En Guatemala la firma Transportista Eléctrica Centroamericana anunció que las obras que realiza en tramos de la red eléctrica en Escuintla, Jutiapa, Chiquimula y Santa Rosa, cuya inversión global asciende a $40 millones, están próximas a operar.
Representantes de la compañía Transportista Eléctrica Centroamericana, S.A. (Trelec), afiliada a la
En Guatemala suman 650 los usuarios registrados como autoproductores de energía con paneles solares que se autoabastecen e inyectan los excedentes a la red eléctrica.
La estatal eléctrica estima que a partir de mayo de 2015 el costo de la electricidad bajará de $165 a $109 MW/h, como consecuencia de la diversificación en su matriz energética.
La entrada en vigencia de los contratos que se adjudicaron luego de la licitación bajo el método de rondas sucesivas permitirá una reducción de hasta $56 MW/h, según informó Jorge Alonso, gerente de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA).
65 empresas presentaron ofertas para generar energía a base de carbón, búnker y fuentes renovables, a un costo promedio que oscila entre $112 MW/h y $117 MW/h.
A partir de ahora "... los equipos técnicos de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA) y Energuate evaluarán durante tres semanas las propuestas."
En la segunda ronda de la licitación para el periodo 2015/2017 los oferentes presentaron precios más bajos, pero el gobierno cree que pueden reducirse aún más.
Los mismos 14 generadores que acudieron a la primera ronda presentaron precios con rebajas que van desde $0,50 hasta $10.
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica evalúa realizar una segunda ronda de la licitación de corto plazo (2014-2017) para que los oferentes presenten precios más bajos.
Con el objetivo de que las empresas generadoras de energía presenten ofertas a precios más bajos que los ofrecidos en la licitación de días atrás, la Comisión de Energía Eléctrica revisará las propuestas y si los precios no satisfacen realizará una segunda ronda.
Los precios se conocerán el 20 de marzo tras lo cual se harán dos subastas a sobre cerrado con mejoras en las propuestas para Energuate y EEGSA.
Las ofertas fueron lideradas por Compañías generadoras con búnker, carbón, y otras que combinan carbón y biomasa, o búnker y biomasa; las hidroeléctricas también tuvieron su espacio.
El 5 de marzo se recibirán las ofertas para la licitación de 560 MW que requieren las distribuidoras para cubrir la demanda de mayo 2014 a abril de 2017.
El próximo 5 de marzo se recibirán las ofertas para la licitación de energía a corto plazo por 560 MW que demandan Energuate y la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) para cubrir la demanda de mayo de 2014 hasta abril de 2017. Unas 11 empresas han adquirido las bases de la licitación.
Las demoras en la construcción de 45 plantas eléctricas ya adjudicadas se deben principalmente a temas sociales y permisos.
De acuerdo con Edwin Rodas, viceministro de Energía, el 40% de esos proyectos se han retrasado por cuestiones financieras, problemas sociales y falta de permisos para pasos de servidumbre. A partir de mayo de 2015 esas plantas tendrán que suministrar energía a Energuate y a la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. (EEGSA).
Para el primer trimestre de 2014 el Centro Internacional de Arbitraje Relativo a las Inversiones podría emitir el fallo sobre la demanda al Estado guatemalteco.
Así lo explicó Silvia Alvarado, directora de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
Más de 45 plantas de generación eléctrica que se construyen con una inversión superior a los $1.100 millones se ven afectadas por problemas sociales, técnicos y de financiamiento.
Prensalibre.com publica: “Las obras son parte de las licitaciones del Plan de Expansión de Generación efectuadas en el 2010 y 2012 para los contratos de largo plazo, que buscan garantizar el suministro de energía para la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Energuate…”.
Con la entrada de nuevos actores en la generación de energía y la utilización de fuentes limpias, el precio de la electricidad podría bajar entre 25% y 30% en los próximos dos años.
El articulo en Elperiodico.com.gt reseña que "... Entre las nuevas tecnologías que participarán en la matriz energética se enumeran el gas natural, eólicas y solares. Dentro de los contratos adjudicados en las licitaciones del Plan de Expansión de la Generación (PEG), los cambios más sensibles son en la asignación de 120 megavatios (MW) de gas natural, una planta que puede utilizarse de base, refirió Edwin Rodas, viceministro de Energía."
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala lanzó dos licitaciones que buscan garantizar el suministro eléctrico del país para los próximos 18 años. En total, se pretende adjudicar 788 megavatios a partir de 2014.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...