Anuncian que se gravarán con un 25% a 30% las importaciones de calzado, como parte del proceso de suspensión de la desgravación arancelaria implementado por el gobierno anterior.
Además del arancel, el calzado "...sólo podrá ser importado a través de nueve aduanas, en lugar de las 33 anteriores: Lázaro Cárdenas, Manzanillo, México, Guadalajara, Veracruz, Tijuana, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Ciudad Hidalgo y Nuevo Laredo."
El grupo de países al que quieren incorporarse Costa Rica, Panamá y otros de la región, firmará la próxima semana la desgravación inmediata del 92% del universo arancelario.
El protocolo sobre desgravación arancelaria para el 92% del comercio entre los países de la Alianza del Pacífico se firmará la próxima semana en una cumbre que llevarán a cabo en Cartagena de Indias, confirmó el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos.
Ampliaron por tres años la vigencia del decreto que permite a las zonas fronterizas de México importar mercancías con un arancel significativamente menor que el resto del país.
De acuerdo con el secretario de Hacienda mexicano, Luis Videgaray, el decreto estaba previsto para que finalizara el 31 de diciembre próximo, sin embargo, se amplió su vigencia por otros tres años.
Construir una carretera moderna desde Colombia hasta México daría un gran impulso a la integración económica del istmo.
Al contrario de la hasta ahora no demostrada viabilidad económica de los varios proyectos de canales interoceánicos (secos y húmedos) anunciados en prácticamente cada uno de los países de la región, un "canal seco" que mejorara las condiciones actuales del tránsito de mercaderías y personas desde México a Colombia, sí aparece como la mejor inversión en infraestructura para el istmo como tal.
Las Cámaras Empresariales de Centroamérica piden que se combata el comercio desleal que se practica en ambos sentidos entre ambos países.
"Es necesario, cuanto antes, frenar el trasiego ilegal de mercancías de Guatemala hacia la frontera sur de Chiapas, para poder aspirar al progreso de todos los objetivos trazados en esta nueva era comercial entre México y Centroamérica", afirmó José Mejía, presidente de la Unión de Cámaras Binacionales Centroamericanas de Comercio, Industria e Inversión.