Debido a que en el país sudamericano las universidades privadas tienen programas de internacionalización de sus servicios educativos, existen oportunidades de captar estudiantes extranjeros en áreas determinadas.
El estudio "Oportunidades de exportación de servicios educativos a Perú", elaborado por Procomer Costa Rica, explica que las áreas con mayor oportunidad para la oferta educativa del mercado costarricense son aquellas en las que es reconocido el país internacionalmente como sostenibilidad como área transversal a cualquier área de estudio (arquitectura, moda), agronegocios, turismo y paz.
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá licita el entrenamiento inicial y recurrente para pilotos, mecánicos y tripulantes de cabina, asignados a aeronaves del Estado.
Compra del Gobierno de Panamá 2018-1-38-0-08-LP-00939:
"Entrenamiento inicial y recurrente para pilotos, mecánicos y tripulantes de cabina, asignados a las aeronaves de la Dirección de Aerotransporte del estado. para el año fiscal 2018 y 2019.
En Panamá aplazaron hasta el 26 de febrero la fecha de recepción de ofertas en la licitación para la construcción del Instituto Técnico Superior del Este en Tocumen.
La utilización de información masiva sobre los patrones de aprendizaje de los alumnos puede ayudar a las escuelas a personalizar la educación en formas cada vez más sofisticadas.
La obtención, el análisis y el uso inteligente de los datos educativos puede impulsar los cambios profundos que se necesitan para que los sistemas educativos generen personas habilidosas y talentosas para generar las innovaciones que sustentan el crecimiento económico en el largo plazo.
La matrícula en las universidades privadas ya iguala a la de las públicas, y los ingresos anuales de alguna de ellas sobrepasan los $30 millones.
Panamaamerica.com.pa publica: “En los últimos años estas universidades siguen creciendo, no solo en el ámbito de matrícula, en el que ya están por el 48%, acercándose a las públicas, sino también en proporción, lo que da muestra del gran negocio en el que se han convertido”.
La licitación para proveer capacitación a 600 operadores en equipos pesados rodantes tuvo un único oferente.
Comercial de Motores S.A. fue la única compañía interesada en la licitación para el servicio de capacitación a 600 operadores de equipos pesados rodantes, con precio de referencia de $2,8 millones.
Prensa.com publica: “Las capacitaciones requeridas por el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), a través de una licitación por mejor valor, tendrán una duración de nueve meses. Comercial de Motores fue el único proponente en la licitación cuyo precio de referencia fue de $2,8 millones”.
El Instituto Nacional de Formación Profesional de Panamá licita los servios de capacitación de cursos de entrenamiento de operadores de equipo pesado rodante.
El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano licita la Para la prestación de servicios de capacitación de cursos de entrenamiento de operadores de equipo pesado rodante en la Provincia de Panamá.
La aerolínea panameña puso en marcha la Academia Latinoamericana de Aviación Superior donde se capacitarán los pilotos que necesitan en sus operaciones.
El crecimiento de la mano de obra irá acompañado de la inclusión de nuevos destinos. A finales de este año Copa abrirá dos nuevas rutas, aunque de momento se desconoce el nombre de las mismas.
Robert Katz, director de la Academia Latinoamericana de Aviación Superior (Alas), señaló que los estudiantes serán capacitados por un periodo de 12 meses y acumularán 250 horas de vuelo.
Para mantenerse competitivo a nivel global, el sector debe invertir en capacitación y especialización del personal.
El foro “Invertir en Panamá” reunió a multinacionales, políticos, empresarios locales y ejecutivos de empresas con interés en llegar a Panamá o afianzar su presencia en el país. Los presentes concuerdan en el buen avance en la infraestructura local, pero insistieron en la imperiosa necesidad de invertir en capacitación y especialización del personal.
Se necesita que el 85% del personal que trabaja en los hoteles hable por lo menos dos idiomas, mientras que en algunos puestos se exige el dominio de tres lenguas.
Así lo explicó Jesús Sierra, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), quien estima que en los próximos tres años se requerirá un aproximado de 10 mil bilingües en el país para el sector hotelero.
Mientras en resto del mundo la norma es la vinculación estrecha entre el sector privado y el académico, en la región persisten viejos mitos ideológicos que afectan negativamente el desarrollo.
Al inaugurar en El Salvador el II Congreso Nacional de Educación Superior titulado “Vinculación de la Educación Superior con el Mundo Laboral”, el ministro de Educación, Franzi Hato Hasbún, señaló la necesidad de "llevar a cabo un proceso de conexión entre empresa y universidad, incentivando tres aspectos fundamentales: investigación, innovación y superación de proyecciones sociales."
El sector agropecuario del país trabaja en un plan para instalar en la Provincia de Herrera el primer Instituto panameño de ganadería de leche.
“En una extensión de 250 hectáreas en el Instituto Nacional de Agricultura (INA), operará este nuevo centro que estará regentado por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae)”, reseña el artículo de Prensa.com.
Más de 2 mil congresistas asistirán del 20 al 23 de octubre de 2013 al VI Congreso Internacional de la Lengua Española.
De la nota de prensa publicada por el Instituto Cervantes de España:
El VI Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) es un acontecimiento de carácter universal, inscrito en la serie de congresos internacionales promovidos por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española y, en esta edición, coorganizado con el Gobierno de Panamá. Los congresos constituyen foros de reflexión acerca de la situación, los problemas y los retos del idioma español. Intentan, además, reforzar la conciencia de corresponsabilidad sobre la promoción y la unidad de nuestra lengua entre los gobiernos, las instituciones y las personas.
Por promocionar carreras no aprobadas, fallas en procesos de autoevaluación, y otras faltas graves, el gobierno de Panamá ya ha clausurado cuatro universidades.
Otros institutos de enseñanza de nivel terciario de Panamá han sido sancionados con suspensiones temporales.
El artículo en Laestrella.com.pa reseña que "El presidente de la República, Ricardo Martinelli, firmó el Decreto Ejecutivo 1205 de 4 de diciembre de 2012 para clausurar [de manera definitiva] la International University, ubicada en El Cangrejo."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...