En respuesta a los cambios en los hábitos de las personas, el consumo de energía en establecimientos comerciales, oficinas y complejos industriales ha mermado, contrastando con el alza en la demanda en áreas residenciales.
Las cuarentenas y restricciones a la movilidad que ha vivido Centroamérica a causa del brote de covid19 y el riesgo latente de contagio, ha ocasionado cambios radicales en el mercado eléctrico de la región.
En Costa Rica se abrió una investigación contra el Ministerio de Hacienda y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia por prácticas anticompetitivas en el mercado de las tecnologías digitales.
En la licitación para diseñar e implementar un sistema de facturación electrónica para Hacienda, las empresas interesadas solo tienen cinco días hábiles para presentar sus ofertas.
En una licitación donde se exige, entre otras cosas, cinco años de experiencia en desarrollo de sistemas, dirección de proyectos y hasta una certificación del Project Management Institute, la Empresa de Servicios Público (ESPH) da solo cinco días hábiles a las empresas que quieran presentar sus propuestas.
A partir del 1 de julio rige un aumento de 5,49% para los clientes del Instituto Costarricense de Electricidad, 4,45% para los de CNFL, 3,08% para los de ESPH y 3,08% para los de JASEC.
Del comunicado de la Aresep:
Las tarifas eléctricas tendrán un ajuste debido a que durante el último trimestre revisado se necesitó más energía producida con combustibles para cubrir un aumento del 6,64% en la demanda de electricidad. Este ajuste regirá entre julio y setiembre.
Sorprendente diferencia entre las ofertas que recibió el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, en un concurso realizado exclusivamente entre entes estatales para evitar los controles obligatorios en las licitaciones públicas.
Tres bancos estatales aprobaron un préstamo sindicado para el Proyecto Hidroeléctrico Los Negros II, de 40 MW, cuya construcción iniciará en abril en Upala, Alajuela.
Las tres entidades bancarias son el Banco Nacional, el Banco de Costa Rica y el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, y el fideicomiso del Proyecto Hidroeléctrico Los Negros II, “… surgió como iniciativa de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) como parte de su estrategia para obtener fuentes de energía.”
Chicanas legales de las corporaciones públicas impiden a doce empresas elegir el proveedor de energía que les ofrece mejores precios.
Bridgestone, Grupo Mit, Irex, Amanco y Cervecería Costa Rica y siete empresas más vieron obstaculizada su solicitud de cambio de proveedor de energíaeléctrica, cuando la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) otorgó a la municipalidad la potestad para resolver el asunto, rechazando el pedido de las empresas.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos presentará una propuesta para reducir el subsidio que las empresas otorgan a la tarifa residencial.
Del comunicado de prensa de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos:
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos expondrá en audiencia pública dos propuestas de rebajas en tarifas del servicio de agua potable, en servicios no subsidiados.
La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos autorizó a las empresas proveedoras de energía que operan en una misma área, a que compitan entre sí por nuevos clientes.
La Junta Directiva de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) “…finiquitó un conflicto entre la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) por el desarrollador del proyecto inmobiliario Centro Corporativo Belén”, reseña el artículo de Nacion.com.
Agobiados por la creciente incidencia de la energía en sus costos, los grandes consumidores de electricidad de Costa Rica piden bajar su tarifa eléctrica entre 10,7% y 38,6%.
De la nota de prensa de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep):
La Asociación Costarricense de Grandes Consumidores de Energía (ACOGRACE), solicitó una rebaja para las tarifas eléctricas del sector empresarial.
La estatal Compañía Nacional de Fuerza y Luz puede perder clientes que son grandes consumidores ante la mayor competitividad de cooperativas generadoras locales.
Esto sucede en el cantón de Belén, donde la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) se pelean a un megaconsumidor que planea instalarse en la localidad y que demandará una capacidad de suministro de 7 MW. La compañía que se quede con él recibirá un ingreso aproximado de $400 mil al mes.
Los grandes clientes del Instituto Costarricense de Electricidad pagarán 23% en su factura de electricidad si se aprueba el aumento solicitado al regulador.
Las demoras en la entrada en operación de los nuevos proyectos hidroeléctricos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), y las pocas lluvias durante este año están pasando factura en forma de aumentos de costos en la generación de energía por mayores compras de bunker y diésel para las centrales térmicas.
Empresas estatales de Costa Rica negocian la creación de una empresa que instalaría fibra óptica para vender servicios de conexión a Internet a otros operadores.
El artículo de Luis Valverde en Larepublica.net reseña la alianza del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia para la creación de una compañía dedicada al desarrollo y operación de una red de fibra óptica.
Al concluir el diseño de la nueva red de alcantarillado y planta de tratamiento para la provincia de Heredia, en Costa Rica, se licitará su construcción.
La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) ha estimado el costo del diseño del proyecto en unos $3,2 millones. El consorcio mexicano-costarricense GIA-Cacisa será quién realice el diseño.
La Empresa de Servicios Públicos de Heredia licitará a fines de mes la consultoría por el proyecto del sistema de saneamiento.
El proyecto a desarrollarse en la Provincia de Heredia, con un costo total de $200 millones, comprende la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y el diseño y construcción de la red de saneamiento.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...