Debido al cierre de una empresa dedicada a la fabricación de empaques y el desabastecimiento de materias primas, se espera que en mayo y junio las compañías en Nicaragua enfrentarán un escenario en el que predominará la escasez y los precios elevados.
En Nicaragua Astro Packing Solution, empresa dedicada a la fabricación de empaques y productos de plástico, notificó a sus clientes que cerrará de forma indefinida debido a que se han desabastecido de materias primas.
A mediados de febrero CentralAmericaData anticipó este escenario. Una publicación del 15 de febrero explica que debido a la escasez en las materias primas y los cuellos de botella en la producción de los insumos que demanda la industria del plástico, empresarios de la región pronosticaban que en los próximos meses los precios de los productos fabricados por el sector aumentarían.
El uso de códigos únicos que se puedan escanear con un dispositivo móvil, para que los consumidores conozcan toda la información del producto y las empresas interactúen con sus clientes, son parte de las innovaciones que ya poseen algunos envases.
En la actualidad ha crecido el interés de los consumidores por los productos que son fabricados con responsabilidad ambiental y social. Cada vez son más los clientes que desean tener más detalles sobre los procesos de producción y el origen de las mercancías.
Reafirmando su compromiso para proteger el medioambiente y con el objetivo de fortalecer la cultura de reciclaje en Guatemala, Ingrup una vez más se une “A limpiar el mundo”, una de las campañas ecológicas más grandes a nivel mundial, la cual se realiza durante todo septiembre para inspirar a comunidades a limpiar, reparar y conservar el medioambiente.
Esta campaña se suma a los esfuerzos de responsabilidad ambiental que desde sus inicios ha venido demostrando, como es el aumento de la capacidad de su planta de reciclaje. Actualmente, recicla 1.6 millones de botellas plásticas diarias.
Proveemos soluciones de empaque a nivel regional, mediante tecnología de punta y un equipo humano competente y comprometido, generando beneficios para nuestros clientes, inversionistas y colaboradores
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (502) 2326-5600
Envases reciclables y biodegradables, y empaques con "segunda vida" son parte de las tendencias de packaging que se siguen en la industria alimentaria.
Del reporte de Procomer:
En el sector de alimentos el concepto de packaging está cada vez más presente y las marcas están apuntando sus estrategias hacia lo verde y lo práctico. Expertos consideran que es una parte crucial de la percepción de la marca, pues es el mayor punto de contacto con el consumidor. Especialistas detallan cuales son las tendencias de packaging por los que se está apostando en el sector alimentario:
Un estudio de Euromonitor destaca la tendencia hacia el uso de envases pequeños en la industria de cosméticos y productos de cuidado personal en América Latina.
Con el objetivo de llegar a todos los segmentos del mercado, las empresas de cuidado personal y belleza están envasando los productos en presentaciones más pequeñas y económicas, con la misma calidad de producto.
El déficit existente de resinas que sufren los fabricantes de productos plásticos en Venezuela, está afectando la dinámica de otras industrias, especialmente las de alimentos y pinturas.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Industrias de alimentos y pinturas reportan escasez de envases plásticos en Venezuela
Fabricante de láminas plásticas, HIPS, PP, HDPE, LDPE, ABS, termoformado, maquila de material POP, industria plástica, lámina plana, rollo o bobina para impresión digital y cama plana.
Empresa que opera en El Salvador y Guatemala
Tel: (502) 42152282
Las variaciones en el tamaño del envase es una opción cada vez más utilizada para adaptarse a las exigencias del mercado de productos más económicos.
Empujadas por la competencia, la subida de los precios de los alimentos y la pérdida de poder adquisitivo de grandes grupos de consumidores en muchos mercados, las empresas procesadoras de alimentos están ajustando el tamaño y la presentación de los empaques para mantener sus productos atractivos.
Firma Total Pet Packaging empleará $12.5 millones en una planta de reciclaje en Costa Rica para fabricar envases a partir de desechos plásticos con tecnología PET.
La empresa Total Pet Packaging invertirá unos $ 12.5 millones en una nueva planta de Resina Reciclada de Pet (RPET), la cual se ubicará en Heredia. PET significa tereftalato de polietileno.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala suspendió de forma temporal el decreto que regulaba la exportación de desechos plásticos (PET).
El acuerdo gubernativo 333-2011 vigente desde el pasado 14 de octubre, fija una cuota anual de 2 mil 400 toneladas de exportación de desechos, desperdicios y recortes de plástico.
Según un estudio de Tetra Pak, del 2005 para la fecha, 30% más de consumidores definen su patrón de compras por el impacto que el envase puede tener en el medio ambiente.
Las empresas guatemaltecas del sector señalaron que la medida constituye "un control de precios que eliminaría la libre competencia, y alentaría la conformación de monopolios y privilegios para ciertas compañías."
El Ministerio de Economía limitó la exportación de desechos, desperdicios y recortes de plástico, poniendo en riesgo empresas que se dedican a esta actividad, según dijo la Asociación de Exportadores de Guatemala.
El Ministerio de Economía estableció la cuota anual en 2.400 toneladas métricas y para lo que resta del 2011 solo autorizó 600 toneladas.
La regulación obedece a la necesidad de asegurar el suministro de esta materia prima para la industria nacional, según el acuerdo gubernativo 333-2011 publicado en el Diario Oficial.