La estatal Empresa de Generación Eléctrica canceló el contrato de AES Panamá para suministrar energía termoeléctrica, señalando costos excesivamente altos de la electricidad que suministraba.
La cancelación anticipada del contrato llega apenas tres meses después de que la empresa AES Panamá iniciara las pruebas para comenzar la conexión de la barcaza al sistema eléctrico. A pedido de Egesa, la administración Varela aprobó la cancelación del contrato, amparándose en el artículo 73 de la Ley 22 de Contrataciones Públicas, que permite "... la terminación unilateral de contrato por interés público."
AES Panamá realiza pruebas para comenzar la conexión al sistema eléctrico de la barcaza de generación termoeléctrica que se ubica en Colón, cerca de la subestación Bahía Las Minas.
La barcaza Estrella de Mar 1 abastecerá aproximadamente el equivalente al 5% de la demanda eléctrica del país.
Leopoldo Pérez, director de asuntos corporativos de AES, dijo a Laestrella.com.pa que "... El Gobierno, a través de la Empresa de Generación Eléctrica (Egesa), suscribió un contrato de potencia y energía por cinco años con AES Panamá para la adquisición, transporte, instalación, operación y mantenimiento de una barcaza de generación termoeléctrica de emergencia."
Los cambios realizados al contrato con la constructura Oderbrecht habilitan al Estado panameño a aumentar de 23% a 49% su participación en la hidroeléctrica.
Luego de haber renegociado el contrato con la constructora Oderbrecht se llegó al acuerdo de fijar la participación accionaria del estado por medio de la Empresa de Generación Eléctrica (Egesa) y también se estableció que el Estado no financiará los sobrecostos asociados al alza del precio de los materiales de construcción.
Otorgan a la Empresa de Generación Eléctrica S.A. la licencia provisional para construir y explotar en la provincia de Colón una generadora térmica denominada Barcaza Estrella de Mar I.
De la resolución de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
RESUELVE:
PRIMERO: OTORGAR a favor de la EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, S.A., inscrita en el Registro Público en la Ficha 527418, Documento 958484, una Licencia Provisional para la construcción y explotación de una central de generación eléctrica denominada PROYECTO TÉRMICO BARCAZA ESTRELLA DE MAR I, a ubicarse en el corregimiento de Cativá, distrito de Colón provincia de Colón, con una capacidad instalada de 72 MW y que utilizará bunker, diesel y gas natural como combustible.
A solicitud de las tres empresas interesadas en la obra de 213 MW se amplió el plazo para presentar ofertas hasta el 6 de mayo.
El 6 de mayo será la fecha de recepción de propuestas de las tres empresas interesadas en el diseño, financiamiento, construcción y operación de la represa hidroeléctrica Changuinola II, en la provincia de Bocas del Toro.
Prensa.com reseña: "Las compañías interesadas han expresado su preocupación ante posibles reclamaciones que pueda interponer AES Panamá, que hace tres años perdió la concesión para desarrollar Chan II, luego de que el Estado, por medio de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, determinara que si esta construía la hidroeléctrica, controlaría la generación de más del 40% de la energía en el país, situación que prohíbe la Ley 6 de 3 de febrero de 1997 que regula el sector eléctrico."
El Gobierno evalúa ofertas de abastecimiento de 80 MW de energía de El Salvador y Guatemala para suplir la demanda local.
La opción de importar energía de los países vecinos está condicionada por la existencia de restricciones por la capacidad de transmisión en las líneas eléctricas.
La legislación panameña ofrece incentivos fiscales y agilidad en el proceso de trámites para la generación de electricidad mediante de paneles solares.
Las modificaciones realizadas a la legislación sobre energía en Panamá generan oportunidades para el mercado de la generación y distribución de energía solar, ya que existe una serie de incentivos fiscales y agilidad en los trámites burocráticos para las empresas que inviertan en el sector.
Anuncian la reapertura del proyecto Changuinola II y recibirán el 25 de abril propuestas para el diseño, financiamiento, construcción y operación.
El 25 de abril la Empresa de Generación Eléctrica (Egesa) recibirá las propuestas de los interesados en el diseño, financiamiento, construcción y operación de la hidroeléctrica Chan II, que producirá 213.6 MW alimentada con aguas del río Changuinola, provincia de Bocas del Toro.
EGESA canceló la licitación para alquilar equipos de generación eléctrica de 80 MW que duplicaba un concurso similar organizado por ETESA.
Días atrás la licitación de Egesa causó confusiones entre agentes del mercado quienes consideran que había una duplicidad con otra licitación que lleva a cabo la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa) para contratar plantas nuevas por esa misma cantidad.
En Panamálicitan el alquiler de generación de respaldo de 80 MW para la época seca y también buscan contratar plantas nuevas por la misma cantidad y mismo período.
La Empresa de Generación Eléctrica S.A. (Egesa) es quien convocó a la licitación para el alquiler del equipo y la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa) licitó la contratación de plantas nuevas.
Una modificación en la licitación de la Empresa de Generación Eléctrica, S.A. (Egesa) para el alquiler de equipos de generación eléctrica podría favorecer a unas de las compañías participantes.
Así lo afirman algunos de los interesados en la licitación gestionada por la estatal Empresa de Generación Eléctrica S.A. (Egesa). “Se trata de una licitación abreviada, cuyo precio de referencia es de $21 millones, para contratar equipos de generación térmica que estarían disponibles entre el 1º de enero y 30 de junio de 2014”, reseña el artículo de Prensa.com.
En Panamá suma $1.000 millones la inversión en curso en proyectos de plantas hidroeléctricas, 95% de las cuales en Chiriquí y Bocas del Toro.
Solo en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Colón y Coclé se construyen actualmente 18 plantas hidroeléctricas, según dijo la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).