Para el segundo trimestre del 2021 las compras realizadas en la región Centroamericana de tractores se recuperaron en 114%, que corresponde a $84 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Según el English Proficiency Index de Education First, Guatemala y Panamá mejoraron al pasar del grupo con nivel "muy bajo" al de nivel "bajo", mientras que Costa Rica y El Salvador se estancaron en este último.
El índice que la empresa global de enseñanza del inglés Education First publica cada año define tres niveles de dominio del idioma en 70 países del mundo.
Series de estadísticas y hallazgos relevantes sobre las principales tendencias demográficas, sociales, económicas, ambientales y políticas de la región.
De la introducción:
Este documento constituye un instrumento al servicio de las sociedades centroamericanas para el seguimiento, análisis y la construcción de conocimiento sobre los avances y retrocesos del desarrollo humano sostenible en la región durante la primera década del siglo XXI. Su elaboración surge como respuesta a la necesidad de contar con información oportuna, sistemática, actualizada, confiable y de fácil acceso para dar seguimiento a las principales tendencias demográficas, sociales, económicas, ambientales y políticas del Istmo. Este compendio estadístico es parte de las acciones promovidas por el Proyecto Estado de la Región para poner a disposición de diversos sectores sociales, académicos e institucionales los resultados de la plataforma regional de información y conocimiento sobre el desarrollo humano sostenible que ha construido durante los últimos 17 años.
Estadísticas nacionales y provinciales provenientes del Censo 2011, sobre las principales características geográficas, migratorias, demográficas, sociales, económicas, educativas y habitacionales.
Del comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC):
El ranquin en la región lo lidera Panamá (57 en el mundo). Sigue Costa Rica (58), Guatemala (98), Honduras (99), El Salvador (103), y Nicaragua (131).
El Informe Global de Tecnologías de la Información y Comunicación 2012 es preparado por el Foro Económico Mundial (WEF), en colaboración con la Escuela de Negocios INSEAD. Se publica desde 2001 y abarca a 142 países.
Las principales conclusiones sobre la economía de Centroamérica en el período 2008-2011.
El Informe Estado de la Región es un instrumento desde Centroamérica para Centroamérica que analiza y da seguimiento a los principales desafíos del desarrollo humano sostenible.
La falta de capacidad de los estados y su desventaja frente al poder económico del narcotráfico habilitan el aumento de la violencia y la corrupción.
"Utilizando sistemáticamente la violencia y la corrupción, intimidando y extorsionando a funcionarios públicos, los grupos delictivos acaudalados y poderosos han podido debilitar los sistemas policiales y judiciales. Con frecuencia se utiliza la violencia para amenazar o castigar a los denunciantes anónimos. Los testigos en causas de corrupción relacionadas con drogas a menudo arriesgan su vida y la de los miembros de su familia. A menos que se rompa el círculo vicioso de corrupción y tráfico ilícito, la labor de fiscalización internacional de drogas nunca dará resultados plenamente satisfactorios."
En Guatemala una Encuesta de Cultura Económica reveló que casi 6 de cada 10 ciudadanos no saben qué es una tasa de interés.
"Un 39% de la población de Guatemala reconoce no saber qué es una tasa de interés; casi un 20% adicional lo asocia a un concepto equivocado, es decir, casi 6 de cada 10 guatemaltecos no saben qué es una tasa de interés."
Panamá es el único país centroamericano que participa en la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA).
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.
En el Indice Global de Desarrollo Humano 2010, Panamá está en el puesto 54, Costa Rica 62, El Salvador 90, Honduras 106, Nicaragua 115 y Guatemala 116.
Los países centroamericanos, al igual que los demás de América Latina, continúan mejorando en la mayoría de las variables que miden el desarrollo humano y que componen el IDH publicado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Los crímenes, asaltos a mano armada, robos en los hogares y “bajonazos”, son parte de la vida de una tercera parte en los hogares costarricenses.
En la última década del siglo pasado, la población de los países de la región centroamericana estaba siendo amenazada por olas de delincuencia y crimen que azotaba a las familias.
Los costos relacionados con la delincuencia suman $1.200 millones al año en El Salvador, o 5,4% del Producto Interno Bruto.
El sector empresarial gasta $600 millones contratando servicios de seguridad privada, mientras que las pérdidas por robo suman $300 millones, y el Estado gasta unos $300 millones en hospitalizaciones y medidas de emergencia.
Costa Rica, junto a Chile y Uruguay, es uno de los tres países latinoamericanos con nivel 2 (1=mejor, 5=peor), según el índice elaborado por FTI Consulting.
Con un índice 3, Panamá se ubica entre los más seguros de Latinoamérica.
La región se ubica entre los lugares 56 y 125 del mundo en aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (TICs).
El "Networked Readiness Index" del Foro Económico Mundial mide el grado en que los países aprovechan las oportunidades que brindan las tecnologías de información y telecomunicaciones.
Para calcularlo, se toman en cuenta tres áreas: Entorno, Preparación y Uso.
Una mirada realista de los desafíos del desarrollo humano sostenible en Centroamérica.
¿Cómo está Centroamérica?
Una mirada realista sobre su presente y futuro
El Informe Estado de la Región es un instrumento desde Centroamérica y para
Centroamérica con el fin de dar seguimiento a los desafíos del desarrollo humano
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...