La Administración Aduanera de Honduras licita los servicios de mantenimiento y garantía para las instalaciones de RFID en las fronteras que el país comparte con Nicaragua y El Salvador.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-ADUANAS-011-2021:
Después de realizarse la sesión entre la Sutel y los operadores interesados en participar en la subasta pública de la red 5G, los empresarios piden a las autoridades elaborar una hoja de ruta y un cronograma que incluya la recuperación y disponibilidad de las frecuencias requeridas.
En la subasta realizada en El Salvador de las bandas 1,7 y 2,1 GHz, a Tigo le fueron adjudicados cinco bloques y a Claro se le otorgaron otros cuatro.
Para la subasta celebrada el pasado 5 de diciembre, se pusieron a disposición las bandas 1,7 y 2,1 GHz del espectro radioléctrico, la cual esta estructurada en 12 bloques, sin embargo, sólo fueron adjudicados nueve bloques.
En El Salvador se subastará el próximo 5 de diciembre las bandas 1.7 y 2.1 GHz del espectro radioléctrico, la cual estará estructurada en 12 bloques de $6,25 millones cada uno.
Reseña Elmundo.sv que "... La banda 1,7 y 2,1 gigahercio (GHz), conocida como AWS, comprende los bloques del espectro radioeléctrico 1710-1755 y 2110-2155, su asignación permitiría la explotación de servicios de comunicaciones móviles más avanzadas, la consolidación del despliegue de la tecnología de cuarta generación (4G) y mayores velocidades en la transmisión de datos móviles."
La Superintendencia General de Energía y Telecomunicaciones de El Salvador licita el software para la planificación e ingeniería del espectro radioeléctrico.
Precios más competitivos, ampliación de la banda ancha y portabilidad numérica, son parte de los beneficios que en Guatemala no se aprovechan debido a que la normativa no ha sido modernizada.
La norma que rige en el país está vigente desde 1996, y según representantes de los sectores involucrados en la actividad, ha quedado obsoleta en algunos aspectos, ya que se necesita mejorar la cobertura y asignar frecuencias para explotar el espectro al máximo.
Las autoridades decidieron suspenderla debido a que Trilogy Dominicana, único oferente del concurso en República Dominicana, encontró oposición al proceso por parte de Servicios Ampliados de Teléfonos.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que con el objetivo de asegurar el debido proceso, se suspende la licitación del espectro, puesto que la empresa Servicios Ampliados de Teléfonos S.A. (Satel) argumenta "... ser la titular del derecho de uso de las frecuencias radioeléctricas en los bloques de 1710-1720, 1730-1735, 2110-2120 y 2130-2135 MHZ en todo el territorio nacional."
En la subasta bajo modalidad contra reloj, en una única ronda la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) colocó los 70 MHz que habían quedado ociosos desde el primer concurso del espectro radioeléctrico realizado en 2011.
Por tercera vez postergaron la fecha de entrega de ofertas en la licitación de 70 MHz del espectro radioeléctrico para servicios de tecnología móvil internacional.
Por tercera vez modificaron el plazo para entregar las propuestas, luego de que los operadores interesados en la licitaciónpresentaran apelaciones y objeciones al cartel del concurso.
La Superintendencia de Telecomunicaciones anunció que antes de junio se prevé publicar las licitaciones de una parte del espectro radioeléctrico, concretamente, frecuencias para comunicaciones privadas y enlaces en UHF. Pero la subasta más esperada por las tres operadoras locales, la de la frecuencia AWS, sigue sin poder avanzar desde 2015 debido a los 16 recursos de revocatoria que que aún no se han resuelto.
A fines de enero el gobierno anunciaría el estándar técnico que adoptará el país y la forma en que se realizará la transición desde la tecnología análoga.
Aunque se había anunciado que para 2018 el proceso de transición a tecnología digital ya estaría terminado, el mismo no ha podido comenzar debido a la cantidad de obstáculos que ha debido enfrentar, desde trabas burocráticas hasta una demanda de inconstitucionalidad.
Licitan en Costa Rica siete bloques genéricos (2 x 5 MHz) en las bandas de 1800 MHz y 1900/2100 MHz del espectro radioeléctrico, para servicios de telefonía e Internet móvil.
Blanca Coto, jerarca de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), explicó a Laprensagrafica.com que están "... 'próximos a iniciar los procesos de licitación para ampliar el espectro disponible para la telefonía móvil, para ampliar el acceso'."
El número de frecuencias a licitar será de 68 en la banda AM y 69 en la banda FM, y la convocatoria se realizará entre el 21 y el 25 de noviembre próximo.
Del comunicado de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá:
Siete empresas resultaron precalificadas para diseñar los pliegos y condiciones de la licitación de frecuencias para permitir el ingreso de un cuarto operador de telecomunicaciones.
Las empresas Astro Systems, Axon Partners, Analysis Mason Group Limited, Network Consulting, Servicios de Ingeniería y Telemetría S.A., Tachyon Consultores SAS y Telecom Strategies Consulting Corp. son las siete empresas que resultaron precalificadas para elaborar la licitación para asignar parte del espectro en las bandas 700, 900 y 2500 MHz.