La empresa anunció que en los próximos tres años prevé invertir $350 millones en la puesta en funcionamiento de las operaciones de ensamble y prueba de chips.
Las instalaciones estarán en el campus de la empresa en San Antonio de Belén, y se espera que entren en funcionamiento en el segundo semestre de 2021, una vez aprobadas las certificaciones necesarias, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Xiaomi, empresa de capital chino y dedicada a la fabricación de celulares inteligentes, invirtió $1,5 millones en la apertura de su primera tienda en el país, en la que comercializará equipos electrónicos y artículos inteligentes para el hogar.
Aunque los celulares de esta marca ya se comercializaban en el mercado salvadoreño, la empresa asiática decidió invertir en la puesta en funcionamiento de un establecimiento, que se ubica en el centro comercial Metrocentro.
Samsung, Huawei, LG y Lenovo son algunas de las marcas con mayor presencia en las búsquedas y conversaciones en Internet y redes sociales asociadas a estos equipos electrónicos, que realizan los consumidores centroamericanos de alto poder adquisitivo.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas por las laptops, tablets y otros dispositivos electrónicos similares.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para comprar equipos profesionales de DJs creció 40%, mientras que la cantidad de consumidores salvadoreños que buscaban adquirir consolas Xbox, mermó 16%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
La tienda I Shop, que en San Salvador se ubica en el centro comercial Multiplaza, acapara un mercado potencial de 380 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y 39% de ellos se interesa por tablets, y un 14% por computadoras de escritorio.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los establecimientos dedicados a la venta de equipos de electrónica de consumo, como lo son celulares, laptops, computadoras de escritorios y otros artículos más, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Durante las últimas semanas en el entorno digital el interés por las laptops y notebooks ha venido al alza en todos los mercados de la región.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
El 2 de octubre comenzó a funcionar en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala la nueva tienda de la cadena Electrónica Panamericana.
En el nuevo punto de venta que inauguró el grupo empresarial se comercializarán equipos de laptops, tablets, audio profesional, instrumentos musicales, celulares, electrodomésticos y otros productos similares.
En Costa Rica la marca de tecnología Xiaomi invirtió $2 millones en la apertura de dos puntos de venta que se localizan en Multiplaza Curridabat y en Plaza Lincoln, en Moravia, ambos en la capital del país.
En ambos locales comerciales que abrieron sus puertas al público el pasado 22 de agosto, la empresa comercializará smartphones, relojes, básculas, lámparas, parlantes, audífonos, entre otros productos.
El Banco Central licita el suministro de paneles Noifier, estaciones Onyxworks y de la puesta en funcionamiento de sistemas para la detección de incendios.
En lo que va del año en los mercados de la región el interés por la compra de videojuegos reportó un claro repunte, siendo Guatemala, Costa Rica y El Salvador, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En las últimas semanas en los mercados de la región el interés por equipos electrónicos, computadoras y servicios tecnológicos reportó un claro repunte, y entre las tendencias más marcadas destacan los software educativos y los servicios de seguridad informática.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Cuando las economías de Centroamérica comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que las ventas de pantallas de plasma estarán entre las de mayor contracción.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
De enero a septiembre de 2019 las empresas de la región destinaron $44 millones a la importación de videocámaras, 8% menos que en el mismo período de 2018, siendo Nicaragua y Costa Rica los mercados en los que más disminuyeron las compras.
Cifras del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A raíz del crecimiento exponencial del comercio electrónico a nivel global, las autoridades aduaneras de la región enfrentarán en los próximos años múltiples retos para desarrollar sus funciones de una forma adecuada.
El contexto actual, con consumidores que cambian sus preferencias y valoran cada vez más la facilidad, comodidad y ahorro de tiempo en sus compras, ha obligado a las empresas a fortalecer sus canales de comercialización en línea, lo que a su vez hace necesario que las aduanas optimicen sus procesos.