Del 12 al 15 de marzo empresas navieras, de logística y otras de la industria se reunirán en Panamá para tratar temas como el uso de nuevas fuentes de energía y tecnología en los buques.
La Cámara Marítima de Panamá anunció la celebración del Panamá Maritime XIIIConference& Exhibition del 12 al 15 de marzo, en el Megapolis Convention Center de la Ciudad de Panamá.
Análisis de las características del negocio de abastecimiento de barcos en Panamá, empresas participantes, productos y servicios más demandados, y requisitos para participar.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
- Ampliación de canal de Panamá abre oportunidades a exportadores costarricenses para abastecer buques
Está propuesto en la Concertación Tributaria la eliminación de los últimos impuestos aplicados en Nicaragua a la inscripción de barcos de recreo y aeronaves.
El artículo Laprensa.com.ni reseña que Mario Salinas, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), señaló el impacto positivo en el sector turismo que tendría la revisión y eliminación de los impuestos cobrados desde la reforma tributaria que entró en vigencia en 2010, en la inscripción de yates y aeronaves privadas.
La Empresa Portuaria Nacional anunció la puesta en servicio de un barco con capacidad de 3.500 toneladas de carga, para cubrir las rutas marítimas uniendo los países de la Alianza Bolivariana.
Este primer buque de la naviera de bandera nicaraguense estaría en servicio en tres meses, luego de terminadas las reparaciones a que está siendo sometido a un costo de $1,5 millones. Un segundo carguero se uniría al primero en el lapso de un año.
Empresa de EE.UU. anuncia inversión de $3,5 millones en una planta en Chinandega para la fabricación de partes de cascos de catamaranes.
La empresa Mar y Sol, de capital estadounidense, invertirá $3,5 millones en una planta de manufactura de piezas y accesorios de catamaranes para su envío a Estados Unidos, de donde las naves ensambladas son envidadas a clientes en el Caribe Sur.