El año pasado el número de reses sacrificadas en Panamá no reportó variaciones significativas respecto a 2017, mientras que el sacrificio de cerdos aumentó 9%.
El último reporte de la Contraloría General de la República de Panamá detalla que el año pasado se sacrificaron 323.326 cabezas de ganado vacuno, cifra similar a los 322.946 reportados en 2017.
Entre enero y noviembre de 2018 el número de reses sacrificadas no reportó variaciones respecto al mismo periodo de 2017, mientras que el sacrificio de cerdos aumentó 9%.
Las últimas cifras de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que en los primeros once meses del año se sacrificaron 297.790 cabezas de ganado vacuno, cifra similar a los 296.703 reportados en igual lapso de 2017.
Entre enero y octubre se registraron 222 mil contratos de trabajo en Panamá, 4% menos que los 232 mil contratos reportados durante el mismo período de 2017.
Según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral entre los primeros diez meses del año 2017 y el mismo período de 2018, los tipos de contratos indefinidos registraron un leve aumento, al subir de 62.284 a 62.635.
En los primeros nueve meses del año el movimiento carga en Panamá sumó 61,8 millones de toneladas métricas, 5% menos que lo reportado en el mismo período de 2017.
Los últimos datos de la Contraloría General de la República detallan que sólo en septiembre pasado se reportó una caída interanual de 8% en el movimiento de carga, al caer de 7,6 millones de toneladas métricas en el noveno mes de 2017 a 7 millones de toneladas métricas en igual período de 2018.
En los primeros ocho meses del año el movimiento carga en Panamá sumó 54,8 millones de toneladas métricas, 5% menos que lo reportado en el mismo período de 2017.
Las cifras más recientes de la Contraloría General de la República detallan que sólo en agosto pasado se reportó una caída interanual de 13% en el movimiento de carga, al caer de 7,8 millones de toneladas métricas en el octavo mes de 2017 a 6,8 millones de toneladas métricas en igual período de 2018.
Explicado en parte por los regímenes creados para fomentar las inversiones en diferentes sectores, los países de la región pasaron de percibir $11.000 millones en 2016, a $12.100 millones el año pasado.
Según un estudio del Centro de Estudios para la Integración Económica, en 2017 las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) en la región alcanzaron una cifra récord, llegando a $12.083 millones, registrando un aumento de 9,8% respecto a 2016. Al analizar el periodo de 2010 a 2017, se observa que la entrada de flujos de IED han aumentado considerablemente, presentando una tasa de crecimiento de 7,9%.
En los primeros ocho meses del año las autoridades registraron 179 mil contratos de trabajo, 4% menos que los 186 mil contratos reportados durante el mismo período de 2017.
Según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral entre los primeros ocho meses del año 2017 y el mismo período de 2018, los tipos de contratos indefinidos registraron un aumento, al subir de 49.849 a 51.598.
En los primeros siete meses del año el movimiento carga en Panamá sumó 47,9 millones de toneladas métricas, 3% menos que lo reportado en el mismo período de 2017.
Según cifras de la Contraloría General de la República sólo en julio pasado se reportó una caída interanual de 19% en el movimiento de carga, al caer de 7,8 millones de toneladas métricas en el séptimo mes de 2017 a 6,3 millones de toneladas métricas en igual período de 2018.
De enero a junio de este año el país reportó compras en el exterior por $6.475 millones, lo que representa un aumento de 8% en comparación al primer semestre de 2017.
Según las cifras más recientes de la Contraloría General de la República, entre los primero seis meses de 2017 y el mismo período de este año, las compras al exterior subieron de $5.985 millones a $6.475 millones.
A marzo de 2018 la tasa de desocupación total aumentó desde 5,6% a 5,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Del reporte del Ministerio de Economía y Finanzas:
Según los datos de la Encuesta de Propósitos Múltiples del Instituto Nacional de Estadística y Censo, realizada en el mes de marzo de 2018, la población total de 15 y más años de edad se ubicó en 3,012,062 personas; 2.2% o 65,155 personas más en comparación a marzo de 2017. De igual manera, la Población Económicamente Activa (PEA) presentó un aumento de 99,693 o 5.2%, una tasa mayor al incremento del total de la población en edad de trabajar.
A Julio de 2018 el costo de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones en Panamá cayó 40% respecto al mismo periodo de 2017, reafirmando la tendencia que muestra desde el año pasado.
Las más recientes cifras de la Contraloría General de la República detallan que entre enero y julio de este año el costo de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones sumó $793 millones, y el número de proyectos para los que se otorgaron permisos de construcción fue 5.033. Estas cifras distan mucho de las reportadas a Julio del año pasado, cuando el valor de los proyectos superaba los $1.100 millones, y el número de proyectos superaba los 8 mil.
En el primer semestre del año se registraron 132 mil contratos de trabajo en Panamá, 6% menos que los 141 mil contratos reportados durante el mismo período de 2017.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral informó que entre los primeros seis meses del año 2017 y el mismo período de 2018, los tipos de contratos indefinidos fueron los únicos que registraron un aumento, al subir de 37.726 a 38.436.
Luego del aumento de 2% reportado en el número de contratos de trabajo en el primer cuatrimestre del año respecto al mismo periodo de 2017, el dato acumulado a mayó registró una merma de 2%.
La Contraloría General de la República informó que de enero a mayo de 2018 los contratos laborales registrados a nivel nacional ascendieron a 181.666, lo que equivale a una disminución de 1,5% respecto a los 184.435 reportados en igual período de 2017.
Durante los primeros tres meses del año el índice de volumen de producción de las industrias manufactureras registró una baja de 2,7% respecto a igual período de 2017.
La Contraloría General de la República informó que "...
El saldo de los préstamos bancarios otorgados por el sistema nacional a marzo de 2018 sumó $66.170 millones, 2% más que lo reportado en igual mes del año pasado.
Según cifras de la Contraloría General de la República, entre marzo de este año y el mismo mes de 2017, el saldo de los préstamos concedidos por el sistema bancario nacional creció en $1.100 millones, al aumentar de $65.070 millones a $66.170 millones.