La Administración Aduanera de Honduras licita el suministro de los equipos, la ejecución y la administración, del sistema integral de inspección aduanal no intrusivo para la aduana de Puerto Cortés.
Compra del Gobierno de Honduras LPI-ADUANAS-001-2021:
"Los enlaces de comunicación entre los puntos de acceso de Aduanas deben ser permanentes, seguros y confiables.
En el primer semestre las interceptaciones en EE.UU. por sospecha de contaminación con insectos crecieron 32% respecto a igual periodo de 2015.
Los datos provistos por las autoridades sanitarias de Estados Unidos a Costa Rica señalan que la mayoría de los cargamentos fueron detenidos al sospecharse la presencia de la plaga de la cochinilla.
En Costa Rica los escáneres donados por China en 2008 siguen sin utilizarse, mientras empresarios exportadores advierten sobre la creciente infiltración del narcotráfico en el sector.
Utilizar escáneres en los puertos de Limón y reactivar los mecanismos de revisión que se empleaban antes para controlar la carga en los contenedores, son parte de las medidas que exige al gobierno el sector agroexportador para identificar posibles cargamentos de droga ocultos en la mercadería.
Los escáneres regalados por el gobierno chino al de Costa Rica son parte de la manada de elefantes blancos que pululan en Centroamérica, definidos como "seres costosos de mantener que no producen utilidad alguna".
EDITORIAL
El artículo en Crhoy.com reseña que "... Los escáneres chinos que el Gobierno de Costa Rica recibió como obsequio de China en el 2009, necesitan de un mantenimiento anual de $400 mil, pese al poquísimo uso que se les da."
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó extender por 60 días más la suspensión del cobro de la tasa por revisión de mercaderías en las aduanas.
Según lo aprobado por la Asamblea, la extensión de la suspensión del cobro será hasta mediados de setiembre y aplicará tanto a carga nacional o extranjera, independientemente de si el destino de las mercancías es dentro o fuera del territorio salvadoreño.
Las dificultades y trabas que señalan los empresarios en el comercio intrarregional revelan las graves falencias de la cacareada integración centroamericana.
Las cámaras de exportadores de los países centroamericanos consideran que en vez de avanzar hacia la integración de la región, la lentitud con que avanza la unión aduanera y los altos costos del transporte, los hace retroceder.
Acuerdos regionales establecen tratamiento recíproco y no discriminatorio para el servicio de transporte internacional de carga terrestre entre los países centroamericanos.
El artículo en Elperiodico.com.gt reseña que "... Los viceministros de Comercio Exterior de Centroamérica acordaron ayer que Guatemala envíe el análisis completo, en el que se demuestre que el cobro de US$18 que realiza El Salvador para revisiones no intrusivas, contraviene las normativas centroamericanas de comercio y afecta a la región."
El presidente Mauricio Funes vetó el decreto legislativo que suspendía el cobro de $18 por inspección no intrusiva en las aduanas del país.
Del comunicado de la Presidencia de El Salvador:
El Presidente de la República, Mauricio Funes, vetó hoy por considerarlo inconveniente la suspensión por seis meses del cobro del servicio de inspección no intrusiva en las aduanas, aprobado por los diputados mediante el Decreto Legislativo no. 629.
La Autoridad Tributaria de Guatemala negó la existencia de un consenso entre los países centroamericanos para implementar el cobro unificado.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala negó que exista un consenso entre países para implementar un cobro único para la revisión con escáner de la mercancía que circula por la región, tal y como lo anunció la Dirección General de Aduanas de El Salvador.
El Salvador propone implementar un único cobro por inspección intrusiva de mercancías en las fronteras con Guatemala y Honduras.
La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció que los países centroamericanos podrían implementar un cobro único por inspección intrusiva de mercancías. Guatemala y Honduras han mostrado el interés en este sistema propuesto por El Salvador.
El Congreso confirmó la exoneración del cobro de $18 por inspección intrusiva a todas las mercancías, incluyendo exportaciones e importaciones.
La suspensión del cobro de $18 por la inspección con rayos X a la mercadería será por seis meses a partir de su publicación en el Diario Oficial, siempre que el Presidente Funes la refrende.
Del comunicado de prensa de la Asamblea Legislativa de El Salvador:
Exportadores denuncian inconsistencias en el sistema de revisión no intrusiva en las aduanas de El Salvador.
Los exportadores denuncian que han pagado más de una vez los $18 por la revisión con escáner de un mismo contenedor. Esto porque “en algunos casos se cobra por declaración de producto emitida y no por el número de contenedor, es decir, si un contenedor posee más de un producto entonces se debe pagar esa cantidad por cada uno…”.
Exportadores e importadores salvadoreños seguirán pagando $18 por carga y solamente las mercaderías de paso estarán exentas de la tasa.
La interpretación auténtica del decreto que elimina el cobro de $18 por los servicios de inspección no intrusiva en las aduanas salvadoreñas fue vetada por el mandatario Mauricio Funes. Los exportadores e importadores salvadoreños seguirán pagando esa tasa y solamente las mercaderías de paso estarán exentas del cobro.
La gremial regional reclamará ante la Corte Centroamericana de Justicia por cobros que considera indebidos en aduanas de El Salvador.
La Federación Centroamericana de Transporte de Carga (Fecatrans) anunció que prepara una demanda contra El Salvador ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ). La gremial reclamará por los cobros que se realizan a los transportistas en las aduanas de ese país, los que considera indebidos.
Mientras en las aduanas se sigue cobrando la tasa de $18, los empresarios afectados ya piden la devolución de lo que han pagado.
La Cámara de Comercio de El Salvador (CCES) espera que la interpretación auténtica del decreto que exime la tasa de servicios de inspección no intrusiva a las exportaciones e importaciones y al tránsito internacional de mercancías, sea publicada pronto en el Diario Oficial, pues los $18 todavía se siguen cobrando en las fronteras de ese país.