerca $90 millones y Expovivienda, en la que se concretaban negocios por alrededor de $150 millones, fueron canceladas debido a la propagación del covid19.
A raíz del contagio del covid19 el país atraviesa una crisis sanitaria, situación que ha obligado a las autoridades a prohibir la celebración de eventos masivos.
Del 19 al 23 de febrero se realizará en el Centro de Eventos Pedregal la ExpoConstrucción 2020, feria en la cual los desarrolladores inmobiliarios ofertarán viviendas, apartamentos y casas en condominio.
Trece entidades financieras, entre bancos públicos y privados, mutuales y cooperativas, además del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Instituto Nacional de Seguros (INS), tendrán financiamiento con condiciones especiales para los asistentes a la ExpoConstrucción, particularmente para el segmento de clase media.
Debido a la crisis que se ha generado en varios países asiáticos por la presencia del coronavirus, los organizadores de la ExpoTrend Summer 2020 informaron que el evento internacional se suspende.
El evento se iba a desarrollar del 10 al 12 de febrero en el Centro de Convenciones Atlapa en la capital panameña, sin embargo, a raíz del brote de coronavirus, que se ha extendido a varias ciudades de asiáticas, se decidió cancelarlo.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...