Series de estadísticas y hallazgos relevantes sobre las principales tendencias demográficas, sociales, económicas, ambientales y políticas de la región.
De la introducción:
Este documento constituye un instrumento al servicio de las sociedades centroamericanas para el seguimiento, análisis y la construcción de conocimiento sobre los avances y retrocesos del desarrollo humano sostenible en la región durante la primera década del siglo XXI.
La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012 proporciona estadísticas actualizadas sobre las condiciones socioeconómicas y demográficas de los hogares del país.
De la presentación de la EHPM:
Los principales resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), correspondiente al año 2012, son presentados por El Ministerio de Economía.
Estadísticas nacionales y provinciales provenientes del Censo 2011, sobre las principales características geográficas, migratorias, demográficas, sociales, económicas, educativas y habitacionales.
Del comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC):
INEC publica indicadores provinciales
La publicación permite comprender las similitudes y diferencias entre las provincias del país, inicia con un apartado de indicadores nacionales y le siguen 7 apartados más con los datos provinciales (uno por provincia), de ellas se permite extraer que de los 4 301 712 habitantes, distribuidos en los 51 100 kilómetros cuadrados del territorio nacional, hay 84 personas por km2, evidenciando que la densidad poblacional aumentó en 9 personas en el último periodo intercensal (2000-2011).
De un total de 5 millones que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) de Guatemala solamente un millón se encuentran cubierto por la seguridad social.
Los datos se desprenden del estudio de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), que señala un alto sector informal en la economía lo que plantea varios problemas.
"En primer lugar, el Estado ya no se constituye como un garante de los derechos laborales de los ciudadanos.
El crimen y la violencia asociados al narcotráfico conllevan costos económicos abrumadores, estimados en cerca del 8% del Producto Interno Bruto.
En esta actividad ilícita, que en los años 90 se centraba en el Caribe pero que ha migrado ha Centroamérica, los carteles movilizan cerca de 300 toneladas de cocaína a América del Norte, por un valor de $38 mil millones.
La fuga de cerebros es un fenómeno que compromete el futuro de El Salvador.
Las escasas oportunidades de empleo, altas tasas de criminalidad y delincuencia, corrupción, costo de la vida muy elevado y una fuerte carga tributaria provocan las fugas de los "más preparados".
Citando el pensamiento del político mexicano Benito Juárez "Libre, y para mí sagrado, es el derecho de pensar...
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) emitió un informe que analiza la propensión de la población costarricense para participar en actividades emprendedoras.
Del Resumen Ejecutivo del informe "La Situación del Emprendimiento en Costa Rica - Una perspectiva local sobre emprendimientos, retos y crecimiento en Costa Rica":
En el GEM se denominan emprendedores y emprendedoras en etapas iniciales a la proporción de la población adulta y nacional que es dueña de un negocio pero que este no supera los 3,5 años de antigüedad, mientras que se considera un emprendedor o emprendedora establecido como todo aquel que es dueño de un negocio que supera los 3,5 años de antigüedad.
Costa Rica se durmió en sus laureles, y ahora es el país de América Latina donde la pobreza aumentó más entre los años 2008 y 2009.
Mientras que en la mayoría de los países latinoamericanos caen los índices de pobreza e indigencia, Costa Rica comparte con México y Ecuador el feo privilegio de verlos aumentar.
El informe "Panorama social de América Latina 2010" de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, proyecta que la pobreza y la indigencia disminuirán 1,0 y 0,4 puntos porcentuales en relación a 2009, cuando la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internacional.
Medida con el nuevo sistema, la fuerza laboral no ha variado, mientras que la tasa neta de participación descendió 2,2% y la tasa de ocupación 1,03%.
La Nueva Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Ricas señala como cifra actual de desempleo abierto el 7,3%.
.21,3 % de los hogares son pobres.
.Mientras que un 6,0% de los hogares en todo el país se encuentran en extrema pobreza.
La mayor parte de los emprendedores en Guatemala generan pocos empleos, comienzan un negocio por necesidad y utilizan tecnologías antiguas.
El proyecto Global Entrepreneurship Monitor, dedicado a medir las actividades emprendedoras en el mundo, describió las características principales de los guatemaltecos que inician negocios propios.
El 59% inicia su negocio por necesidad, buscando incrementar sus ingresos, casi la mitad emprenden actividades que requieren un capital de menos de $1.300 y el 59% no tiene empleados.
En el Indice Global de Desarrollo Humano 2010, Panamá está en el puesto 54, Costa Rica 62, El Salvador 90, Honduras 106, Nicaragua 115 y Guatemala 116.
Los países centroamericanos, al igual que los demás de América Latina, continúan mejorando en la mayoría de las variables que miden el desarrollo humano y que componen el IDH publicado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La región se ubica entre los lugares 56 y 125 del mundo en aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (TICs).
El "Networked Readiness Index" del Foro Económico Mundial mide el grado en que los países aprovechan las oportunidades que brindan las tecnologías de información y telecomunicaciones.
Para calcularlo, se toman en cuenta tres áreas: Entorno, Preparación y Uso.
Un estudio de la firma Urban & Associates detalla el perfil del consumidor panameño.
El semanario Martes Financiero reportó los resultados más interesantes obtenidos en este estudio, que fue realizado en base a una encuesta nacional a más de 1.800 consumidores.
El artículo reporta que: "Los datos, según Christine Urban, son interesantes, porque además de mencionar marcas y productos específicos dan a conocer la estructura del mercado total, lo que evidentemente le sirve a los comerciantes para poner en prácticas nuevas estrategias, que pueden ir desde lanzar promociones, abrir nuevos puntos de venta o atender un mercado que hasta ahora habían ignorado."
En Centroamérica el Indice del Foro Económico Mundial ubica primero a Costa Rica (32 en el mundo), luego Panamá (34), Honduras (47), El Salvador (58), Nicaragua (71), Guatemala (112).
Los resultados del Índice de Disparidad entre Géneros puede interpretarse como la tasa en que se ha reducido la disparidad entre hombres y mujeres. Los tres primeros clasificados han reducido algo más del 80% la disparidad entre géneros, mientras que el país clasificado en última posición sólo ha disminuido un poco más del 45% de su disparidad. De los 128 países analizados en 2007 y 2008, más del 75% han mejorado sus resultados generales, sugiriendo un progreso global hacia la igualdad entre los hombres y las mujeres. Asimismo, según las medias entre los subíndices de estos 128 países, a nivel global, se ha progresado en la reducción de la disparidad a nivel educacional, poder político y participación económica, al tiempo que se ha ampliado en salud.
Ni siquiera uno de cada 10 investigadores capacitados de este país emigra para desarrollarse en otros países. Los malos salarios y escasas oportunidades de empleo y crecimiento profesional generalmente provocan las fugas.
Panamá es el país con menor "fuga de cerebros" de América Latina (AL), según un estudio de Goethals Consulting, basado en investigaciones del Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...