Durante febrero de 2021 el Índice de Precios al Consumidor reportó una variación interanual de 3,9%, alza que es menor a la reportada en el primer mes del año, período en el que ascendió a 4,2%.
En febrero de 2021, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,17%, (0,47% en febrero de 2020, la más baja para este mes desde 1987), resultado básicamente del aumento en el precio de algunos alimentos perecederos, colegiaturas de los diferentes niveles de educación privada, así como en los servicios de alquiler de vivienda, lo que fue compensado parcialmente por una reducción en el indicador del rubro Transporte, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Debido a que la inflación interanual para el cierre de 2020 se situó en el punto medio del rango de tolerancia, al ubicarse en 4%, el Banco Central de Honduras decidió mantener en 3% la Tasa de Política Monetaria.
Cabe destacar que los pronósticos de mediano plazo estiman que la inflación total se mantendría por encima del valor central (4%) hasta el tercer trimestre de 2021, explicada por los choques de oferta (costos de medidas de bioseguridad) y mayores precios en los alimentos, no obstante, se espera que converja al punto medio del rango de tolerancia para el cierre de 2021 (4%), informó el la autoridad monetaria de Honduras.
Entre mayo de 2020 y enero de 2021 el índice de precios al consumidor ha evidenciado una marcada tendencia al alza, pues para el período en cuestión el ritmo inflacionario ha pasado de 2,29% a 4,18%.
En enero de 2021, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,40%, superior a la observada 12 meses atrás (en enero de 2020 fue 0,24%), comportamiento impulsado principalmente por el aumento en el precio del suministro de electricidad, combustibles y alquiler de vivienda, incrementos que fueron compensados parcialmente por la reducción en el precio de algunos alimentos perecederos, señala el reporte del Banco Central de Honduras (BCH).
Durante diciembre del año pasado el Índice de Precios al Consumidor reportó una variación interanual de 4%, siendo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Transporte, algunos de los rubros que explicaron el ritmo inflacionario.
Al cierre del año pasado, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,6%, superior a la observada en diciembre de 2019 (0,42%), comportamiento que denota –principalmente– el alza de precios que se registró en algunos alimentos, pasajes aéreos internacionales, combustibles, prendas de vestir y calzado, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
El alza en el índice de precios al consumidor registrado durante el noviembre, se explica en gran medida por el aumento de los costos de algunos alimentos, servicios de salud y alquiler de viviendas.
El rubro con mayor aporte al resultado de la inflación mensual fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0,28%, seguido en importancia por Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 0.07% y Salud con 0,04%, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
En mayo de 2020 cuando el país cumplía una estricta cuarentena a causa del brote de covid19 la variación del IPC bajó a 2,3%, pero, a partir de junio el ritmo inflacionario comenzó a registrar una tendencia al alza y en octubre subió hasta 3,7%.
En octubre de 2020, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación mensual de 0,49%, influenciada principalmente por el incremento en el precio de algunos productos de la salud, muebles y electrodomésticos y del servicio de transporte de pasajeros, informó el Banco Central de Honduras.
Durante el noveno mes del año el Índice de Precios al Consumidor reportó una variación interanual de 3,4%, siendo del pasaje en taxi y bus interurbano, algunos de los rubros que potenciaron el alza.
La mayor contribución a la inflación mensual la mostró el rubro Transporte con 0,85%, seguido en importancia por Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, y Muebles y Artículos para la Conservación del Hogar con una participación de 0,18% cada uno.
Durante Agosto de 2020 el ritmo inflacionario en el país fue de 3,2%, variación interanual del IPC que es mayor a las reportadas en junio y julio de este año, cuando ascendieron a 2,65% y 3,1%, respectivamente.
La variación mensual registrada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto de 2020 fue de 0,18%, superior a la observada doce meses atrás (0,06%), resultado que obedece principalmente al incremento de precio en el transporte urbano de pasajeros, combustibles para uso vehicular y doméstico, así como en productos para el cuidado de la salud, detalla un reporte oficial.
Durante julio de 2020 el ritmo inflacionario en Honduras fue de 3,1%, variación interanual del IPC que es mayor a las reportadas en junio y mayo, cuando ascendieron a 2,65% y 2,29%, respectivamente.
Dentro de las agrupaciones del IPC, la que más contribuyó con la variación mensual fue “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” con una participación de 0,52%, en menor proporción lo hicieron: “Transporte” con un aporte de 0,16% seguido por “Muebles y Artículos para la Conservación del Hogar” con 0,04% “Salud” y “Cuidado Personal” con 0,01%, cada uno. Mientras tanto, “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros combustibles” tuvo una contribución negativa de 0,03%, informó el Banco Central de Honduras.
Durante junio de 2020 el ritmo inflacionario a nivel nacional fue de 2,65%, variación interanual del IPC que es mayor a la reportada en mayo, cuando ascendió a 2,29%.
Los rubros que, por su contribución, determinaron el comportamiento de la inflación mensual fueron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Transporte con 0,17 puntos porcentuales (pp) y 0,15 pp, en su orden.
Durante mayo de 2020 el ritmo inflacionario en Honduras fue de 2,29%, variación interanual del IPC que es menor a las reportadas en marzo y abril, cuando ascendieron a 3,88% y 3,33%, respectivamente.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), en mayo de 2020, registró una disminución mensual de 0,64%, la variación negativa más pronunciada desde agosto de 1988 (0,36% en mayo de 2019), explicada principalmente por la caída de precios promedio en la tarifa de energía eléctrica y combustibles, así como por los menores precios de algunos alimentos, resultado de la normalización parcial de la actividad comercial en diferentes regiones del país y del mejoramiento del abasto de algunos mercados, reportó el Banco Central de Honduras (BCH).
El alza en el precio de algunos alimentos por el cierre de los mercados en diferentes regiones del país, explicaron durante el cuarto mes del año la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor en el país.
En abril de 2020, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un incremento mensual de 0,38%, a inflación interanual a abril de 2020 se situó en 3,33% y la acumulada llegó a 1,4%, informó el Banco Central de Honduras.
En el tercer mes del año el Índice de Precios al Consumidor registró una variación interanual de 3,88%, alza que fue determinada en parte por el comportamiento de los precios de algunos alimentos.
En marzo de 2020, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación mensual de 0,30% (0,40% en el mismo mes del año anterior), explicada principalmente por el alza de precios de algunos alimentos en las dos últimas semanas del mes, dadas las restricciones de movilización y comercialización debido al brote del Covid-19, informó el Banco Central de Honduras.
Durante el segundo mes del año el Índice de Precios al Consumidor registró una variación interanual de 3,99%, alza que fue determinada en parte por el comportamiento de los precios de los servicios de educación, hoteles y restaurantes.
Luego de que entre noviembre y diciembre de 2019 el ritmo inflacionario pasara de 3,8% a 4,1%, durante enero de 2020 el IPC interanual fue de 4,3%.
En el primer mes de 2020, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,24% (0,03% en enero de 2019), incremento impulsado por el alza de precio en servicios relacionados con la vivienda, algunos alimentos y artículos y servicios de recreación y cultura. Con este resultado la inflación interanual se ubicó en 4,30% (3.95% doce meses atrás), informó el Banco Central de Honduras.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...