En un contexto en el que la creación de registros digitales es cada vez mayor, la inversión en análisis de datos, tecnología y personal pasa a ser fundamental e imprescindible para asegurar el mejor desempeño posible en las empresas.
La Analítica Avanzada (AA), que es posible ejecutar a partir de datos provenientes de plataformas digitales, sensores inalámbricos y millones de teléfonos móviles, está transformando la competencia en múltiples sectores, al generar oportunidades de capturar valor a partir de una mejora en la toma de decisiones y la transformación integral del negocio.
Ambas empresas anunciaron llegaron a un acuerdo para que La Estancia, de capital guatemalteco y ecuatoriano, adquiriera una participación accionara de la compañía panameña Toledano.
La Estancia, empresa que tendrá participación en Toledano, es una consorcio que nace de la unión de las compañías Procesadora Nacional de Alimentos C.A.
Después de registrar alzas interanuales de 7% y 6% en julio y agosto, respectivamente, en septiembre el Índice de Confianza en la Actividad Económica en Guatemala mostró una variación de 7%.
Se pronostica un ritmo inflacionario de 4,08% para septiembre, de 4,22% para octubre y de 4,29% para noviembre de 2019.
En la Zona 4 de la capital fue inaugurado TEC 3, edificio que tiene un área de construcción de 17 mil metros cuadrados con espacios para oficinas y trabajo colaborativo, que forma parte del complejo denominado Campus Tec.
Directivos del complejo inmobiliario informaron que con la nueva torre que fue inaugurada el pasado 19 de septiembre, Campus Tec sumó en total 45 mil metros cuadrados de construcción y a la fecha albergan cerca de 170 empresas guatemaltecas del sector tecnológico.
Del 5 al 10 de octubre empresarios guatemaltecos del sector agrícola viajarán a Madrid para realizar varias citas de negocios con potenciales compradores españoles, y además conocerán las tendencias en el sector de supermercados.
España es un mercado con interés en productos de exportación comomango, aguacate, café tostado y verde, vegetales frescos y frutas exóticassiendo estos algunos de los productos mayormente demandados por parte de los compradores españoles, informó Agexport.
De enero a abril de este año el número de empresas mercantiles que se registraron ascendió a 13.975, 15% más que lo reportado en igual período de 2018.
Datos del Registro Mercantil (RM) precisan que entre los primeros cuatro meses de 2018 y el mismo lapso de 2019, se inscribieron en el país 1.783 compañías más, al pasar de 12.192 a 13.975.
Reseña Dca.gob.gt que del total de compañías inscritas en los primeros cuatro meses del año, "...
Del 22 al 25 de julio empresas guatemaltecas enfocadas en consumo masivo se reunirán con compradores dominicanos, y conocerán las tendencias del mercado por medio de visitas a los principales supermercados.
La misión, organizada por la gremial de exportadores de Guatemala, está dirigida a empresas nacionales enfocadas en productos de consumo masivo, quienes tendrán la oportunidad de tener citas de negocios con compradores dominicanos, sostener reuniones con instituciones en el país destino, y conocer las tendencias del mercado.
Luego de que en marzo de 2019 el Índice de Confianza en la Actividad Económica reportara una disminución interanual de 6%, en abril la variación fue de 4% respecto al mismo mes de 2018.
Explica el reporte del Banco de Guatemala que durante abril "...
La dificultad para identificar las necesidades de capacitación del personal y la falta de una relación clara entre nuevas habilidades de los empleados e incentivos, disminuye la posibilidad de alcanzar las metas de las empresas.
Según el Estudio global de tendencias de capital humano de Deloitte 2019, en el cual participaron más de 9.400 líderes empresariales de todo el mundo, incluidos 261 de Costa Rica, el aprendizaje del personal de las empresas es la tendencia más relevante.
Entender cuáles son los datos principales y relevantes que deben gestionarse en una empresa y cómo protegerlos en formato digital, es fundamental para la expansión de una compañía.
Representantes de las empresas tecnológicas costarricenses WIC, Innovamars, ATTI Cyberlabs y de Grupo Inco, coinciden que las organizaciones enfrentan retos, derivado de las transformaciones digitales que deben realizar para seguir creciendo.
La empresa informó que alcanzó un acuerdo con Millicom S.A. para la venta de todas las acciones de Telefónica Costa Rica, Nicaragua y Panamá, cerrando la transacción en $1.650 millones.
Luego de que a finales de enero de 2019 la empresa informara que por $648 millones había acordado la venta a América Móvil de la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador, ahora anunció que completó el proceso de venta de toda la operación en Centroamérica.
Luego de que en diciembre de 2018 el Índice de Confianza en la Actividad Económica en Guatemala reportara un aumento interanual de 8%, en enero la variación fue de -3% respecto al mismo mes de 2017.
Reseña el reporte del Banco de Guatemala que "... Se pronostica un ritmo inflacionario de 3.34% para enero, 3.47% para febrero y 3.56% para marzo de 2019. En cuanto a diciembre de 2019 y de 2020, el Panel prevé un ritmo inflacionario de 3.95% y 4.19%, en su orden. En adición, para un horizonte de 12 y 24 meses (enero de 2020 y de enero de 2021) el Panel pronostica un ritmo inflacionario de 4.03% y de 4.07%, respectivamente.
El sistema de muy bajo costo que permite a las personas teletransportarse de un lugar a otro deberá pagar un canon adicional para subvencionar el antiguo sistema de transporte motorizado llamado taxi.
EDITORIAL
Jorge Cobas González
Fundador de CentralAmericaData
La empresa informó que por $648 millones vendió a América Móvil la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador.
La compañía española precisó que el cierre de la venta de Telefónica Guatemala ha tenido lugar el 24 de enero, no obstante, el de Telefónica El Salvador está sujeto a las pertinentes condiciones regulatorias.