Después de realizarse la sesión entre la Sutel y los operadores interesados en participar en la subasta pública de la red 5G, los empresarios piden a las autoridades elaborar una hoja de ruta y un cronograma que incluya la recuperación y disponibilidad de las frecuencias requeridas.
En la subasta bajo modalidad contra reloj, en una única ronda la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) colocó los 70 MHz que habían quedado ociosos desde el primer concurso del espectro radioeléctrico realizado en 2011.
Por tercera vez postergaron la fecha de entrega de ofertas en la licitación de 70 MHz del espectro radioeléctrico para servicios de tecnología móvil internacional.
Por tercera vez modificaron el plazo para entregar las propuestas, luego de que los operadores interesados en la licitaciónpresentaran apelaciones y objeciones al cartel del concurso.
Licitan en Costa Rica siete bloques genéricos (2 x 5 MHz) en las bandas de 1800 MHz y 1900/2100 MHz del espectro radioeléctrico, para servicios de telefonía e Internet móvil.
En el modelo de concesión propuesto por el gobierno, un mismo operador podrá ser operador virtual de canal lógico, concesionario gestión-múltiplex y/o administrador de Red al mismo tiempo.
El viceministerio de Telecomunicaciones presentó su propuesta de modelo de referencia para la transición a la televisión digital, en el que se destaca el modelo de concesión y las posibilidades de asociación entre los concesionarios, detalles sobre el uso del espectro radioeléctrico, aspectos de solidaridad digital, despliegue de la TDT y los resultados esperados de este cambio tecnológico bajo el estándar ISDB-Tb.
Luego de cinco años de espera, la Superintendencia de Telecomunicaciones recibió la orden para concesionar las frecuencias no utilizadas del espectro radioeléctrico.
Del Diario Oficial La Gaceta del martes 9 de febrero de 2016:
Mediante decreto ejecutivo N° 354-2015-Tel-Micitt, la Segunda Vicepresidenta de la República en ejercicio de la Presidencia de La República y el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, acuerdan:
La Superintendencia de Telecomunicaciones ya tiene el aval para realizar el concurso de los 70 MHz para telefonía móvil que están ociosos desde 2011.
Cuatro años después de la última adjudicación de frecuencias, el Ministerio de Telecomunicaciones autorizó proceder con la licitación pública, en la cual se espera la participación de Claro y Telefónica, pero no de la estatal eléctrica, por disponer ya de una mayor cantidad de frecuencias que los operadores privados.
La propuesta del gobierno fija 40 metas que deberían cumplirse en 2021, enfocadas en radiodifusión, gobierno electrónico, espectro radioeléctrico, banda ancha, brecha digital e infraestructura.
Del comunicado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT):
Otorgarían 45 días más para que los operadores de frecuencias asignadas temporalmente bajo la legislación anterior formalicen la concesión y se trasladen a otras bandas para destinar las actuales a telecomunicaciones.
La propuesta de extender el plazo por parte del Viceministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) tiene por objetivo completar el proceso de transición de los radiodifusores que aún no han formalizado las concesiones de acuerdo a la nueva legislación.
El nuevo viceministro de la cartera aseguró que espera dos estudios más para poder decidir cómo y cuándo licitar las frecuencias ociosas del espectro radioeléctrico que tanto esperan los operadores móviles.
Aunque el viceministro anterior aseguró que la licitación de las frecuencias se llevaría a cabo a principios de este año, su polémica salida del Ministerio y llegada de su sustituto demorará aún más el proceso. Los operadores móviles deberán esperar por lo menos dos o tres meses más, pues "...el nuevo viceministro, Emilio Arias, espera dos nuevos estudios para conocer el estado de ese espectro y la mejor forma de volver atractiva la oferta para los operadores".
La imprescindible modernización de las normas técnicas y administrativas que regulan el sector se ve entorpecida por la pretendida inclusión de reglas para el control de los contenidos.
EDITORIAL
El vodevil (De la Real Academia Española: Comedia frívola, ligera y picante, de argumento basado en la intriga y el equívoco) presentado y representado por el gobierno de Costa Rica, sobre la elaboración y "socialización" del proyecto de nueva Ley de Telecomunicaciones, dejó como resultado primario la acefalía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
El gobierno pretende actualizar el costo de $6 anuales de las licencias de los concesionarios de frecuencias de radio y televisión que rige desde 1954, mientras los empresarios temen una reasignación del espectro.
El borrador del proyecto de ley contempla un aumento a las tarifas de radio y televisión basado en la cantidad de frecuencias que posea el concesionario, el tipo de cobertura, el uso que se le dé y en el tipo de difusión, nacional o rural. Actualmente se paga un máximo de $5,60 al año por una banda y las concesiones se prolongan automáticamente con solo estar al día con el pago de los impuestos.
Aunque la demanda sigue creciendo, las operadoras no pueden crecer por falta de competencia efectiva en el mercado móvil y por la demora en la asignación de frecuencias del espectro.
Una porción del mercado celular y de los demás servicios de telecomunicaciones como Internet y televisión por cable siguen insatisfechos, pero las empresas de telecomunicaciones no pueden incrementar sus servicios debido a la lentitud con que se define la normativa y se atienden los problemas de infraestructura.
El gobierno confirmó que la subasta de los 70 MHz pendientes del espectro se realizará en 2015 solamente entre los tres operadores de telecomunicaciones actuales.
Finalmente el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) anunció que se abrirá la licitación del espectro radioeléctrico de 70MHz a principios del 2015 con el objetivo de fortalecer el mercado actual y sin la participación de un cuarto operador, como se había considerado inicialmente.