En Panamá se analiza la posibilidad de desarrollar la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica bajo los parámetros que establezca el proyecto de ley de Asociación Pública Privada.
El proceso de contratación pública que fue declarado desierto a inicios del año, consistía en que la empresa que resultara ganadora del concurso tendría que hacer una inversión con sus recursos para luego operar la Cuarta Línea y así recuperar la inversión. El plan contemplaba que después tenía que traspasar las operaciones a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).
Moody's asignó a Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá una calificación de emisor Baa1, argumentando que refleja fortalezas crediticias clave y que es la única compañía de transmisión de electricidad en el país.
Gilberto Ferrari, gerente general de Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) explicó a Panamaamerica.com.pa que “... 'esta calificación es uno de los hitos más importantes en la historia de la compañía y del sector energético de nuestro país. Etesa ha sido posicionada como el segundo mejor riesgo crediticio de Panamá, a una escala global'.”
Después de varios años de realizar estudios de la obra, los gobiernos anunciaron que prevén comenzar a trabajar en la armonización de las regulaciones para firmar el acuerdo del proyecto de interconexión eléctrica.
En un comunicado publicado el pasado 19 de marzo, Presidencia de Panamá precisó que el Secretario de Energía panameño, Víctor Urrutia, informó que próximamente se estará firmando el Acuerdo requerido para la implementación del proyecto de interconexión eléctrica que vinculará los sistemas Andino y Centroamericano.
En Panamá la ASEP aprobó la solicitud de reconsideración presentada por la Etesa, despejando el camino para continuar con el proceso de licitación de la Cuarta Línea de Transmisión.
La semana pasada se informó que para continuar con el proceso de licitación, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) había solicitado a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) una justificación del desarrollo del proyecto de construcción y operación de la Cuarta Línea de Transmisión.
Para continuar con el proceso de licitación de la Cuarta Línea de Transmisión, ETESA deberá justificar mejor la necesidad real del proyecto y definir la fecha óptima de entrada en operación.
Para continuar con el proceso de licitación, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) ha solicitado a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) una justificación del desarrollo del proyecto de construcción y operación de la Cuarta Línea de Transmisión.
Con un préstamo de $50 millones otorgado por el BCIE, la empresa ETESA financiará obras en la infraestructura de alta tensión.
El objetivo de esta operación es brindar mayores recursos de corto plazo para atender las necesidades de inversión prioritarias de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), acelerando el inicio de actividades relacionadas con la adición de activos en la infraestructura eléctrica de alta tensión que posee la empresa, informó el pasado 1 de marzo el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Con el objetivo de saldar deudas pendientes y financiar parte del Plan de Expansión Eléctrica, en Panamá Etesa emitirá bonos rotativos en el mercado local por hasta $300 millones, con vencimiento no mayor a diez años.
La emisión ya fue aprobada por la Junta Directiva de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa), por el Consejo Económico Nacional y por el Consejo de Gabinete, para que los bonos se coloquen en subasta pública, de forma privada, por libro de órdenes o cualquier otro método.
En Panamá fue autorizada por el ejecutivo una línea de crédito por hasta $50 millones, para que la estatal Etesa financie inversiones que están contempladas en el plan de expansión eléctrica.
La aprobación para que la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) suscriba una línea de crédito con el Banco General, permitirá a la compañía estatal financiar parcialmente obras de mantenimiento a la red de distribución eléctrica en el país.
Por inconformidad con el resultado de una licitación de energía eólica, la empresa Helium Energy Panamá presentó una demanda en contra de Etesa.
Helium Energy Panamá, empresa generadora de energía eólica, presentó ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia una demanda en contra de la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa), por más de $50 millones.
El gobierno panameño autorizó un préstamo de $400 millones entre Empresa de Transimisión Eléctrica y Citibank, para el pago de la Tercera Línea de Transmisión.
Según se detalla en el diario oficial La Gaceta del 10 de agosto, los fondos serán usados para cancelar Certificados de Pago Parciales, modalidad conocida como proyecto Llave en Mano.
En Panamá las 18 plantas de generación fotovoltaica que en conjunto tienen una capacidad instalada de 143 MW, siguen a la espera de que el gobierno otorgue nuevos contratos.
Según estadísticas de la Secretaría Nacional de Energía, el año pasado el país tenía una capacidad instalada de generación de 3.423 MW, de los cuales 4% correspondía a parques de energía solar.
En Panamá sigue la discusión de un proyecto de ley que modificaría la reglamentación del sector eléctrico, incluyendo, entre los cambios más polémicos, la fijación de límites a las concesiones otorgadas a las empresas.
Desde hace meses la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea de Panamá discute el Proyecto de Ley 573, que modifica el marco regulatorio para la prestación del servicio de electricidad.
La Empresa de Transmisión Eléctrica panameña ya tiene el aval para iniciar la precalificación de empresas, para el proyecto de diseño y construcción de la cuarta línea de transmisión.
La empresa o consorcio que resulte ganadora de la licitación tendrá a cargo también la consecución de los fondos necesarios para desarrollar la obra, estimada en $500 millones.
La estatal de transmisión eléctrica estaría considerando no realizar más licitaciones especiales para generadoras que utilicen recursos renovables, las cuales deberán competir con todo tipo de generadoras.
Representantes de la Empresa de Trasmisión Eléctrica (Etesa) informaron que con las modificaciones que se hacen a la ley, en futuras licitaciones de suministro de energía se pondrán a competir todo tipo de formas de generación entre sí.
Aprobaron el documento de la licitación para contratar energía y potencia firme para la provincia de Darién, la comarca Guna Yala y los archipiélagos de Las Perlas y San Blas.
La licitación, que deberá ser publicada en PanamaCompra, es para contratar Potencia Firme y Energía Requerida para los Sistemas Aislados, ubicados en la provincia de Darién, Comarca Guna Yala, Archipiélago de Las Perlas y Archipiélago de San Blas, para los periodos comprendidos entre el 1 de septiembre de 2018 al 30 de junio de 2030, y del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2030.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...