El consumo de energía eléctrica durante el 2012 ya registra un incremento de 4,2% respecto del registrado en el 2011, aumentando la demanda de potencia en 1,54%.
El artículo en Prensalibre.com reseña las principales estadísticas del mercado eléctrico guatemalteco durante los diez primeros meses del corriente año.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), el año pasado el consumo de energía eléctrica sumó 8 mil 111,27 gigavatios-hora (GWh) mientras que este año —al incluir datos estimados de noviembre y diciembre— será de 8 mil 453,93 GWh, lo que representa una variación de 4,2%.
La Empresa Eléctrica de Guatemala lanzó la licitación de 220 megavatios para cubrir la Tarifa Social en el período de junio 2012 a abril 2015.
Las bases están disponibles hasta el 16 de mayo y la fecha prevista de recepción de las ofertas es el próximo 22 de mayo, firmando los nuevos contratos antes que finalice dicho mes.
"Para esta licitación no se establecieron cuotas por tecnologías y, según Carlos Rodas, gerente de planificación de la EEGSA, podrán participar generadores hidráulicos, eólicos, térmicos y transacciones internacionales.
Dentro de las empresas interesadas en la licitación de 800MW se encuentran tres generadoras eólicas.
Carlos Rodas, de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA), señaló que las empresas Viento Blanco y Eólico San Antonio El Sitio ya han adquirido las bases y hay una tercera también interesada.
"Las tres generadoras tendrían una capacidad conjunta para producir 180 MW, pero sólo podrán participar por 160 MW, de acuerdo con el límite para esta tecnología establecida en las bases. “Las compañías deberán competir entre ellas para generar este monto. Éstas tienen socios con Estados Unidos y las plantas estarían ubicadas en los alrededores del Volcán de Pacaya”, añadió Rodas", reseña Sigloxxi.com.gt.
Al menos 10 empresas ya han adquirido las bases de licitación para presentar ofertas el 28 de octubre.
Dentro de las empresas interesadas en la licitación se encuentra Centrans Energy que impulsa un parque eólico en el volcán Pacaya, que generaría 50MW con una inversión de $125 millones.
El artículo de Elperiodico.com.gt, reseña "Las bases de la licitación establecen que al menos el 60 por ciento de los 800 MV deberán ser aportados por plantas de energía renovable (hidroeléctricas, eólicas, solar, etcétera) y un máximo de 40 por ciento por centrales existentes (búnker, diésel o carbón), cuyos contratos no podrán exceder de 5 años, a diferencia de 15 años para las primeras."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...