En Guatemala la empresa de distribución Energuate impugnó las resoluciones de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, argumentando que las pérdidas por la conflictividad social no fueron consideradas en las tarifas autorizadas para los siguientes cinco años.
La polémica comenzó después de que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) aprobara losPliegos de Tarifa No Social y Tarifa Social para el período 2019-2024, en los que se estipulan los precios finales del servicio de energía eléctrica para los usuarios de la Distribuidora de Electricidad de Occidente S.A. -DEOCSA- y Distribuidora de Electricidad de Oriente S.A. -DEORSA-. Ver boletín informativo de la CNEE.
Aplazaron al 1 de junio la fecha límite para ofertar en el proceso de compra de 122 MW para suministrar a usuarios del servicio de distribución final desde el 15 de junio de 2016 al 30 de abril de 2017.
Las modificaciones fueron realizadas por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica como resultado de la retroalimentación obtenida en la reunión informativa de la Licitación Abierta 2-2016.
Convocan a participar en la licitación de compra de potencia eléctrica para el suministro de usuarios del servicio de distribución final para el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2016 y el 30 de abril de 2017.
Empresa Eléctrica de Guatemala S.A., Distribuidora de Electricidad de Occidente S.A. y Distribuidora de Electricidad de Oriente convocan a las empresas generadoras interesadas en participar en la Licitación Abierta 2-2016.
Anuncian que la estadounidense IC Power pagará $299 millones por las empresas Deorsa y Deocsa, más otros $289 millones para cubrir los pasivos de las distribuidoras de electricidad.
La promesa de compra-venta fue anunciada por la empresa IC Power en el pasado mes de diciembre, y se espera que se concrete la transacción en enero de este año.
"... En conjunto la Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A.
Jaguar Energy de Guatemala decidió poner fin al contrato con la constructora china encargada de la obra que generaría 300 Mw.
José Sarmiento, gerente de JEG, dijo a Prensalibre.com que “la decisión se tomó con base en las mismas cláusulas del contrato, y se debe al incumplimiento de la empresa china en entregar la planta en operación en mayo del 2013 y otros atrasos que han hecho que Energuate y sus distribuidoras (Deocsa y Deorsa) ejecuten $36 millones, a la fecha. En total, las garantías son de $73 millones”.
La Empresa Eléctrica de Guatemala lanzó la licitación de 220 megavatios para cubrir la Tarifa Social en el período de junio 2012 a abril 2015.
Las bases están disponibles hasta el 16 de mayo y la fecha prevista de recepción de las ofertas es el próximo 22 de mayo, firmando los nuevos contratos antes que finalice dicho mes.
"Para esta licitación no se establecieron cuotas por tecnologías y, según Carlos Rodas, gerente de planificación de la EEGSA, podrán participar generadores hidráulicos, eólicos, térmicos y transacciones internacionales.
Las distribuidoras de Guatemala demandaron 800 MW, pero la oferta superó las expectativas, con 873 MW de fuentes no renovables, y 682 MW de renovables.
Las ofertas que presentaron 33 generadoras de energía superaron prácticamente en dos veces los 800 MW de la más reciente licitación energética en Guatemala. En conjunto, las propuestas de los oferentes llegaron a 1.554,9 MW, informó Siglo21.com.gt.
Treinta y tres empresas presentaron sus ofertas técnicas y económicas para la licitación de 800 MW de energía para los próximos quince años.
En el proceso participaron cuatro ingenios que ofrecen energía mediante biomasa y carbón, dos generadoras eólicas y varias hidroeléctricas.
"Jorge Alonso, gerente de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA), dijo que aún esperan que se definan cuántos megavatios serán adjudicados, pero consideró que la meta se superará, ya que más del 60 por ciento de las ofertas que se recibieron fueron de fuentes renovables.", reseña el artículo de Prensalibre.com
Cuarenta y tres empresas han adquirido los pliegos para participar en la licitación del próximo 26 de enero, para proveer 800MW de energía para los próximos quince años.
De las empresas interesadas figuran 11 plantas de generación de energía no renovable y 29 que generan energía con recursos renovables (plantas hidroeléctricas y eólicas).
"La licitación persigue lograr tarifas más competitivas para los 2.3 millones de clientes de las 3 distribuidoras de electricidad que operan en el país (EEGSA, Deocsa y Deorsa), la CNEE definió algunas cláusulas para lograr precios de energía más bajos.", reseña el artículo de Lorena Álvarez para Elperiodico.com.gt
La provisión de 800 MW de energía eléctrica para los próximos 15 años atrajo empresas que la producen a base de energía eólica, hidroeléctrica, biomasa, búnker, carbón, y gas natural.
Dentro de las empresas interesadas en la licitación que se realizará en enero de 2012 se encuentran, Cutuco Energy, la italiana Enel, los ingenios Pantaleón, La Unión y Magdalena, entre otros, señaló Carlos Colom Bickford, presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
Los continuos ataques a la infraestructura del sector eléctrico del país hacen peligrar las inversiones.
Las empresas del sector deben enfrentar atentados contra las torres de transmisión eléctrica y continuos obstáculos contra la construcción de proyectos de generación eléctrica.
Joel Maldonado escribe para Siglo21.com.gt, "Al gremio le preocupan estos hechos, pues el país pasa por momentos decisivos para el desarrollo del sector, ya que se desea traer más inversión con las licitaciones de 800 megavatios, afirma el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Generadores, Horacio Fernández, al subrayar que le inquieta 'que los delincuentes sigan libres y que la infraestructura se vea amenazada'."
El fondo de inversión que adquirió la operación de Gas Natural en Guatemala, anunció otras inversiones en generación de energía renovable.
Por $345 millones, Actis fondo de inversión británico, adquirió el 90% de las acciones de las Distribuidoras de Energía de Occidente y Oriente (Deorsa y Deocsa) a Gas Natural Fenosa.
Michael Till, director de Actis señaló a Elperiodico.com.gt que "...
Dieciocho compañías especializadas en energía eólica quieren vender electricidad en el país.
Cutuco Energy, Energías Renovables de Mesoamérica y Eólico San Antonio el Sitio son algunas de las empresas que pretenden participar de la licitación que prepararan tres empresas distribuidoras de electricidad en el país.
Señala el artículo de Siglo21.com.gt: “La licitación busca adquirir al mejor precio el fluido de 800 megavatios (MW) para cubrir el suministro contratado en la década de 1990, conocidos como Contratos Preexistentes, que empezarán a vencer en mayo de 2013”.
Al menos 10 empresas ya han adquirido las bases de licitación para presentar ofertas el 28 de octubre.
Dentro de las empresas interesadas en la licitación se encuentra Centrans Energy que impulsa un parque eólico en el volcán Pacaya, que generaría 50MW con una inversión de $125 millones.
El artículo de Elperiodico.com.gt, reseña "Las bases de la licitación establecen que al menos el 60 por ciento de los 800 MV deberán ser aportados por plantas de energía renovable (hidroeléctricas, eólicas, solar, etcétera) y un máximo de 40 por ciento por centrales existentes (búnker, diésel o carbón), cuyos contratos no podrán exceder de 5 años, a diferencia de 15 años para las primeras."
La Empresa Eléctrica de Guatemala (Eegsa) y las distribuidoras Deocsa y Deorsa licitan la compra de energía a largo plazo.
Los contratos son para dar inicio en el 2015 a un plazo de 15 años.
"En el caso de la Eegsa, también sustituirá el suministro que en la actualidad se hace por medio de los contratos preexistentes, que vencen entre el 2013 y el 2015", señala Prensalibre.com.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...