En el contexto de la crisis económica que se generó a causa del brote de covid19, nueve de cada diez empresas que operan a nivel local redujeron sus ingresos y una de cada tres realizaron cierres temporales.
Entre mayo y agosto de 2020, en el Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE), se incorporó como parte de la actualización, una sección del COVID-19; con el fin de que las empresas indicaran cuáles fueron los principales efectos de la pandemia. Se confirmó que el 94 % tuvo afectación por el Covid19, en donde el 91% indicó como principal consecuencia la reducción de los ingresos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Dos años después que entrara en vigencia en Guatemala la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, sólo se han inscrito 40 empresas bajo la figura de Sociedades de Emprendimiento, situación que se explica en parte por la falta de incentivos que brinda el marco jurídico.
Durante 2020 en Panamá se reportaron 9.958 sociedades anónimas inscritas, 28% menos que las reportadas en 2019.
El último reporte de la Contraloría General de la República detalla que entre 2019 y 2020, el número de sociedades anónimas inscritas en el país disminuyeron en 3.817, al pasar de 13.775 a 9.958.
Se estima que a 2020 existían 367.911 microempresas operando desde los hogares en el país, 7% menos que las 396.911 reportadas al cierre de 2019, baja que se registra en el contexto de la crisis económica que deriva del brote de covid19.
La Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares 2020 estima en 355.266 el total de personas trabajadoras independientes, un 4% menos que en el 2019, detalla el reporte oficial.
Las compañías con equipos dedicado a la innovación, estructuras organizacionales que permiten tomar decisiones con agilidad y que rápidamente migraron a la modalidad de teletrabajo, son las que mejor se han adaptado a la nueva realidad comercial.
La pandemia propició un escenario de cambios en los modelos de negocios, las empresas debieron aplicar cambios radicales de forma acelerada para lograr afrontar con éxitos los desafíos que representaron las modificaciones de los hábitos de las personas.
Debido a las dificultades económicas que enfrentan las compañías guatemaltecas, el gobierno puso en marcha programas de apoyo que incluían el otorgamiento de préstamos con condiciones favorables, sin embargo, a la mayoría de empresas se les dificultó el acceso a estos créditos.
En El Salvador entre julio de 2019 y el mismo mes de este año, 3.557 empresas dejaron de cotizar ante el Seguro Social a causa de la crisis económica que atraviesa el país por el brote de covid19.
Aunque El Salvador es una de las economías que en Centroamérica se recupera con rapidez, al pasar de una contracción en su actividad productiva de 21% en mayo a una merma de 9,4% en agosto, las secuelas en el aparato productivo del país son severas.
A causa de la crisis económica se pronostica que durante 2021 la cantidad de alianzas empresariales y ventas de compañías aumentarán, especialmente en los sectores más dañados, como lo son el turístico, hotelería, restaurantes, entretenimiento, educación e inmobiliario.
Las restricciones impuestas por los gobiernos de la región debido al brote de covid19, ha generado pérdidas económicas en la mayoría de sectores productivos, incluso se reporta el cierre de empresas y alzas en los niveles de desempleo.
Se aprobó el establecimiento de cuatro nuevas Sedes de Empresas Multinacionales en el país, compañías que en conjunto proyectan una inversión aproximada de $800 mil.
Adamantine Panamá, S.A. (México), Hikvision Central América S.A.
El gobierno salvadoreño anunció que en los próximos días iniciará a entregar el subsidio a las planillas de las empresas afectadas por la crisis económica que derivó del brote de covid19.
El Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas (Firempresa) ya está habilitado, para que las empresas que tienen un máximo de 99 empleados, y que reportan ganancias anuales de hasta $7 millones, apliquen a los componentes que lo integran, informó la Presidencia de El Salvador.
El 8 de octubre se realizará en Guatemala una conferencia virtual, en la que se explicarán los Protocolos para la Prevención del Contagio de Covid19, que deben cumplir de forma obligatoria las empresas del país.
El evento tiene como objetivo que las empresas dispongan de los Protocolos para la Prevención del Contagio de Covid19, así como que identifiquen, de acuerdo con la naturaleza de sus actividades o servicios medidas de prevención, contención y respuesta ante esta enfermedad.
El Banco Centroamericano de Integración Económica realizó el primer desembolso a cinco instituciones financieras salvadoreñas, que pretenden contribuir a la reactivación económica de las empresas que se vieron afectadas por la crisis económica que causó el brote de covid19.
La disponibilidad y uso de estos recursos busca mantener empleos y la recontratación de personal despedido desde el 11 de marzo 2020, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó para El Salvador dos líneas de crédito, cuyos fondos serán destinados a programas de mejoramiento de la calidad y cobertura educativa, y en promover la actividad productiva a través de créditos empresariales y de vivienda.
La primera línea de crédito que asciende a $300 millones, servirá para apoyar la expansión y mejora de la calidad de educativa del país, con especial enfoque en la primera infancia y poblaciones vulnerables la sostenibilidad, y la recuperación económica de las PyMEs afectadas por el covid19.
El presidente panameño Laurentino Cortizo, sancionó la ley que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios relacionados con la Manufactura.
Las empresas que en El Salvador no cumplan con las medidas de bioseguridad estipuladas en los protocolos de reapertura de la economía, podrán ser sancionadas con el cierre temporal de sus operaciones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...