Argumentando que debido a la pandemia no es viable convocar a un concurso público, en Guatemala fueron suspendidos los procesos de licitación de 400 MW que serán contratados para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
A inicios de año se informó que antes de que finalizara el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) tenía planeado convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW.
Los ingenios azucareros La Unión y San Diego, fueron algunas de las empresas ganadoras de los contratos para suministrar energía a EEGSA por los próximos cinco años.
Para el primero de los cinco años, que comprende del 27 de marzo de 2020 al 30 de abril de 2021, se le adjudicó a ingenio San Diego 58 MW, a Orazul 30 MW, a ingenio La Unión 13 MW, generadora San José 10 MW, Tecnoguat 8 MW y al Instituto Nacional de Electrificación (Inde) un MW.
En Guatemala a partir de febrero de 2020 los pequeños y medianos negocios comerciales, de servicios e industriales que reciben el servicio de EEGSA, les serán aplicadas nuevas tarifas, las cuales variarán de acuerdo al horario en el que las empresas consuman la energía.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala fue adjudicado con el contrato para suministrar 63 MW de potencia, para el periodo del 1 de mayo de 2019 al 30 de abril de 2020.
En un proceso de licitación convocado por la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A.
En Guatemala convocan a empresas interesadas a participar en el proceso de contratación para el suministro de energía, que será por el plazo de un año y comenzará en mayo de 2019.
La Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA) convocó a todas las empresas generadoras de electricidad a participar en el proceso de licitación de la compra de potencia eléctrica para el suministro de los usuarios del servicio de distribución final para el período comprendido del 1 de mayo de 2019 al 30 de abril de 2020.
En Guatemala prevén implementar un sistema de medición inteligente de consumo de electricidad, en donde se integrarán a las PyMEs y usuarios residenciales con pequeños negocios.
Representantes de la Empresa Eléctrica de Guatemala (Eegsa) informaron que en el marco de los estudios del Nuevo Valor Agregado de Distribución (VAD), para el próximo año se pretende instalar medidores inteligentes de consumo con la opción de cobro prepago.
Las tarifas de electricidad que regirán del 1 de febrero al 30 de abril son entre 1,5% y 2,2% más elevadas que las del periodo previo.
El leve incremento que anunció la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) en las tarifas correspondientes al periodo febrero - abril se atribuye a los mayores costos por generación que se reportaron en el trimestre anterior.
La instalación de sistemas de generación de energía solar en viviendas ha venido creciendo en los últimos años, pasando de 700 autoproductores registrados ante Eegsa en 2014 a más de 1.500 a abril de este año.
Las cifras de la Empresa Eléctrica de Guatemala señalan que la mayoría de los autoproductores registrados se encuentran en el departamento de Guatemala, según explicó a Prensalibre.com Ricardo Méndez, gerente comercial de la distribuidora.
Las distribuidoras de energía eléctrica Eegsa y Energuate preparan los carteles para licitar en los próximos meses el suministro de 420 MW por un plazo de 15 años.
Representantes de Eegsa explicaron que por un lado se licitarán 380 MW, en la cual aceptarán ofertas generadas con cualquier fuente de energía, pero se exigirá que las generadoras tengan por lo menos un año de existencia o estén por construirse.
Para reemplazar los contratos próximos a vencer las distribuidoras de electricidad preparan los carteles para licitar en los próximos meses el suministro de 380 MW.
Se espera para los próximos meses el aval de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) para comenzar con los procesos de licitación por parte de las distribuidoras Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Energuate. En el caso de la primera, la licitación servirá para reemplazar el contrato con la planta San José, que aporta 120 MW.
Aplazaron al 1 de junio la fecha límite para ofertar en el proceso de compra de 122 MW para suministrar a usuarios del servicio de distribución final desde el 15 de junio de 2016 al 30 de abril de 2017.
Las modificaciones fueron realizadas por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica como resultado de la retroalimentación obtenida en la reunión informativa de la Licitación Abierta 2-2016.
Convocatoria por la compra de 200 a 250 MW de energía se anunciaría a mitad de año, una vez se adjudiquen los contratos en la licitación para el suministro de 100 MW, aún en proceso.
Las Tarifas No Sociales para el periodo febrero-abril 2016 presentan para EEGSA una reducción del 2%, mientras que para DEOCSA y DEORSA no presentan variaciones.
Del comunicado de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE):
El presente ajuste tarifario se calculó con base en las compras de energía realizadas por las Distribuidoras EEGSA, DEOCSA y DEORSA durante los meses de octubre a diciembre de 2015. Las tarifas de distribución de energía eléctrica de dichas distribuidoras que estarán vigentes a partir del 1 de febrero hasta el 30 de abril de 2016 son las siguientes:
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...