El gobierno ratificó contratos de generación hidroeléctrica, a base de biomasa y geotérmica por 450 MW, 70 MW y 40 MW, respectivamente.
A pocos días para que comience a regir la nueva Ley General de la Industria Eléctrica, que impide a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica contratar sin realizar procesos de licitación, la Junta Directiva de la entidad aprobó la compra de 560 MW.
Después de dos intentos fallidos, la Empresa Nacional De Energía Eléctrica volverá a convocar una licitación para reparar las fisuras de la hidroeléctrica El Cajón.
Esta nueva licitación tiene carácter internacional ya que en el país no hay compañías con suficiente experiencia para ejecutar los trabajos de reparación con responsabilidad, tal y como requiere la ley.
Los drásticos cambios que está mostrando el nuevo gobierno en la gestión de los contratos de energía culminarían con una licitación internacional.
El gobierno de Juan Orlando Hernández prepara las bases para una licitación internacional de compra de energía para el abastecimiento a dos años plazo.
"Si el gobierno quisiera lograr una independencia energética de las plantas térmicas, tendría que lanzar en los próximos días un llamado a licitación pública internacional que podría durar entre 10 a 12 meses, en condiciones normales, para contratar esta energía a menores precios que los actuales."
A partir del 3 de marzo el suministro de energía llegará desde empresas de Guatemala.
Las autoridades hondureñas han negado el anuncio hecho por Grupo Luz y Fuerza de San Lorenzo (Lufussa) sobre un supuesto acuerdo entre ambos. El Gobierno continúa con su objetivo de obtener precios competitivos para en el suministro de energía y, aunque no se ha roto la negociación, la oferta presentada por Lufussa no ha sido aceptada.
Los productores de energía renovable reclaman indiferencia de parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, que aún no firma los contratos de suministro.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) se ha mostrado indiferente en cuanto a la aprobación de los contratos de suministro de energía renovable, según explicó la representante de ese sector, Elsia Paz.
Tras el fracaso de dos licitaciones para reparar las fisuras en El Cajón, el contrato por aproximadamente $30 millones se adjudicará en forma directa.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) dispone de $30 millones para llevar a cabo los trabajos. “Debemos ver los parámetros y ver si la ley nos permite hacer una contratación directa con ellos mismos.
La segunda licitación del proyecto de reparación de fisuras en la hidroeléctrica El Cajón se declaró desierta porque los oferentes carecían de la capacidad técnica necesaria.
Esta es la segunda ocasión en que la licitación para reparar las filtraciones en la cortina y las paredes rocosas de la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán, mejor conocida como “El Cajón”, es declarada desierta por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
El 24 de setiembre una delegación hondureña viajará a China para concretar la suscripción del préstamo de $295 millones que permitirá concretar el proyecto hidroeléctrico.
“El préstamo, con todos los gastos, saldrá a 5,44% de interés a 15 años plazos con tres años de gracia. Las condiciones son muy atractivas”, dijo Emil Hawitt, gerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).
Con el apoyo financiero del sindicato de la Unión de Trabajadores de la energía de Colombia, los trabajadores de la ENEE asumirían el control de la red de distribución de la empresa.
El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee) presentó ante la Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional (UTEN) de Colombia la propuesta técnica y financiera para el desarrollo del proyecto de "Optimización de la red de distribución, para el aseguramiento de ingresos de la ENEE".
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica anunció estar preparando el cartel de una licitación para la provisión de 300 MW generados mediante carbón.
De acuerdo con el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Emil Hawit, “queremos hacer una licitación de 300 megavatios de carbón y el equipo está preparando los pliegos. Todos los técnicos de la ENEE están trabajando en esto y luego se contratará a un consultor centroamericano.
La transmisión y la distribución de electricidad podrían ser dados en concesión con el fin de disminuir las pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
El artículo de Laprensa.hn reseña que “un informe elaborado por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), indica que al cierre de 2012 se observó un desequilibrio entre los recursos y gastos, generándose un déficit de $169 millones, al superar el nivel de gastos ($1.147 millones), tanto corrientes como de capital, a los ingresos corrientes ($979 millones). Este déficit fue financiado con el uso de fuentes financieras (transacciones con pasivos financieros)”.
Los proyectos Jicatuyo, Los Llanitos y El Aguán, con un potencial conjunto de 600 MW, están paralizados porque el Estado no puede aportar su parte en la financiación.
El artículo de Laprensa.hn reseña que “… Jicatuyo y Los Llanitos , en el departamento de Santa Bárbara, fueron identificados desde hace 32 años. Cuando el Congreso Nacional aprobó su construcción en 2009, se dijo que estaría listo en cuatro años, hasta hoy, el avance es cero”.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras postergó la apertura de las ofertas hasta el 14 de noviembre.
El artículo en Laprensa.hn reseña que "La licitación del servicio de medición y facturación eléctrica se alargará más, luego que la Enee (Empresa Nacional de Energía Eléctrica) modificara el calendario para el proceso de selección."
"Inicialmente, las empresas interesadas tenían entre el 17 de septiembre y el 17 de octubre para retirar las bases de la licitación previo pago de 500 dólares o su equivalente en lempiras. Sin embargo, la Enee modificó la licitación, prorrogando el plazo para retirar las bases del 5 al 30 de octubre. La fecha para la presentación de las ofertas se amplió del 5 al 14 de noviembre próximo. Ese mismo día, la Dirección de Licitaciones de la Enee procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas técnicas y económicas."
Luego de denunciarse la existencia de un contrato de concesión por 25 años a una empresa colombiana, autoridades señalan que esa concesión debe ser adjudicada mediante licitación pública.
Tras la denuncia de que se habría firmado un contrato de concesión a 25 años de plazo del alumbrado público de Tegucigalpa y San Pedro Sula con la empresa colombiana Gestión Energética S.A.
En quince días la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) dará a conocer las bases para la adjudicación del contrato de medición eléctrica.
Autoridades de la ENEE señalaron que se encuentran trabajando con integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo en las bases de la convocatoria.
Al ser consultado sobre los objetivos que debe cumplir el proveedor ganador de la licitación, Emil Hawit, gerente de la Enee, “aseguró que se buscará “que cobren a base de eficiencia”, es decir, por resultados."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...