En Costa Rica la flamante administración Alvarado enfrenta el reto de resolver problemas tan complejos como el creciente déficit fiscal, la deteriorada infraestructura y los altos costos de producción que afectan la competitividad de las empresas.
La Cámara Costarricense – Norteamericana de Comercio (AmCham) compartió criterios de "... los diez temas sobre los que consideran se debe dar prioridad durante los primeros 100 días de gobierno."
Para Fitch Ratings las perspectivas fiscales todavía enfrentan una considerable incertidumbre en Costa Rica, a pesar de la promesa del presidente electo Carlos Alvarado de realizar reformas integrales para reducir el déficit de manera significativa.
Para la agencia calificadora, "... la estrategia del presidente electo Carlos Alvarado a futuro aún no está clara.
La Ciencia de Datos puesta al servicio de la estrategia electoral identifica los territorios clave que definirán la elección presidencial el próximo domingo 1º de Abril.
Por Diego Fernández Montero,Data Scientist de CentralAmericaData
Mientras un candidato se muestra anuente a revisar los límites de cogeneración eléctrica privada, y elevarlos del 15% al 30%, el otro rechaza la posibilidad de extraer gas natural por sus implicaciones ambientales.
En un encuentro con las empresas de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), los dos candidatos que se disputarán la segunda vuelta electoral el 1 de abril, compartieron sus propuestas en temas de gran importancia para el sector industrial, como es el caso de las tarifas eléctricas y la apertura del mercado eléctrico, así como la gestión de trámites en las instituciones del Estado.