A raíz de la deuda que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica mantiene con los generadores, el sector empresarial teme que en el 2020 se realicen racionamientos en el suministro de la electricidad.
Para el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), urge que el gobierno hondureño cancele la deuda a los generadores de energía, la cual asciende a cerca de $568 millones. De no saldarse las obligaciones, a mitad del próximo año podrían reportarse severos racionamientos en el servicio, según pronósticos del sector productivo.
Debido a que no existe un plan integral para transformar el sector energético, en Honduras se decidió suspender "hasta nuevo aviso" la licitación de suministro de energía.
El 14 de febrero la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) publicó en el portal de compras públicas un aviso informando que por motivos de fuerza mayor se suspende hasta nuevo aviso la presentación y apertura de ofertas de la licitación en cuestión, la cual estaba señalada para el 21 de febrero del 2019. Ver aviso.
De los 2,4 millones de megavatios hora generados en el primer trimestre del año en Honduras, el 36% provino de fuentes hídricas.
Según cifras de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), en el primer trimestre de 2018 las plantas térmicas suministraron al sistema 581 mil megavatios hora, lo que equivale a 25% del total.
De los casi $570 millones destinados para inversión pública en el presupuesto 2018, cerca de $320 millones serán para obras de infraestructura vial y energía.
Según el presupuesto 2018 presentado por el Poder Ejecutivo, de los $569 millones asignados para inversión pública, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep) recibirá cerca de $168 millones y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), $151 millones.
Los $700 millones colocados en bonos de deuda a diez años plazo a una tasa de 6,25% se utilizarán para el pago de compromisos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Del comunicado de la Secretaría de Finanzas de Honduras:
El Gobierno de la República a través de la Secretaría de Finanzas, logró la colocación exitosa de Bonos Soberanos por el orden de $700 millones para el pago de compromisos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica prepara para 2017 una emisión de bonos de deuda por $150 millones.
Los recursos que se obtengan a través de la colocación de deuda se utilizarán para pagar parte de las deudas generadas con proveedores de la entidad durante los años 2014 y 2015, según lo autorizado en el presupuesto aprobado para 2017.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica deberá convocar a nueva licitación para reemplazar los cuatro contratos de energía térmica por 520 MW que vencen entre 2017 y 2018.
En 2017 vence un contrato por 80 MW con Elcosa y otro de 240 MW con Lufussa, mientras que en 2018 se termina el contrato por 200 MW con Enersa. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica deberá convocar a un nuevo concurso, en el que empresas generadoras de energía a base de gas natural, habrían manifestado su interés en participar.
Al igual que se hizo con la distribución, la estatal eléctrica hondureña prevé contratar un operador técnico que se encargue de las mejoras que necesita la red de transmisión eléctrica.
Luego de haber contratado al consorcio con mayoría de capital colombiano para operar por siete años el sistema de distribución eléctrica del país, ahora la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), pretende hacer lo mismo para el mantenimiento de la red de transmisión eléctrica en los próximos meses.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica prepara los pliegos para licitar 60 MW en el mercado regional y 120 MW en el mercado local, a principios de 2017.
Las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) prevén contratar 180 MW de energía de potencia firme, por lo que descartarían las ofertas que provengan de centrales generadoras a base de fuente solar y eólica.
El pago de $0,03 por KW/h prometido a los generadores solares hace un año aún no se materializa, pese a que ya operan 12 plantas en el país y otras tramitan permisos para iniciar su construcción.
El hecho de que el incentivo para incrementar la instalación de plantas de generación a base de energía solar no se concrete afecta no solo a las empresas propietarias de las plantas, sino también a los bancos que desde el año pasado han financiado proyectos de este tipo, pues en muchos casos, "...el incentivo formaba parte del esquema de ingresos que presentaron al momento de solicitar el financiamiento."
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica anunció que el incremento de $0,15 a $0,17 en el precio del Kwh regirá a partir del 1 de mayo.
Explica Laprensa.hn que "... En términos porcentuales el alza será de 13.3%. En moneda nacional, el precio del kilovatio hora subirá de L3,43 a L3,86."
La Asamblea Legislativa aprobó en tercer debate los contratos para un proyecto de energía eólica por 3.615 MW, un proyecto eléctrico en La Ceiba y otro en Colón.
Destinarán los recursos a la construcción de reservorios de agua, instalación de sistemas de riego por goteo y asistencia técnica del proyecto Cosechas de Agua.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...