La Alcaldía de Panamá anunció que este mes iniciará la primera fase de la digitalización del proceso de ingreso, revisión, registro y aprobación de los planos de obras a desarrollarse en el distrito capital.
La primera fase contempla las pruebas de los sistemas tecnológicos instalados, que iniciarán con el ingreso al sistema de tres proyectos de desarrollo urbano, que servirá para verificar el funcionamiento de la plataforma, luego se realizará un reporte y si es necesario se harán ajustes. Se espera que en un año esté sistematizado por completo todo el proceso para la aprobación de planos, para disminuir de 8 meses a 45 días el tiempo de autorización.
La implementación de una nueva plataforma para correspondencia estatal electrónica le permitirá al país ahorrar $3 millones anuales en papel, tiempo y costos operativos.
De la nota de prensa de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG):
El Consejo de Gabinete aprobó un crédito extraordinario por el monto de 1 millón 500 mil dólares, en favor de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), con el fin de impulsar la correspondencia estatal electrónica.
Empresas del sector llevan invertidos $250 millones, perfilando a Panamá como centro estratégico para el almacenamiento de datos en América.
De acuerdo con Eduardo Jaén, jefe de la panameña Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), la mayoría de esas firmas ofrecen sus servicios a la banca y la telefonía en Centroamérica y el Caribe, y "han encontrado en Panamá un refugio seguro para sus datos".
Las inversiones realizadas por Panamá resultan en su posicionamiento junto a Chile en el ranking de Tecnologías de la Información 2013 del Foro Económico Mundial.
La disponibilidad de internet gratis en infoplazas a nivel nacional, la dotación de computadoras con acceso a internet a escuelas y la implementación del gobierno electrónico, le han permitido a Panamá avanzar en el uso de nuevas tecnologías a nivel Latinoamericano.
El proyecto "Panamá sin Papel", de $25 millones, saldrá a licitación el jueves 4 de agosto.
Eduardo Jaén, administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental, explicó que en esta ocasión se contratará la primera etapa del proyecto, por un valor de $12.5 millones, y agregó que la misma será adjudicada a quien proponga el menor precio.
La empresa Hauawei, del sector de redes de telecomunicaciones, y autoridades de gobierno firmaron un convenio de cooperación con la finalidad de acelerar la modernización del Estado Panameño.
El convenio incluye temas dirigidos a la formación y capacitación en tecnologías, tales como redes de datos, sistemas de conmutación digital y redes ópticas de acceso, lo cual ayudará a la modernización de la gestión pública del país.
Previsto para iniciar en el 2012 el programa permitirá el intercambio electrónico de información entre instituciones del Estado y mejorará el servicio a los usuarios.
La licitación es para el suministro e implementación de una solución informática integral para el Sistema Penal Acusatorio.
La contratación además del suministro e implementación incluye la puesta en marcha de la etapa inicial en el segundo distrito judicial que comprende las provincias de Coclé y Veraguas.
La fecha prevista de recepción de las ofertas es el próximo 15 de febrero del 2011.
El Ministerio de Economía y la Autoridad para la Innovación Digital firman convenio para impulsar el proyecto.
El acuerdo establece, que el MEF ejecutará iniciativas que permitan la digitalización de los procesos y el intercambio electrónico de información entre las instituciones del Estado, para incrementar la productividad, mejorar la calidad del servicio a usuarios, reducir la burocracia, brindar transparencia total de la gestión pública y reducir los gastos administrativos, dijo el Administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Ing. Eduardo E. Jaén.
El director de Conectividad e Inclusión Digital de la AIG, Pablo Ruidíaz, señaló que el aumento en la velocidad de conexión no genera costo adicional al proyecto original.
Para modernizar las telecomunicaciones en las instituciones del estado, el Gobierno invertirá en telefonía IP.
El proyecto se encuentra en la etapa de análisis y podría estar estar listo para fines de este año, señaló Eduardo Jaén, secretario presidencial para la Innovación Gubernamental.
Las principales ciudades de Panamá tendrán acceso a Internet inalámbrica gratuita, en los primeros 100 días del nuevo Gobierno.
Con el objetivo de "tener al país cubierto de frontera a frontera", el Gobierno de Martinelli realizará una inversión inicial de un cuarto de millón de dólares para dar servicio a 10 ciudades y a múltiples sitios, con cobertura en parques, sitios de interés turístico, escuelas, bibliotecas, universidades, hospitales y centros de salud.
Aunque en los últimos años se han hecho avances, es necesario apretar el acelerador en la adopción de tecnología, especialmente en la tramitología del Estado.
Se requiere especialmente la puesta en ejecución de la firma electrónica, que tiene validez legal desde ya hace un año, pero cuya reglamentación recién se aprobó hace unos días, faltando aun qué definir la entidad responsable de administrar y supervisar el sistema.