Luego de que Panamá bloqueara el ingreso de productos de origen animal provenientes de Costa Rica, las negociaciones a nivel técnico avanzaron, pero cuando el tema se llevó a terreno político, el proceso para resolver el conflicto comercial se estancó.
A inicios de julio de este año Panamá informó al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), sobre la decisión de no extender la habilitación para la exportación a una lista de establecimientos costarricenses previamente autorizados y que comercializan en el mercado panameño desde hace muchos años.
En 2016 las importaciones regionales de maíz sumaron $763 millones, de los cuales 26% fue importado por seis empresas en Costa Rica, El Salvador y Panamá.
Cifras del sistema de información del Mercado de Maíz en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Quedan tareas pendientes en el proceso de preparación para competir con la leche y lácteos que en 2025 comenzarán a ingresar al país libres de arancel en el marco del CAFTA.
Sobre cómo se preparan para la próxima apertura del mercado, José Antonio Madriz, presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche, reconoció a Nacion.com que aún queda bastante por hacer, y que "... se han acercado en varias oportunidades al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como ente rector, para establecer planes conjuntos entre el sector privado, el Gobierno, las universidades y otros centros de investigación, pero el resultado es insuficiente."
Apostando a nuevos productos y a una mayor presencia a través de puntos de venta de menor tamaño, las heladerías buscan crecer en un mercado cada vez más competido.
La reciente incursión de Dos Pinos en el mercado de heladerías es el reflejo de las oportunidades que brinda este sector, donde sus participantes apuestan al servicio y a la innovación para competir. En los últimos años el mercado ha cambiado con la inclusión de nuevas líneas de productos, distintos estilos de heladerías y nuevas formas de atención al cliente.
Las autoridades sanitarias de Costa Rica otorgaron su aval a dos plantas de Grupo Lala en Nicaragua para volver a comercializar sus productos.
La autorización a Grupo Lala llega casi al mismo tiempo que el aval otorgado por Nicaragua al ingreso de productos de la costarricense Dos Pinos, dando por terminado un conflicto que por varios meses afectó el desempeño del sector en ambos países.
La mexicana adquirió una planta productora de leche y derivados en Alajuela y a través de un acuerdo con Florida Bebidas producirá y comercializará sus productos en el país.
El anuncio llega días después de que autoridades nicaragüenses impidieran el ingreso de productos lácteos costarricenses, luego de Costa Rica negara un permiso para exportar productos de la firma Lala desde Nicaragua. Ver "Controles sanitarios y conflicto lechero"
La autoridad sanitaria nicaragüense habría restringido el acceso a productos de la costarricense Dos Pinos y otras dos empresas por no haber obtenido la certificación sanitaria para sus plantas industrializadoras.
En una circular aparentemente emitida por la empresa Dos Pinos se habría indicado a sus clientes que debido a la no renovación de los certificados sanitarios de la planta industrializadora, no podrían continuar expendiendo sus productos hasta que la situación se resuelva. Esta es la versión de Laprensa.com.ni, que detalló además que el gerente País de Dos Pinos en Nicaragua, Oswaldo González Quijano, indicó en el documento que "... la medida del Gobierno de Nicaragua 'no tiene fundamento técnico'."
Cinco marcas predominan en un segmento del mercado lácteo cada vez más competitivo, que duplicó sus ventas en los últimos cinco años.
Las ventas de helado de una solo porción, en supermercados, ha crecido un 88% entre 2009 y 2014. Los helados en base a lácteos y agua son los que reportaron mayores ventas, logrando $50 millones el año pasado. Las empresas que dominan este mercado son Dos Pinos, Coronado, Pops, Monteverde y Sarita, a ellas se les unen la oferta extranjera que incursionan en este rubro.