La estatal RACSA -que pasa por serias dificultades financieras- compró una operadora virtual de telefonía celular que "estaba a punto de cerrar".
La compañía estatal Radiográfica Costarricense (Racsa) compró a Fullmóvil, operador virtual dedicado a la venta de telefonía prepago, informó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Con la entrada en vigencia a finales de noviembre, tanto el organismo regulador como las compañías telefónicas auguran una reñida competencia por retener y atraer a más clientes.
“Este derecho promueve una dinámica más fuerte en el mercado y da al usuario el poder de negociar lo que más le convenga. Obliga a las empresas a cuidarlo más. Es un clima de verdadera competencia comercial”, dijo Eduardo Castellón, vocero de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
El Fondo Nacional de Telecomunicaciones planea desarrollar siete proyectos en centros educativos, sociales, de salud y hogares, que contarán por primera vez con la red de Internet y telefonía.
De acuerdo con la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), en total 477 escuelas, 78 colegios, 155 Ebais, 25 Cecis y 70 CEN-Cinai se conectarán a una velocidad de 4 megas.
El Gobierno analiza un posible concurso de un nuevo bloque de frecuencias radioeléctricas que permitiría ofrecer telefonía celular de cuarta generación.
Alejandro Cruz, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), solicitó a la Sutel su criterio para definir el futuro del bloque de 70 MHz no subastado en el 2011, cuando se adjudicó espectro a Telefónica y a Claro, compañías que han mostrado interés en más espectro para ampliar la oferta de servicios en Internet móvil veloz.
Un vocero de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica señaló que usuarios de telefonía móvil daban uso "exagerado" a su conexión a Internet.
Pretendiendo justificar el retraso técnico y normativo de las comunicaciones móviles en Costa Rica con respecto al mundo desarrollado, un funcionario de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (SUTEL), sugiere que los usuarios de conexiones móviles limiten su acceso a Internet.
Jorge Arguedas, presidente de Annttec, uno de los sindicatos de la estatal, explicó que la Superintendencia ha tomado acciones específicas contra el ICE, como la reciente exigencia de devolver frecuencias como requisito para autorizar la adquisición de la compañía CableVisión.