Durante 2019 las transacciones de compra y venta de electricidad entre los países centroamericanos ascendieron a 3.074 GWh, registrando un aumento de 14% respecto a lo reportado en 2018.
Cifras del Ente Operador Regional (EOR) detallan que el precio promedio registrado en las transacciones regionales durante 2018 y 2019 también aumentó, al pasar de $74,05 por MWh a $90,11 por MWh.
Se estima que es necesario invertir cerca de $200 millones en mejoras en la red centroamericana, tanto a nivel nacional como regional, para evitar que vuelvan a presentarse interrupciones en el servicio, como sucedió días atrás.
El 16 de septiembre un fallo en la red eléctrica de Honduras ocasionó la interrupción del servicio de aproximadamente el 40% del área que integran los países centroamericanos que están interconectados.
De enero a noviembre del año pasado el país exportó a México y Centroamérica $165 millones por concepto de electricidad, monto que supera en 73% lo registrado en igual período de 2017.
El Informe de Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia del Banco de Guatemala, detalla que las exportaciones de energía se explican, principalmente, por las inversiones que se han venido realizando en la red de transmisión de electricidad del país, lo que ha permitido satisfacer el aumento de la demanda proveniente de El Salvador y de Honduras.
En respuesta a las exportaciones de energía que realiza a México, la CRIE advirtió el mes pasado a Guatemala que debe cumplir con las normas que protegen la estabilidad del sistema regional.
Argumentando que Guatemala es un Estado firmante del Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central, la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), advirtió que debe cumplirse con las normas diseñadas para proteger la estabilidad del Sistema Eléctrico Regional (SER).
Explicado por las exportaciones a El Salvador y Honduras, entre enero y marzo las ventas de electricidad de Guatemala sumaron $31 millones, 54% más que lo reportado en igual período de 2017.
Según cifras del Banco de Guatemala, entre el primer trimestre de 2017 y el mismo periodo de 2018 el valor de las ventas de energía eléctrica subió de $20 millones a $31 millones. En relación al comportamiento de las ventas, los registros del Ente Operador Regional confirman que desde el 2014 el país comenzó su consolidación como líder de la venta de electricidad en Centroamérica.
El enlace a través del SIEPAC permite a Honduras la compra de energía más barata a generadores privados guatemaltecos.
La apertura del penúltimo tramo de red eléctrica centroamericana abre una nueva vía para que Honduras consiga energía fuera de su mercado interno a precios más asequibles.
El transporte de electricidad entre El Salvador y Guatemala a través del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central está limitado a 170 MW.
Este año, el país pasó de exportar 14GW por hora entre enero y mayo a 35GW por hora en junio y julio, gracias a la entrada en vigor del reglamento de integración regional.
De acuerdo con Jorge Álvarez, gerente de mercado del Administrador del Mercado Mayorista (AMM), en julio se vendieron 50 GWh y en los 20 primeros días de agosto se han exportado 22 GWh.
La no entrada en vigencia del Reglamento del Mercado Eléctrico Regional (RMER) impide a la hidroeléctrica guatemalteca Xacbal la venta de 30MW a una distribuidora salvadoreña.
El pasado primero de enero la Hidroeléctrica Xacbal, del Grupo Terra, debió iniciar la venta de 30MW a la distribuidora CAESS, según el contrato firmado por ambas empresas en el año 2008.
Se abren oportunidades de inversión con la entrada en vigencia -en noviembre de 2010- de la normativa regional para la comercialización de la energía eléctrica.
El director ejecutivo del Ente Operador Regional EOR, René González, señaló durante la "III Convención 2010: El Mercado Eléctrico Regional, estado actual y sus perspectivas", llevada a cabo en San Salvador: "En este momento estamos pasando de la etapa transitoria a una etapa definitiva desde el punto de vista regulatorio, lo cual va a permitir mayor integración entre los mercados eléctricos nacionales y el mercado eléctrico regional", según se consigna en artículo publicado en 7dias.com.do.
La "III Convención 2010: El Mercado Eléctrico Regional, estado actual y sus perspectiva", tendrá lugar los días 29 y 30 de julio.
Organizada por el Ente Operador Regional, EOR, la Convención tiene como fin dar a conocer el estado actual y el proceso de desarrollo del Mercado Eléctrico Regional.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...