A partir del 15 de diciembre comenzó a funcionar en la terminal marítima guatemalteca el módulo de rayos X, que servirá para inspeccionar de forma no intrusiva, el contenido de los contenedores que son utilizados para importar y exportar mercancías.
El reglamento que aplicará para estas verificaciones no intrusivas fue publicado en el Diario de Centro América. La puesta en funcionamiento de este sistema, es un requisito indispensable para la certificación de los puertos por la Guardia Costera en temas de seguridad nacional y por el recaudador tributario.
Derivado de la emergencia sanitaria que atraviesan los dos países, las autoridades han acordado aplazar hasta el 5 de junio el inicio de la nueva ruta marítima de corta distancia que funcionará entre el Puerto Quetzal de Guatemala y el Puerto de Chiapas, México.
Obras de agua y saneamiento en Panamá, trabajos de mejoras en un puerto marítimo y las mejoras en un puente, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Para resolver el problema de congestionamiento que afecta a la red portuaria de Guatemala, se estima que es necesario invertir al menos $133 millones para mejorar las operaciones de las terminales actuales.
El estándar promedio de operación de los puertos es en promedio 50%, sin embargo, en la actualidad en el país se está alcanzando límites de ocupación arriba del 60%, lo que significa que están llegando a puntos de congestionamiento que los convierte en menos eficientes.
En la terminal marítima de Guatemala comenzarán a operar a partir del 12 de diciembre, dos grúas multipropósito con capacidad para movilizar 600 toneladas.
La Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo declaró nulo el contrato de usufructo por 25 años entre la Empresa Portuaria Quetzal y Terminal de Contenedores Quetzal, propiedad de APM Terminals.
"... APM Terminals en un comunicado manifestó: ´Este es un proceso judicial en el cual aún penden recursos, por lo que confiamos en una resolución favorable para la operación de la terminal.
La empresa prepara el pliego de cargos para licitar el servicio de grúas móviles para descarga de mercadería en el puerto.
Las autoridades de Empresa Portuaria Quetzal prevén que el proceso de licitación lleve alrededor de seis meses. El nuevo contratista sustituirá a la empresa Servicios Bayside, cuyo contrato vence en mayo de 2018.
Un fallo judicial dejó sin efecto las resoluciones de la SAT que autorizaban a Empresa Portuaria Quetzal y Terminal de Contenedores Quetzal a operar como depósitos aduaneros temporales.
Aunque la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció que apelará el fallo de la Sala Segunda de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo, la realidad es que desde el 28 de Junio están suspendidas las actividades de los depósitos aduaneros en Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y en la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ). "...La resolución ordena que la SAT ya no tenga bajo su administración el servicio aduanero, lo que contraviene el código aduanero centroamericano CAUCA, por lo que la Superintendencia presentará un recurso de apelación en contra de la decisión de la Sala."
Un año después de haber tomado el control de la Terminal de Contenedores Quetzal, el Ministerio Público de Guatemala ordenó finalizar el proceso de intervención de la empresa.
La ausencia de un permiso municipal sería la razón detrás de la suspensión temporal de la operación de la Terminal de Contenedores Quetzal que ordenó la Sala Mixta de Apelaciones de Escuintla.
El sindicato de trabajadores de Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) presentó una solicitud de amparo argumentando que la empresa no presentó la licencia municipal para poder operar.
Entre los trabajos que prevé realizar Empresa Portuaria Quetzal se encuentran la construcción de una calle de paso a desnivel, un rompeolas y un dragado en el muelle comercial.
En el plan de inversiones presentado por Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) se indica que el monto total que destinarán para estos trabajos, a realizarse durante 2017 y 2018, será de $15 millones.
El operador de la terminal de contenedores ya habría informado a sus clientes y navieras que a partir del 9 de marzo comenzará a recibir las primeras embarcaciones.
A finales de enero la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) otorgó el aval a APM Terminals para iniciar las operaciones de la Terminal de Contenedores Quetzal, y ahora la empresa se estaría preparando para comenzar a operar a partir del 9 de marzo.
Un resarcimiento de $43 millones al Estado y una concesión por 21 años para APM Terminals son parte de lo acordado con la empresa extranjera para la operación de la Terminal de Contenedores.
Según el artículo de Publinews, Anabella Morfín, Procuradora General de la Nación (PGN), explicó que "... APM y EPQ se comprometieron a desistir en tribunales de la acción de incompetencia para declarar la nulidad, para agilizar el funcionamiento de TCQ."
La Fiscalía de Guatemala tomó control de la Terminal de Contenedores Quetzal, para someter la empresa a una auditoría y decidir el futuro de la concesión.
Del comunicado del Ministerio Público de Guatemala:
La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, dio a conocer en conferencia de prensa, que se solicitó ante el Juzgado de Extinción de Dominio, la intervención de la Terminal de Contenedores Quetzal –TCQ-, la cual fue decretada con lugar.
“Hemos solicitado el embargo al Juez de Extinción de Dominio y el nombramiento de un interventor, petición judicial que fue resuelta con lugar. El mismo estará a cargo del abogado Alexander Aizenstatd, quien ha tomado desde ya, posesión para iniciar con sus funciones”, señaló la Fiscal General. Además, explicó que el 11 de julio de 2012 se celebró el contrato entre Terminal de Puerto Quetzal y TCQ, esta última es una Sociedad Anónima, que fue constituida de manera emergente para simular un contrato de usufructo.
El Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo: “Hoy podemos presentar al Interventor que estará con una responsabilidad altísima sobre sus hombros, pero estoy seguro que fue seleccionado por un pasado digno que le garantizará al pueblo de Guatemala, que se hará en este y en todos los casos lo correcto”. Por su parte, Aizenstatd detalló que dentro de sus primeras acciones figura el nombramiento de un auditor que le apoyará durante este proceso y que el próximo fin de semana realizará una visita a la Terminal de Contenedores.
“El mensaje que quiero mandar a la población es que mi función principal es conservar y administrar con integridad y eficiencia. No he sido nombrado para liquidar la terminal de contenedores, sino por el contrario, para ponerla a operar, es un mensaje claro que quiero mandar a los acreedores, clientes y personas que tienen que ver con esta operación”, concluyó el ahora interventor.
El Ministerio Público de Guatemala anunció que sus investigaciones dan indicios de que en la terminal portuaria operaba una red ilícita de lavado de dinero u otros activos.
Evalúan anular el contrato con la concesionaria española Terminal de Contenedores Quetzal luego de que se denunciara que habría pagado sobornos a Pérez Molina para obtener la concesión de la terminal.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...