Negocian con el BCIE un financiamiento de $130 millones para comenzar, a finales de año, los trabajos de mejora en el puerto de Corinto.
Representantes de la Empresa Portuaria Nacional (EPN) explicaron a Elnuevodiario.com.ni que además del plan de modernización de la terminal, que permitiría "... duplicar la llegada de buques de cargas ... se realizará una inversión de aproximadamente $70 millones en la modernización de ese puerto, solo en lo que corresponde a equipos, y que el proyecto durará unos dos años."
Para el periodo 2017/18 está prevista la llegada al país de 81 cruceros, lo que representaría un aumento de 14% respecto a la temporada previa.
El alza en los arribos de cruceros se combina con mayor disponibilidad de infraestructura y la reducción en los tiempos de desembarque, puesto que, según la Empresa Portuaria Nacional cuentan con "...nuevos muelles permiten que los turistas que llegan a San Juan del Sur en un crucero tarden en desembarcar una hora y media, lo que supone la mitad del tiempo que antes...".
El muelle en el Caribe Sur de Nicaragua tendrá ahora capacidad para recibir buques comerciales internacionales.
Autoridades de la Empresa Portuaria Nacional explicaron a Elnuevodiario.com.ni que "... el antiguo muelle de Corn Islands ya había agotado su vida útil, por lo que a los barcos se les dificultaba atracar en esa zona."
El objetivo también de esta mejora era asegurar el abastecimiento de hidrocarburos a la isla.
El crecimiento de 70% en el movimiento de carga a través de puerto Corinto en los últimos cinco años refleja la imperiosa necesidad que tiene Nicaragua de invertir más en infraestructura portuaria.
Aunque el movimiento de contenedores a través de los puertos de Nicaragua sigue siendo significativamente menor al de otros puertos de la región, el aumento que ha experimentado el trasiego de carga marítima y su potencial de crecimiento obligan al gobierno y a los sectores involucrados a pensar en alternativas para incrementar la capacidad portuaria.
El sector privado nicaragüense propone otorgar en concesión la operación del puerto o utilizar un esquema público-privado que permita mejorar la eficiencia y gestión de la terminal portuaria.
Los representantes del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) analizaron el esquema bajo el cual funciona la terminal portuaria hondureña en Cortés, que fue otorgada en concesión a laOperadora Portuaria Centroamericana (OPC), para evaluar si es viable replicar el modelo en Puerto Corinto.
La Empresa Portuaria Nacional anunció que para el segundo semestre prevé invertir $11 millones en el mejoramiento de centros recreativos en Xiloá, La Boquita, Pochomil, El Trapiche y Granada.
Además de realizar trabajos de mejora en los centros recreativos de las zonas turísticas de mayor concurrencia, voceros de la Empresa Portuaria Nacional explicaron que prevén invertir también en mejoras en los puertos de Sandino, Corinto, Salvador Allende, Arlen Siú y El Bluff.
La empresa estatal de puertos anunció que iniciará la construcción de la cuarta etapa del Puerto Salvador Allende con una inversión de $36 millones.
Del comunicado de la Empresa Portuaria Nacional de Nicaragua:
El Presidente Ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional Virgilio Silva, presentó a empresarios nacionales y extranjeros los avances de la cuarta etapa del Puerto Salvador Allende.
Una terminal en Bilwi, Puerto Cabezas, agilizaría la logística de las cargas que actualmente salen por los puertos de Limón en Costa Rica y Cortés en Honduras.
Si los planes de la Empresa Portuaria Nacional (EPN) se concretan, los operarios de todo el sistema logístico que requiere trasladar mercancías por el norte del Caribe nicaragüense podrían mejorar considerablemente sus tiempos.
Anuncian nueve islas de 80 metros de diámetro cada una en la bahía de Bluefields, para generar turismo en la zona.
Las autoridades de la Empresa Portuaria Nacional anunciaron además que con los trabajos de dragado que se realizarán en la bahía podrán ingresar embarcaciones de hasta seis metros de calado.
Reseña Elnuevodiario.com.ni que "... La construcción se realizará durante todo el mes de octubre y para esto la EPN utilizará el material extraído del dragado de la bahía de Bluefields, con la meta de que las islas estén finalizadas en noviembre, agregó la información oficial. Según las autoridades, 'La meta es extraer 581,442 metros cúbicos de sedimentos, y con los mismos, formar nueve islas artificiales para potenciar el turismo local'."
El crecimiento de la economía nicaragüense comienza a hacer evidente lo inconveniente de la actual dependencia de los puertos de los países vecinos.
Aunque se ha mejorado la infraestructura del puerto Arlen Siu, esta única terminal no es suficiente para un país cuya economía está creciendo al ritmo que lo hace Nicaragua. La idea de construir una terminal portuaria de gran magnitud en las costa del Caribe es algo en lo que el sector privado ha venido insistiendo, como un factor imprescindible para reducir la dependencia de los puertos costarricenses y mejorar así la competitividad de sus exportaciones.
La Empresa Portuaria Nacional anunció que invertirá $5 millones en la modernización del puerto turístico de San Jorge, en el Lago de Nicaragua.
Del comunicado de la Empresa Nacional Portuaria:
El presidente ejecutivo de la EPN dijo que el proyecto para el puerto de San Jorge contempla la ampliación del espigón actual, paralelamente hacer otro espigón de 350 metros de largo, y dragar a una profundidad de cinco metros para que ya no haya problemas con la sedimentación.
Del 19 al 22 de mayo se reunirán en Nicaragua representantes de la industria portuaria de la región.
Representantes de la industria portuaria de la región se reunirán en Nicaragua del 19 al 22 de mayo en la XXXVI Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano.
Durante el evento se intercambiarán ideas y experiencias sobre la problemática portuaria.
Además, se analizarán “los avances de la tecnología en materia portuaria, mejoras organizativas y legislativas, planes de modernización, innovaciones, cumplimiento de las normas internacionales, medio ambiente”.
Con una inversión de $35 millones proyectan construir un centro comercial con salas de cine, un centro de convenciones y un hotel en el Puerto Salvador Allende.
De acuerdo con Virgilio Silva, presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional, (EPN), la construcción de un centro comercial con salas de cine en el Malecón de Managua está muy cerca de realizarse.
Ampliarán el puerto de San Juan del Sur para que puedan atracar 4 cruceros al mismo tiempo, y agregarán infraestructura para atender a los turistas.
De acuerdo con Rodrigo Castro, funcionario de la Empresa Portuaria Nacional en San Juan del Sur, este proyecto pretende diversificar los servicios y favorecerá la atención mucho más rápida al flujo de turistas en el embarque y desembarque.
Con $22 millones modernizarían el muelle del Puerto Salvador Allende y construirían una marina, un helipuerto, y un centro comercial con salas de cine
Así lo anunció Virgilio Silva, presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional (EPN). “En el puerto, que tendrá una longitud de 1.300 metros, 10 metros de ancho y 10 de profundidad, podrán anclar barcos de hasta 15 mil toneladas…”, reseña el artículo de Elnuevodiario.com.ni.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...