Durante el tercer mes del año ingresaron al país 55.685 visitantes, cifra que es 41% menos que lo reportado en igual período de 2020, baja que se reporta en el contexto de crisis que generó la pandemia.
A raíz de la merma en la llegada de turistas, no hay ninguna región que presente incremento quedando en el siguiente orden el total de visitantes de marzo del 2021, América del Centro (44%), América del Norte (45%), Europa (5%), América del Sur (4%) y Resto del Mundo (2%), informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Durante el primer bimestre de 2020 y 2021 la cantidad de turistas que llegaron a República Dominicana disminuyó en ambos años, al reportarse mermas de 7% y 64%, respectivamente.
En términos acumulados para el período enero-febrero del año 2021 el flujo turístico alcanzó los 403.796 pasajeros no residentes que ingresaron al país por los diferentes aeropuertos internacionales, que comparado con el periodo pre-pandemia representa una variación de -64% con respecto a los primeros dos meses de 2020.
Durante enero de este año arribaron a República Dominicana 205 mil pasajeros no residentes, cifra que es menor en 63% a la reportada en igual período de 2020.
Es importante puntualizar que las medidas preventivas para mitigar la propagación del covid19 adoptadas por los principales países emisores continúan impactando en los resultados del flujo turístico dominicano, las cuales han sido intensificadas a principios del presente año por el incremento de los contagios que se han registrado, así como la aparición de nuevas variantes del virus, señala un reporte oficial.
Durante el año pasado arribaron al país caribeño 2,41 millones de pasajeros no residentes, 63% menos que lo reportado en 2019, baja que se explica por las restricciones impuestas a nivel mundial a causa del brote de covid19.
Entorno a las perspectivas para los próximos meses, el comportamiento de la llegada de viajeros hacia República Dominicana seguirá condicionado principalmente por la evolución mundial de la pandemia, la flexibilización de las medidas restrictivas en los principales países emisores y la efectividad de las vacunaciones masivas globales contra el coronavirus, explica un reporte oficial.
A causa del brote de covid19 a nivel mundial y por las restricciones al transporte de pasajeros, durante 2020 llegaron al país sólo 1,01 millones de visitantes, 68% menos que lo reportado en 2019, año en el que arribaron 3,14 millones de turistas.
Aunque en general la caída en la llegada de turistas fue estrepitosa, durante los últimos meses de 2020 se reportó un comportamiento más favorable.
En Agosto de 2020 llegaron al país por la vía aérea 110.284 visitantes no residentes, cantidad que es menor en 19% a la reportada en julio de este año, mes en el que se reabrieron las fronteras dominicanas y se reanudaron las llegadas de vuelos internacionales.
En términos acumulados para el período enero-agosto del año 2020, la llegada de visitantes no residentes por vía aérea fue de 1.639.538 pasajeros, para una reducción de 3.024.498 (-64.8%) con respecto a igual período del año 2019.
Entre enero y abril de 2020 el número de turistas que llegaron al país reportó una baja interanual de 43%, caída que se explica por el cierre de las fronteras por tierra, mar y aire implementado como medida de prevención y mitigación de los efectos del Covid19.
El flujo turístico en términos acumulados para el período enero-abril del año 2020 fue de 1.392.676 visitantes no residentes, es decir 1.067.747 viajeros menos (-43,4%), con respecto a igual período del año 2019, informó el Banco Central de República Dominicana.
Durante el primer mes del año llegaron al país 215.607 visitantes, cifra que es menor en 18% a la reportada en igual período de 2019.
La Contraloría Genera de la República informó que entre enero de 2019 y el mismo mes de 2020 llegaron al país 48.696 turistas menos, al pasar de 264.303 a 215.607 visitantes. Precisa el reporte que en el caso de los pasajeros en cruceros, el número aumento en 130%, al pasar de 10.822 a 24.868.
Durante el año pasado los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 4.571 habitaciones, 1% menos que lo registrado en 2018.
Reportes de la Contraloría General de la República indican que en diciembre el promedio diario de habitaciones ocupadas no registró cambios significativos respecto a igual mes del año pasado, al pasar de 4.307 a 4.281.
Durante 2019 llegaron al país 5,36 millones de turistas extranjeros, cifra que es menor en 5% a la reportada en 2018, caída que se explica por las noticias publicadas a mediados del año que trataban de la muerte de varios turistas estadounidenses en los hoteles de Punta Cana.
El sector turístico dominicano fue foco de una desafortunada campaña mediática sobre eventos lamentables ocurridos a algunos turistas procedentes de los Estados Unidos de América en algunos hoteles del país durante la primera mitad del año 2019, lo que generó un alto volumen de cancelaciones en las reservas aéreas programadas por los viajeros hacia la República Dominicana, reflejándose en una caída interanual en la cantidad de visitantes extranjeros, informó el Banco Central.
Durante 2019 la llegada de turistas a Guatemala aumentó 6% respecto al año previo, sin embargo, la estadía promedio disminuyó levemente, desde 6,63 días en 2018 a 6,56 días en 2019.
Cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) detallan que en 2019 ingresaron al país 2.559.599 turistas, cifra que supera en 6% los 2.405.902 visitantes reportados durante 2018.
Autoridades salvadoreñas estiman que los ingresos que dejaron los turistas que visitaron el país durante el año pasado ascendieron a $1.777 millones, monto que supera en 16% lo registrado en 2018.
Estimaciones realizadas por el Ministerio de Turismo (MITUR) precisan que entre 2018 y 2019 el número de turistas que visitó el El Salvador aumentó en cerca de 4%, al pasar de 2,5 millones a 2,6 millones.
Entre enero y noviembre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de turistas que llegaron al país reportó una baja de 1,5%, comportamiento que contrasta con las alzas registrada años atrás.
La llegada de pasajeros no residentes hacia la República Dominicana en el período enero-noviembre del año 2019 alcanzó un total de 5.821.768 viajeros, para una variación de -1.5% con respecto a igual período del año anterior, informó el Banco Central de República Dominicana.
Entre enero y agosto de 2019 llegaron a Panamá aproximadamente 1,5 millones de turistas, que generaron ingresos cercanos a los $3.314 millones, monto inferior en 1% al reportado en igual período de 2018.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República de Panamá detalla que entre los primeros ocho meses de 2018 y el mismo lapso de 2019, el gasto realizado por los turistas que llegaron al país disminuyó en $32 millones, al pasar de $3.346 millones a $3.314 millones.