El Gobierno costarricense solicitará a la Corte Internacional de Justicia la determinación de la frontera entre ambos países en el Caribe y en el Pacífico.
Ambos países no han llegado a un acuerdo para la delimitación de sus fronteras marítimas, y la reciente decisión nicaragüense de licitar la prospección y explotación de petróleo en aguas del Caribe ha alarmado al Gobierno de Costa Rica que denuncia que Nicaragua ha ofrecido esas licencias en áreas que son consideradas como propias por los costarricenses.
El gobierno japonés otorgará crédito blando por $560 millones para financiar proyectos de energía geotérmica en las faldas del Volcán Rincón de la Vieja, en Guanacaste.
Un acuerdo firmado entre las cancillerías de Costa Rica y Panamá no fue suficiente para que los camioneros costarricenses levantaran el bloqueo en Paso Canoas que ya dura 5 días.
Luego de ser aceptado por los actuales miembros, se requerirá un año más para que el país se convierta en miembro pleno del Sistema de Integración Centroamericana.
"Hay una voluntad política de que República Dominicana se integre los más rápido posible" como miembro pleno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), pues actualmente es observador, afirmó el canciller costarricense, Enrique Castillo.
El proyecto de una refinería de petróleo por $1.500 millones en Costa Rica es severamente cuestionado y aun no ha sido demostrada su factibilidad económica.
Economistas y políticos costarricenses han cuestionado el proyecto pues consideran que el dinero estaría mejor invertido en la búsqueda de formas alternativas de energía.
La visita del presidente chinoXi Jinping dejó hechos concretos que señalan el interés del país asiático por Centroamérica, y consolidan a Costa Rica como su cabeza de puente a la región.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña como el más relevante de estos hechos, la firma de un préstamo por $400 millones a muy bajo interés, para financiar la ampliación de una muy importante carretera que une la capital costarricense con el principal puerto del país.
El gobierno de Costa Rica sospecha que los recursos del SICA se gastan en sueldos y consultorías, y no en el cumplimiento de su objetivos institucionales.
Al asumir Costa Rica la Presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el canciller Enrique Castillo señaló sobre el manejo de los recursos: “Usted pide información de las platas que se manejan en el SICA, y no la hay disponible.