El Ministerio de Hacienda estudia eliminar las pensiones vitalicias, beneficio al que se acogieron unas 130 mil personas favorecidas por un decreto del gobierno de Elías Saca.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "Según un estudio sobre las pensiones en el que Hacienda trabaja junto con otras instituciones, este decreto 100 le ha costado al Gobierno $6,000 millones, un monto que debe financiarse con impuestos de los salvadoreños. "
Elías Antonio Saca anunció su interés de expandir sus negocios en Nicaragua en el sector de medios de comunicación.
Sin dar información sobre los montos de la inversión, en declaraciones en una televisora local señaló, "Nuestras empresas van a comenzar una etapa de inversiones en Nicaragua".
El acuerdo precautorio firmado en enero pasado por el anterior gobierno fue reactivado.
Asi lo anunció el presidente Mauricio Funes señalando que si bien el acuerdo tenía vigencia de un año, el mismo había quedado sin efecto al no cumplirse las condiciones en que fue pactado.
Los presidentes de ambos países acordaron que al inaugurar el puente de la Soberanía (en la frontera de El Amatillo), firmarán la Unión Aduanera Centroamericana.
El puente de la Soberanía se construye con financiamiento del gobierno de Japón a 150 kilómetros al suroeste de Tegucigalpa.
En CA lidera Antonio Saca (66%), siguen Oscar Arias (49%), Martín Torrijos (48%), Álvaro Colom (45%), Daniel Ortega (38%), Manuel Zelaya (25%).
Un ranking de Consulta Mitofsky compara los niveles de aprobación presidencial de 18 presidentes de las Américas, liderado por el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con 70% de aprobación, seguido del colombiano Álvaro Uribe (69%), y el mexicano Felipe Calderón (68%).
La baja en la recaudación fiscal, principalmente del impuesto al valor agregado y de aranceles aduanales, impide el pago en tiempo de las deudas del Estado.
La eliminación del pago del subsidio eléctrico, que afecta a consumidores que excedan los 99 kw, el atraso en las devoluciones del pago de renta, el no pago a proveedores, son algunas de las decisiones a que se vió obligado el gobierno salvadoreño, ante la mengua en la recaudación fiscal producto de la contracción económica que afecta al país.
Una encuesta de intención de voto en las próximas elecciones presidenciales arroja 39% para el candidato del FMLN y 35% para el candidato oficialista.
Las elecciones tendrán lugar el próximo 15 de marzo, para relevar al actual presidente de El Salvador, Antonio Saca, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), el partido que ha ganado las últimas cuatro elecciones presidenciales.
Asociaciones de Desarrollo Comunal de la región de El Dorado pidieron al Presidente Saca reconsiderar su decisión de no permitir la explotación de metales preciosos.
En una conferencia de prensa, los reclamantes, que niegan ser empleados de Pacific Rim, la empresa minera canadiense que es la principal afectada por la decisión presidencial, indicaron que la operación de la mina El Dorado traería a la zona los empleos que se necesitan para paliar la extrema pobreza de los habitantes del lugar.
En el 2008 las exportaciones a C.A. aumentaron 21.3%, alcanzando a $6,373 millones y las exportaciones a EE.UU. llegaron a los $2,184 millones.
La Prensa Gráfica publica en su sitio web: "El Ministro Esmahan destacó además, que durante el período CAFTA, las empresas exportadoras a Estados Unidos han crecido de 377 a 412, mientras que el número de productos se ha incrementado de 720 a 932, lo cual es una muestra de la visión emprendora y del dinamismo del empresario salvadoreño por explorar el mercado de los EE.UU. Desde la entrada en vigencia del CAFTA, alrededor de 85 empresas se han establecido en el país, con una inversión superior a los $409 millones de dólares, generando más de 12,000 empleos directos y 26,000 empleos indirectos”, dijo Esmahan."
El Presidente de la República declaró que no otorgará los permisos de explotación minera a la empresa Pacific Rim.
En un artículo de Laprensagrafica.com, Keny López Piche escribe: “Mientras Elías Antonio Saca esté en la presidencia, no otorgará ni un tan solo permiso, (para la explotación minera) ni siquiera permisos ambientales, que son previos a los que otorga el Ministerio de Economía”, declaró el mandatario en una llamada que realizó a una radio católica que en ese momento transmitía un programa sobre las consecuencias de la minería en el país."
Al tiempo que dan el paso final de la eliminación de de la frontera para el paso de bienes, ambos países llaman al resto de Centroamérica a hacer lo mismo.
El artículo en Mipunto.com, señala que "En Centroamérica, El Salvador y Guatemala han liderado el proceso de unificación aduanera, un objetivo que se viene contemplando e impulsando desde 2003 en la región." ...
A partir de la próxima semana ambos países, como parte del proceso de integración, eliminarán sus fronteras para la circulación de mercancías y personas.
Elnuevodiario.com.ni publica: "Ambos países "declararán libre los territorios para la libre circulación de personas y mercancías" con el fin de crear una unión aduanera, dijo Antonio Saca, en presencia de sus homólogos de Centroamérica. El mandatario anticipó que Nicaragua y Honduras serán los próximos en sumarse a esta iniciativa en una fecha que no precisó."
El gobierno enviará a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley con la propuesta del 90% de acciones para el inversionista extranjero y 10% para el estado.
Según publica elsalvador.com: "El Presidente Elías Antonio Saca recibirá el próximo miércoles la obra terminada del Puerto de La Unión. El mismo día enviará a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para concesionarlo.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...