Se prevé que en noviembre de este año finalice la construcción del nuevo muelle 2A de la bahía de Puerto Cortés, en Honduras, que servirá para la exportación de agregados pétreos a EE.UU.
Directivos de Grupo Avanza, empresa a cargo del proyecto valorado en $22 millones, informaron que los trabajos ya iniciaron y estiman que en los primeros 15 días de noviembre la obra esté concluida.
Vuelve a plantearse la posibilidad de que la ecuatoriana Carrocerías Imce invierta en una planta de ensamblaje de carrocerías de autobuses cerca de Puerto Cortés.
La empresa Carrocerías Imce aún no ha determinado el monto de la posible inversión, pero sí confirmaron que necesitarían un terreno de 4.000 metros cuadrados para instalar la fábrica de ensamblaje, cerca de algún puerto que les brinde facilidades de transporte marítimo.
La empresa Nathan Associates Inc. fue seleccionada para brindar los servicios de inspección de la operación y explotación de la terminal portuaria por un período de tres años.
Del comunicado de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (Coalianza):
Aunque los recursos financieros para modernizar puerto Cortés están disponibles por medio un préstamo del BID que ya fue aprobado, la falta de capacidad de ejecución impide iniciar las obras.
El año 2014 se había definido como la fecha para iniciar la ejecución del plan de modernización de los cuatro principales puertos del país, pero la Empresa Nacional Portuaria (ENP) no ha sido capaz de iniciar y las obras siguen paralizadas, a pesar de contar con un préstamo de $135 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se busca optimizar la entrada y salida de carga en la terminal de contenedores donde se registran largas filas y demoras en los trámites.
Luego de algunos inconvenientes que surgieron la semana anterior, los ejecutivos de la Operadora Portuaria de Centroamérica (OPC) se comprometieron a dinamizar los trámites para la entrada y salida de carga en la Empresa Nacional Portuaria.
Transportistas paralizaron la entrada y salida de carga por reclamos a la Empresa Nacional Portuaria de Honduras.
Desde el martes 25 transportistas de carga mantienen obstaculizado el acceso en la Portuaria de Honduras como medida de protesta por la lentitud del servicio y nuevos cobros. El sector agroexportador teme por el estado de los productos que deben ser colocados lo antes posible en el mercado de EE.UU. para garantizar su calidad.
El que fuera hace unos años el primer puerto en el tránsito de mercancías de la región ha caído al cuarto lugar debido a la falta de inversión y al atraso en tecnología e infraestructura.
Actualmente la terminal portuaria hondureña no cuenta con equipos adecuados, generando que se acumulen los buques en la bahía, los que pasan de 12 horas a varios días en espera, cuando el tiempo estipulado para el retiro de la carga es de 5 días. “Si tenemos suerte, podemos sacar un contenedor en 2 días, si no ha venido un barco, pero si hay barco, se va a tardar varios días más y uno queda esperando”, dijo Wilmer Guevara, tramitador de la agencia aduanera Bautista.
Los días 8 y 9 de julio próximo, una misión multisectorial de comercio e inversión participará en ruedas de negocios con empresarios hondureños.
“Los rubros de turismo, servicios, químicos, tecnología, manufactura, agroindustria, alimentos y bebidas, minerales y material de construcción estarán representados en el encuentro”, reseña el artículo de Laprensa.hn. Los empresarios hondureños tienen hasta el próximo 5 de julio para inscribirse en el evento que tendrá como sede la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).
El consorcio COPRECA-CYES, ganó la licitación para la construcción de la Terminal de Graneles Sólidos de Puerto Cortés, en Honduras, mientras que el Consorcio Multisur S.A ganó la operación de la Terminal.
De la nota de prensa publicada por la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA):
En Audiencia realizada en el hotel Honduras Maya, el consorcio COPRECA-CYES, conformado por empresas de Guatemala y España respectivamente, fue el ganador de la licitación para la construcción de la Terminal, mientras que el Consorcio Multisur S.A de C.V de México fue ganador de la operación de la Terminal de Gráneles Sólidos de Puerto Cortés.
La Empresa Nacional Portuaria de Honduras recibirá expresiones de interés para la contratación de una Firma Consultora de Apoyo para el Proyecto de Expansión y Modernización de Puerto Cortés.
Los servicios comprenden principalmente la función de apoyar al Prestatario (ENP) en la administración y supervisión de las obras del Proyecto en general realizando las siguientes actividades:
Con modificaciones al cartel se abrirá nuevamente el proceso de licitación para adjudicar la construcción de la terminal de graneles de Puerto Cortés.
De acuerdo con Carlos Pineda, comisionado de Coalianza, todavía están definiendo cual va a ser el proceso a seguir en la nueva licitación. “Tienen que cambiar algunas condiciones de competencia, aunque el proyecto en sí no ha cambiado, es el mismo y su estructura básica es la misma. El factor competencia en la licitación fracasada fueron las tarifas”, aclaró.
La licitación para la construcción de una terminal de graneles en Puerto Cortés fue declarada fracasada, cuando las dos únicas ofertas fueron rechazadas.
“La decisión de la Comisión para la Promoción de las Alianzas Público Privadas (Coalianza), Empresa Nacional Portuaria (ENP) y Banco Atlántida como entidad encargada del fideicomiso, se dio luego de que ninguna de las dos participantes cumpliera todos los requisitos exigidos”, reseña el artículo de Laprensa.hn.
El Grupo Naviero Peninsular de México y la chilena Sudamericana Agencias Aéreas y Marítimas S.A., fueron las únicas empresas que ofertaron para el manejo de la terminal granelera de Puerto Cortés.
El artículo de Laprensa.hn reseña que "la inversión de este proceso está estimada entre $40 y $50 millones y su impacto se verá reflejado en los costos de importación, en la generación de empleo y en el ingreso que generará a la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y al país el pago de impuestos que realice el consorcio ganador, además del mayor volumen de tráfico que generará Puerto Cortés al ser más eficiente".
El contrato de construcción, equipamiento, financiamiento, mantenimiento y operación de la terminal portuaria hondureña, fue firmado ayer por Coalianza, Banco Ficohsa y la empresa filipina Internacional Container Services.
El presidente de Coalianza, Carlos Pineda, señaló que la suscripción de ese contrato con Internacional Container Services (ICTSI) superó el 25% de la inversión estimada en el proceso de licitación, que inicialmente era de $500 millones, con una oferta final de $624 millones.