El gobierno salvadoreño colocó el 8 de julio en el mercado internacional bonos por $1.000 millones, a una tasa de interés de 9,5% con fecha de vencimiento en 2052.
Los recursos captados por medio de esta emisión a nivel internacional, es parte de la colocación de deuda por $3.000 millones que tiene autorizado el gobierno y que serán utilizados para financiar la crisis sanitaria y económica que deriva de la propagación del covid19.
Standard & Poor's asignó una calificación de B+ a la emisión de deuda por hasta $1.500 millones que Costa Rica prevé colocar en noviembre en el mercado internacional.
"Global Ratings asignó hoy una calificación "B+" a la reapertura prospectiva de Costa Rica de sus notas que tienen una tasa de 7,158% con vencimiento en 2045 y una calificación "B +" en su emisión prevista de notas con vencimiento en 2031, esta última emisión todavía no tiene una tasa de negociación definida", informó el pasado 8 de noviembre la calificadora.
Luego de que el país colocara eurobonos por $1.097 millones a 30 años plazo, Moody's les otorgó una calificación de "B3", mientras que la agencia de Fitch Ratings le asignó una “B-”.
Fitch Ratings ha asignado una calificación 'B-' a las notas de $1.097 millones de El Salvador con vencimiento en enero de 2050. Las notas tienen un cupón de 7,1246%, informó la agencia.
La emisión fue anunciada a una tasa inicial de 7,5% y a 30 años plazo, y se colocaron $1.097 millones, con una demanda total cinco veces superior al monto de la emisión.
La emisión fue para 30 años plazo, con vencimiento en el 2050 y un cupón de 7,1246%, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Argumentando que en los próximos tres años el déficit fiscal será moderado y sus niveles de deuda se mantendrán estables, Standard & Poors elevó la nota de CCC+/C a B-/B, con perspectiva estable.
Del reporte de Standard & Poors:
El Congreso de El Salvador aprobó la emisión de nueva deuda externa para cubrir el pago del eurobono con vencimiento en diciembre de 2019. La deuda de El Salvador se ha estabilizado luego de los menores déficits fiscales que esperamos que se mantengan durante los próximos tres años. Sin embargo, la flexibilidad monetaria limitada, una economía débil y una cultura de pago de deuda dañada restringen las calificaciones.
La emisión de títulos de deuda externa fue colocada a 12 años plazo y a una tasa de interés de 8,625%.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
21 de febrero de 2017. El Gobierno de la República de El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Reserva, comunica que este día realizó una exitosa colocación de Bonos Soberanos (Eurobonos) en el mercado internacional por una suma de $600 millones.
El gobierno colocó en el mercado internacional una emisión con vencimiento en 2027 a un cupón de 6,375%, con ofertas que superaron en 5,8 veces el monto a colocar.
Del comunicado de Presidencia de El Salvador:
(El jueves 11 de septiembre) la República de El Salvador realizó una exitosa colocación de Bonos Soberanos (Eurobonos) en el mercado internacional por una suma de $800 millones, amparada en el Decreto Legislativo N° 711 del 12 de junio de 2014, publicado en el Diario Oficial del 20 de junio del mismo año.
La Asamblea Legislativa autorizó con 84 votos al Gobierno, la emisión de bonos por $800 millones para el pago de eurobonos adquiridos en el 2003.
Del comunicado de prensa de la Asamblea Legislativa de El Salvador:
Con los votos de los 84 diputados de todos los Grupos Parlamentarios, el Pleno Legislativo autorizó al Órgano Ejecutivo en el ramo de Hacienda, para que emita títulos valores por ochocientos millones de dólares, con el propósito de atender la demanda de redención anticipada, de la emisión de Eurobonos de El Salvador, con vencimiento en el 2023.
El Gobierno salvadoreño logró colocar el pasado 25 de enero $653 millones en eurobonos en el mercado internacional.
La operación fue anunciada a las 9:30 de la mañana, hora local (10:30 hora de Nueva York) y tres horas después, la demanda había alcanzado los $1,628.9 millones, por arriba del doble de lo ofertado por El Salvador, como reflejo del fuerte interés del mercado internacional por adquirir los bonos salvadoreños.
A partir del día de mañana y hasta el 23 de noviembre estará abierta la oferta para los títulos a 10 años plazo.
El Gobierno salvadoreño pagará una tasa de interés de entre el 6.75% y el 7%.
El economista Luis Membreño señaló, "Ese va a ser el nivel de interés que pretende pagar el Gobierno, vamos a ver cómo lo acepta el mercado", [publica Laprensagrafica.com], "La baja en la calificación crediticia del país podría hacer que incrementen;..."
Son siete los bancos de inversión que compiten para preparar los detalles de la colocación el próximo mes.
Para la próxima semana el Banco Central de Reserva (BCR) dará a conocer la firma encargada de gestionar el mecanismo de colocación. La venta se llevará a cabo en la segunda quincena del mes de octubre.
El objetivo sería cubrir el vencimiento de deuda de corto plazo en Letras del Tesoro.
En mayo, el congreso autorizó un plan de endeudamiento por $1.800 millones, que incluye $800 millones para vencimiento de deudas de corto plazo y 650 para el vencimiento de los títulos internacionales.