El 3 de diciembre se realizará de forma virtual el evento "Diálogo Empresarial 2020", dirigido a empresarios centroamericanos y enfocado en descubrir las oportunidades que ofrece la nueva normalidad de negocios.
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (Anep) de El Salvador, de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), son las instituciones que organizan el evento.
En Guatemala la gremial de exportadores hará el 23 de abril una conferencia virtual en la cual se explicarán los mecanismos para acceder al fondo de protección del empleo, que ejecutará el Ministerio de Economía en el contexto de la propagación del covid19.
A través del Acuerdo Gubernativo 58-2020 elMinisterio de Economíaemitió el Reglamento para dar el beneficio para la protección del empleo que se otorgará a los trabajadores del sector privado cuyos contratos hayan sido suspendidos por autorización del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, esto derivado a la emergencia que vive el país por el covid19, informó la Agexport.
La onceava edición del encuentro de empresas ENADE se llevará a cabo el 9 de octubre en la capital y se enfocará en el tema seguridad ciudadana.
Del comunicado de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA):
Guatemala, 31 de julio 2014 - La Fundación para el Desarrollo de Guatemala, FUNDESA presentó el programa de la onceava edición del Encuentro Nacional de Empresarios, ENADE 2014, que se llevará a cabo el próximo jueves, 9 de octubre a partir de las 14:00 hrs. en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real.
Del 27 al 29 de mayo se celebrará la Convención de Mercado y Tecnología para productores de arroz con empresas de Centroamérica y otras regiones.
105 empresas del sector, provenientes de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa y África ya se encuentran inscritas en el evento y se espera que sean finalmente 600 los miembros de la industria del arroz mundial participantes en la actividad.
La burocracia excesiva sigue impidiendo el progreso del turismo de negocios y convenciones en el país, que pierde oportunidades frente a vecinos como Panamá.
Aunque ya están listos los permisos y estudios de viabilidad, la construcción del Centro de Convenciones se sigue retrasando debido a las múltiples apelaciones y recursos que se han interpuesto contra el proyecto y la lentitud con que las autoridades los resuelven.
Empresas de logística de la región se reunirán el 26 y 27 de marzo en Ciudad de Guatemala.
La Gremial Logística de Guatemala organiza el Foro Internacional de Logística Guatemala 2014, en el que se tratarán temas relacionados al desempeño y competitividad del sector logístico a nivel mundial.
El presidente de la Gremial de Logística, Elieser Castellanos, indicó en Industriaguate.com que “este evento pretende identificar potenciales de mejora de la gestión logística, comparando las prácticas mundiales con las locales, para incrementar la competitividad del país”.
Organizada por la Cámara de Comercio de Costa Rica, Expofranquicias 2013 será centro de reunión de los inversionistas interesados en vender y comprar franquicias.
Costa Rica será sede de feria regional de franquicias
Por dos días, Costa Rica será centro de atracción de aquellos inversionistas interesados en vender y comprar franquicias provenientes de diferentes países en la Primera Feria Regional: Expofranquicias 2013, actividad organizada por el Centro Nacional de Franquicias de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
El 22 y 23 de agosto se reunirán en Panamá empresarios de 10 países americanos relacionados con la actividad de zonas francas.
Representantes de Colombia, R. Dominicana, Guatemala, Uruguay, EE.UU., Paraguay, Brasil, Ecuador, Argentina y Panamá, participarán en el evento organizado por la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AU).
“La invitada de honor en este foro, que tiene como tema "Logística: Pilar fundamental para las zonas francas", será la presidenta de la Georgia Foreign-Trade Zone, Julie Brown, quien hablará sobre las potenciales sinergias que existen entre las Zonas Libres de Atlanta (EE.UU.) y Panamá…”, reseña el artículo de Americaeconomia.com.
El 10 y 11 de junio se llevará a cabo en Guatemala el evento que reunirá a miembros de las 23 American Chambers of Commerces de Latinoamérica, empresarios y conferencistas de reconocida trayectoria.
El tema central de la actividad será “Comercio Intraregional”: promover y fortalecer el comercio entre América Latina y el Caribe, además de Estados Unidos.
Del 27 de noviembre al 1 de diciembre se realizará en Florida, EE.UU., la Feria de las Américas, evento donde participarán 500 PyMEs centroamericanas.
Este evento es considerado como la más grande muestra de productos de Centroamérica en Estados Unidos. “En el lanzamiento en Nicaragua, Eduardo Arroyo, presidente de la Feria de Las Américas, animó a los empresarios a participar en el evento, lo que les garantizará entrar en contacto con un mercado de al menos 300 millones de consumidores…”, reseña el artículo de Laprensa.hn.
Empresarios costarricenses de todos los sectores participan este jueves en San José en un encuentro de negocios con compañías panameñas.
De acuerdo con Katherine Chávez, directora de comercio exterior de la Cámara Costarricense de Importadores (Crecex), ente organizador, 170 firmas nacionales contarán con alrededor de 30 minutos para exponer sus productos y servicios y finiquitar nuevos negocios.
Del 2 al 4 de octubre se realizará en Panamá el VII Foro de Competitividad de las Américas, cuando se reunirán las principales autoridades del hemisferio en materia de economía, comercio e industria.
De la nota de prensa publicada por la Presidencia de Panamá:
Panamá será sede del VII Foro de Competitividad de las Américas, que reúne a los representantes que integran la Red Interamericana de Competitividad y a las principales autoridades del hemisferio en materia de economía, comercio e industria, a celebrarse en el próximo mes de octubre.
Los días 17 y 18 de octubre se celebrará en Panamá el IX Encuentro Empresarial Iberoamericano con la participación de empresarios de América Latina, España y Portugal.
De la nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá:
El Acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá y la Asociación Empresarial de América Latina relativo a la celebración del IX Encuentro Empresarial Iberoamericano, del 17 al 18 de octubre, en el ámbito de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobiernos, firmaron este jueves el canciller Fernando Núñez Fábrega y el Presidente de la Conferencia Empresarial de América Latina (CEAL), Samuel Urrutia Cantoral.
El próximo 13 de mayo, empresarios costarricenses se reunirán en un foro empresarial en el que estudiarán estrategias para posicionar el destino turístico de Costa Rica en el mercado europeo.
Del comunicado de prensa de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica (CANATUR):
La zona europea representa uno de los principales mercados de captación de turistas para Costa Rica, el cual, de acuerdo con las cifras del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), recibió 284.996 visitantes provenientes de Europa, lo que significa alrededor del 12% del total de los ingresos reportados en el 2012.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...