El Ejército evalúa la adquisición de helicópteros para reforzar la vigilancia de aeronaves ilícitas que sobrevuelen el territorio nacional.
En un acto público, el jerarca de Defensa, Manuel López, confirmó que el Ejército analiza la compra de helicópteros como parte de una “plataforma aérea” que permita mejorar la vigilancia de aeronaves ilícitas que ingresan al país. Además, iniciaron el proceso para pedir un crédito al Congreso, que servirá para adquirir dos embarcaciones.
En la búsqueda de alternativas a la fracasada lucha tradicional contra el narcotráfico, el Gobierno de Guatemala estudia la producción de amapola en forma legal y controlada.
La del presidente Otto Pérez Molina fue la única voz que se alzó en el hemisferio occidental en respaldo de la sedición del Gobierno del Uruguay para autorizar la producción y el uso controlado de la mariguana.
El Gobierno guatemalteco estableció que la SAT y los Ministerios de Defensa y Gobernación deben trabajar en conjunto para lograr que se cumpla la Ley de Aduanas.
Un Acuerdo Gubernativo establece que ambos ministerios deben coordinar operaciones junto con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para lograr ese objetivo por un plazo de tres meses.
Ultiman los detalles de las acciones de fortalecimiento del control en aduanas para aumentar la recaudación y frenar la defraudación aduanera.
El artículo de Prensalibre.com reseña que “el Gobierno afina el plan para reforzar los controles en las aduanas, en caso no proceda legalmente la intervención de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), pero también adelanta “coordinaciones” entre las instituciones, por si es jurídicamente correcta esa medida”.
La empresa perteneciente al Ejército guatemalteco ya no podrá comercializar bienes entre Organismos del Estado ni municipalidades.
Esta dependencia adscrita al Ministerio de la Defensa de Guatemala, obtuvo $43 millones en contratos en menos de ocho meses, en la actual administración.
La Industria Militar del Ejército de Guatemala exportará sus botas tipo kaibil a Nigeria, Panamá y Honduras.
La fábrica de la Industria Militar que emplea a 150 personas y produce más de 100 mil pares de zapatos al año, comenzará a fabricar botas para las fuerzas públicas de Panamá, Honduras y Nigeria.