Los resultados de la exploración realizada hasta ahora por la empresa noruega Statoil señalan la existencia de "estructuras geológicas interesantes que podrían contener petróleo".
Reseña Elnuevodiario.com.ni que "... Los resultados preliminares de una primera etapa de investigación fueron presentados este martes por Statoil a autoridades de la estatal Empresa Nicaragüense de Petroleos (Petronic), el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena), y Enel."
La firma vendió por $44 millones el total del capital accionario que poseía en Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua, despejando el camino al eventual resurgimiento del proyecto hidroeléctrico.
En un hecho relevante enviado al mercado de valores, la brasileña Eletrobras detalló que la Empresa Nicaraguense de Eletricidad (Enel) y Distribuidora de Electricidad del Norte S.A - DISNORTE, compraron la totalidad de su participación accionaria en CHN.
La estatal eléctrica estudia la factibilidad de construir el proyecto hidroeléctrico de 150 MW Copalar Bajo con una empresa italiana y otra hidroeléctrica de 90 MW denominada El Carmen.
Con el objetivo de lograr en el 2020 la generación de 563 MW de energía renovable, la Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel) anunció que está realizando los estudios de factibilidad para aportar a esta proyección unos 240 MW por medio de los proyectos hidroeléctricos Copalar Bajo y El Carmen.
La Asamblea aprobó la reforma a la ley que otorga al Estado un 10% de participación en todas las concesiones de exploración y explotación de recursos geotérmicos.
MELFOSUR, es la otra empresa de capital español mencionada por su interés en la compra de Gas Natural Fenosa en Nicaragua. El otro posible comprador es TSK Electrónica y Electricidad.
La Empresa Nicaragüense de Electricidad licita el estudio de factibilidad, diseño final y documentos de licitación del Proyecto Hidroeléctrico La Verbena.
Según los pliegos, el objetivo general de la licitación consiste en contratar los servicios de consultoría técnica especializada para elaborar el Estudio de Factibilidad, Diseño al detalle para la construcción, Planos constructivos, especificaciones técnicas y Documentos de Licitación para construir la Mini Central Hidroeléctrica (MCH) La Verbena, ubicada en la cuenca media del caño Upá, en el Municipio de San Ramón en el Departamento de Matagalpa.
El país recibirá en los próximos siete años inversiones en el sector eléctrico por $700 millones.
Con apoyo de organismos internacionales se desarrollarán proyectos hidroeléctricos y eólicos, la ampliación y modernizaciones del sistema de transmisión del país, entre otros.
"Ernesto Martínez Tíffer, presidente ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), explicó ayer que la instancia estará a cargo del desarrollo de los proyectos hidroeléctricos Larreynaga y La Sirena, ambos de 17 megavatios de potencia ubicados en la cuenca de los ríos Tuma y Viejo. Además de las rehabilitación de las plantas Santa Bárbara y Centroamérica y los estudios de factibilidad de la también hidroeléctrica El Barro, donde habrá una inversión superior a los 120 millones de dólares", señala Laprensa.com.ni.
La sequía ha agravado la dependencia del sistema energético de la generación térmica a base de derivados del petróleo.
El aumento de precio del bunker y del diesel, los combustibles más usados en las usinas térmicas, es otro factor de incidencia en el aumento de los costos de producción de electricidad.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) ha manifestado su preocupación por el aumento de las tarifas de electricidad, que inciden directamente en la estrucutura de costos de producción de las empresas.
Un crédito concesional del Banco Interamericano por $20 millones contribuirá a aumentar la generación y distribución de energía.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó el 30 de junio un crédito concesional por US$20 millones para ayudar a mejorar la cantidad, confiabilidad y calidad del suministro eléctrico necesario para el crecimiento económico sostenido en Nicaragua.
Los fondos se utilizarán para la rehabilitación de las plantas hidroeléctricas Santa Bárbara y Centroamérica, las dos principales generadoras de energía renovable del país.
"La plena recuperación de estas plantas de energía hidroeléctrica contribuirá a mejorar la cantidad, confiabilidad y calidad del suministro de energía renovable necesario para el crecimiento económico sostenible de Nicaragua", dijo el jefe de equipo del BID, José Ramón Gómez.
El gobierno realizará estudios de factibilidad para construir minicentrales hidroeléctricas en la región del Caribe, que no es abastecida por la española Unión Fenosa.
Los estudios serán financiados con 100.000 euros aportados por la Alianza de Energía y del Ambiente de Finlandia y Austria y una contraparte del gobierno de Managua, anunció el presidente ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), Jorge Martínez, durante la firma del acuerdo.
El diario La Prensa de Nicaragua asegura que los racionamientos de energía pueden volver porque el uso excesivo de las plantas eléctricas "Hugo Chávez" las dejó fuera de servicio
La Prensa asegura que las plantas eléctricas "Hugo Chávez" (parte de la cooperación venezolana con el gobierno de Daniel Ortega) "no aguantaron más", según fuentes oficiales.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...