La Administración Aduanera de Honduras licita el suministro de los equipos, la ejecución y la administración, del sistema integral de inspección aduanal no intrusivo para la aduana de Puerto Cortés.
Aduciendo que han recibido denuncias de violaciones a los derechos de los trabajadores, el gobierno anunció que en los próximos días harán inspecciones en empresas de seguridad y restaurantes.
Aduanas reconoció el error en el cobro de los $18 a cargas en movimiento entre zonas francas y DPA’s, sujetos a la Ley de Servicios Internacionales, y otras que deben estar exentas de ese cobro.
La extensión del cobro de $18 en las aduanas salvadoreñas por el uso de equipos de rayos X, a cargas que claramente no debían pagarlo, provocó molestias y protestas en el sector empresarial involucrado. La Dirección General de Aduanas respondió a la inquietud de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (Cifacil) dando la razón a los empresarios afectados.
Anuncian que la tasa de $18 que se cobra por revisión con escáner de contenedores será por declaración de mercancía y no por camión, como se cobraba hasta ahora.
Con la nueva medida se modificará la forma en que se cobra la revisión con escáner, lo que podría afectar principalmente a las empresas que comparten furgones para reducir los costos, pues hasta ahora el cobro de revisión con rayos X se hacía al camión y no a las diferentes mercaderías.
A partir del 15 de octubre inspectores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. realizarán inspecciones aleatorias en empresas exportadoras de alimentos y bebidas.
En respuesta a los reclamos de los transportistas la Dirección General de Aduanas suspendió temporalmente el cobro de $18 por escáner al transporte de carga consolidada.
Transportistas reclaman que la nueva normativa sobre el cobro de $18 por revisión con escáner no es clara respecto a la forma en que se cobra la tasa cuando se trata de carga consolidada.
Este nuevo conflicto se debe a que el reglamento a la ley no específica si en el caso de la carga consolidada se deberá pagar los $18 por paquete o se dividirá el monto entre todos, como aseguran se hacía hasta ahora. La disposición administrativa indica que el pago de la tasa debe realizarse junto a la declaración de mercancías, es decir que para las cargas consolidadas se pagaría por cada paquete, por cada declaración presentada y no una solo cuota por contenedor.
Con la reforma a la Ley de Simplificación Aduanera se elimina el cobro por revisión con escáner al transporte de carga internacional, manteniéndolo para la carga con origen o destino nacional.
La Asamblea Legislativa eliminó el cobro de $18 por el uso de escáner al transporte de carga internacional, más no al de carga nacional, es decir con origen o destino a El Salvador.
Por tercera vez se extendió la suspensión del cobro de la tasa de $18 por revisión de contenedores con escáner en las aduanas de El Salvador, ahora hasta el 15 de enero de 2015.
Nuevamente la Asamblea Legislativa decide mantener la suspensión del cobro de revisiones no intrusivas, esta extensión entrará en vigencia el 1 de diciembre próximo.
La nueva prórroga de la suspensión del cobro de $18 por inspección no intrusiva a las operaciones de tránsito terrestre internacional es por 60 días a partir del 15 de septiembre de 2014.
Por tercera vez en lo que va del año la Asamblea Legislativa decidió mantener la suspensión del cobro de la tasa en aduanas, esta vez hasta el 15 de noviembre.
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó extender por 60 días más la suspensión del cobro de la tasa por revisión de mercaderías en las aduanas.
Según lo aprobado por la Asamblea, la extensión de la suspensión del cobro será hasta mediados de setiembre y aplicará tanto a carga nacional o extranjera, independientemente de si el destino de las mercancías es dentro o fuera del territorio salvadoreño.
Persisten los inconvenientes en los procesos de revisión de mercadería en los puestos de El Amatillo y La Hachadura, generando retrasos en el transporte de carga.
Doble proceso de revisión, recurrentes fallas en la máquina de rayos x de inspección y la ausencia total de un plan de contingencia ante imprevistos, genera retrasos de entre 19 y 23 horas en la aprobación de entrada y salida de mercancías, denuncia la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC).
Las dificultades y trabas que señalan los empresarios en el comercio intrarregional revelan las graves falencias de la cacareada integración centroamericana.
Las cámaras de exportadores de los países centroamericanos consideran que en vez de avanzar hacia la integración de la región, la lentitud con que avanza la unión aduanera y los altos costos del transporte, los hace retroceder.
Acuerdos regionales establecen tratamiento recíproco y no discriminatorio para el servicio de transporte internacional de carga terrestre entre los países centroamericanos.
El artículo en Elperiodico.com.gt reseña que "... Los viceministros de Comercio Exterior de Centroamérica acordaron ayer que Guatemala envíe el análisis completo, en el que se demuestre que el cobro de US$18 que realiza El Salvador para revisiones no intrusivas, contraviene las normativas centroamericanas de comercio y afecta a la región."
El Presidente de la República, Mauricio Funes, vetó hoy por considerarlo inconveniente la suspensión por seis meses del cobro del servicio de inspección no intrusiva en las aduanas, aprobado por los diputados mediante el Decreto Legislativo no. 629.